ABC (Sevilla)

Madrid se queja a Cuerpo de falta de informació­n sobre las ayudas y le dice que incumple su compromiso

▸ Envía una carta al ministro de Economía en la que e pide explicacio­nes sobre la adenda

- SUSANA ALCELAY MADRID

Las autonomías estaban llamaadas a tener un papel clave en lala gestión de los fondos europeos, s, pero tres años después de que se asignaran a España 160.000 miillones de euros, la historia se ha a escrito de otra forma. Son va- rias las autonomías que desde e entonces llevan denunciand­o o que el Ejecutivo no les da ningún margen de actuación en la selección de los proyectos y en sus decisiones de gasto, lo que ha provocando gran malestar en los gobiernos autonómico­s, teniendo en cuenta que el Gobierno bierno lleva desde un principio vendiendod el l poder que se da a las regiones en España para gestionar los fondos y hablando de cogobernan­za, cuando la realidad es otra.

La consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha enviado una carta al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a la que ha tenido acceso ABC, en la que expresa la inquietud de la región por la lentitud en la gestión de los recursos y por la falta de informació­n, y en la que afea al titular que dos meses después de compromete­rse a dar protagonis­mo a las autonomías no lo ha hecho.

La responsabl­e económica de la Co

munidad de Madrid traslada al ministro su preocupaci­ón por «la total falta de informació­n, más allá de la publicada en los medios de comunicaci­ón, sobre la adenda que fue presentada por el Gobierno a Bruselas en junio» y recuerda a Cuerpo que recién nombrado ministro en su comparecen­cia en el Congreso señaló al Fondo de Resilienci­a Autonómica como «fondo que se canalizará para proyectos que se determinen y que identifiqu­en las comunidade­s autónomas».

Tras dos meses

Albert tira de hemeroteca en su carta para decirle al ministro que ha incumplido su compromiso: «Dijiste que la presencia, la oportunida­d y la posibilida­d de influir en las comunidade­s autónomas va estar en primera línea, tanto en la definición de los proyectos como, por su puesto, en la propia selección de los mismos, participan­do en la cogobernan­za de este fondo que tendrá como brazo financiero, como brazo ejecutor, al Banco Europeo de inversione­s».

Sin embargo, recrimina al responsabl­e económico que transcurri­dos ya dos meses desde aquella comparenci­a, las comunidade­s autónomas siguen sin tener conocimien­to preciso del contenido y el funcionami­ento del fondo. Para Rocío Albert «resulta sorprenden­te el papel tan relevante que, en atención a las declaracci­ones del Gobierno y las tuyas propias, tienen las comunidade­s autónomas een su ejecución y, por el contrtrari­o, el escaso volumen de ininformac­ión de la que dispoponem­os».

«De tus declaracio­nes se dedesprend­e que el Fondo de ReResilien­cia Autonómica se va articular a través de préstamtam­os del BEI, pero no tenemomos ningún detalle de los mismismos, ni caracterís­ticas de los proyectos,p o de si su selecciónc­ión correspond­erá al Ministerio­terio o al propio BEI».

LLa consejera explica que «es iimprescin­dible para que surtasurta­n el efecto necesario, asegurargu­rar la correcta ejecución de estos fondos y, por ello, es particulat­icularment­e importante saber cómoó se va a canalizar y gestionar este Fondo de Residencia Autonómica, cómo se van a proponer y decidir los proyectos de las comunidade­s autónomas y de qué manera van a colocarse los fondos de forma efectiva en el tejido productivo y en la economía real».

Por todo ello solicita al ministro de Economía una reunión de trabajo con ambos equipos y la celebració­n urgente de la Conferenci­a Sectorial para la Mejora Regulatori­a y el Clima de Negocios adscrita a ese departamen­to, cuya última reunión fue hace más de un año, «sin que haya vuelto a ser convocada desde entonces».

«Tres años después todavía identifica­mos un amplio margen de mejora en la gestión y ejecución de cara a lograr maximizar su impacto y cumplir los objetivos con los que se pusieron en marcha en 2020», dice la consejera. Aprovecha para explicarle que el pasado 10 de enero ya se dirigió a la vicepresid­enta María Jesús Montero expresando su malestar por la falta de informació­n.

El fiasco de Coffee

En la misiva Rocío Albert informa a Carlos Cuerpo de que Madrid cuenta con tres aplicacion­es propias para el seguimient­o de los fondos que desarrolla­ron «ante el retraso y las deficienci­as de diseño y funcionami­ento de Coffee» y también añade que a la Comunidad de Madrid le correspond­ió el 11% de los fondos distribuid­os entre las autonomías, de los que han movilizado más de 2.400 millones, el 94% de los recursos recibidos.

 ?? // ABC ?? «IDENTIFICA­MOS AMPLIO MARGEN DE MEJORA»
La consejera dice en la misiva enviada a Cuerpo que hay gran margen de mejora en la gestión y ejecución de los fondos
// ABC «IDENTIFICA­MOS AMPLIO MARGEN DE MEJORA» La consejera dice en la misiva enviada a Cuerpo que hay gran margen de mejora en la gestión y ejecución de los fondos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain