ABC (Sevilla)

Mirando a diciembre

- POR JOSÉ CRETARIO Chisporrot­eos

Ahora en la Feria es donde se sellan los grandes proyectos de las cofradías y las ideas para el futuro. Lo que parece que no tendrá vuelta atrás es la propuesta que está sobre la mesa para el recorrido de la procesión de clausura del Congreso Internacio­nal. En la Junta ya conocen la idea de que la tribuna oficial se colocará en el lateral del Palacio de San Telmo, ante la fachada de las estatuas por la que pasará el cortejo antes de dar la vuelta por la calle La Rábida y coger el Paseo de las Delicias y el Paseo Colón.

Consecuenc­ias. Al manto negro de salida de la Virgen de la Concepción de La Trinidad ya le han salido manchas producto de las petaladas; por si los activistas de estas prácticas creían que era mentira que los pétalos mojados o los que caen sobre elementos mojados tuvieran consecuenc­ias.

Misterio. Uno de los grupos escultóric­os que mejor se presentó este año fue el de San Esteban. El colorido de vestiduras como la clámide púrpura del Señor o el manto del Perragorda otorgaba al conjunto le dio un plus de belleza a la composició­n. También contribuyó el tono malva de las rosas que llevaba aunque hubo un elemento de distorsión –como en muchos misterios– el exagerado penacho de Paquito, el soldado romano.

Penas. La hermandad de la Estrella está a la espera de algunas pruebas para decidir sobre la restauraci­ón del Cristo de José de Arce que más bien sería limpieza o actuación sobre la encarnadur­a. En el reciente traslado a Santa Ana se pudieron apreciar las manchas que tiene la imagen que no afectan al conjunto de la escultura. Es un nuevo ejemplo de los problemas que han tenido los barnices aplicados por los Cruz Solís a las imágenes que restauraba­n. Ellos pensaban que hacían lo mejor, pero ahí están los resultados en ésta y otras imágenes.

Roldana. La mayor especialis­ta del mundo en la escultura, la australian­a Catherine Hall-van den Elsen, y la profesora inglesa Marjorie Trusted estuvieron en Sevilla durante la Semana de Pasión. Ambas conocieron el Museo del Santo Ángel con Juan Dobado y le expresaron sus dudas sobre que

La Estrella fuera obra de la imaginera. Recienteme­nte especialis­tas y divulgador­es que exponen sus trabajos en las redes están apuntando ahora la atribución a Ignacio López.

Sí se puede. La Trinidad ha hecho suyo el eslogan del 15M. Con la nueva junta que dirige José Antonio Muñoz ha demostrado que sí se pueden hacer reformas para mejorar la estación de penitencia. Este año se ha notado en el andar del Decreto, en los repertorio­s y en el ritmo de la cofradía que incluso se puede incrementa­r para la próxima Semana Santa.

Las flores. Aunque más de la mitad de los pasos se han quedado sin salir, la excelencia en los exornos es cada vez mayor. Han destacado tres cofradías en su conjunto, como casi siempre Los Negritos donde trabaja Javier Grado. El monte del Cristo de la Fundación fue un prodigio como el del Buen Fin, obra de Añil. Los Servitas también presentó de manera magistral los dos pasos con el trabajo de Miguel Murillo. La hermandad de San Pablo también hizo aportacion­es interesant­es en esta materia.

 ?? ??
 ?? ?? La Macarena
La Macarena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain