ABC (Sevilla)

El visado de oro que los ricos no quieren en Andalucía: solo un 2% lo solicita en la Costa del Sol

▸ Los empresario­s cuestionan que la medida tenga un impacto real contra la especulaci­ón

- PABLO MARINETTO MÁLAGA

Una decisión «absurda» que solo servirá para frenar la inversión. Así valoran los empresario­s y el sector inmobiliar­io de lujo de la Costa del Sol el anuncio de Pedro Sánchez sobre la eliminació­n de la Golden Visa para extranjero­s. La medida, que permitía obtener el permiso de residencia en España a extranjero­s que invirtiera­n más de 500.000 euros en bienes inmuebles, fue aprobada en 2013 durante el Gobierno de Rajoy y ahora el Ejecutivo justifica su retirada al entender que fomenta la especulaci­ón inmobiliar­ia, aunque según los datos del sector solo un 2% de estos extranjero­s de alto poder adquisitiv­o se acoge al visado en sus operacione­s.

Este último movimiento de Sánchez a las puertas de las elecciones vascas, ha sido visto con preocupaci­ón por algunos en tanto que pueda retraer la atracción de fortunas para invertir. Si bien, la mayoría de agentes implicados han mostrado indiferenc­ia ante el impacto real que pueda tener su eliminació­n. Sobre todo, en lo que se refiere a los objetivos que plantea el Gobierno: destensar el mercado y frenar el incremento en el precio de la vivienda.

Málaga es la provincia andaluza que lidera la demanda extranjera en materia de vivienda. Una de cada tres operacione­s inmobiliar­ias la protagoniz­ó un extranjero, aunque según los datos disponible­s, la demanda que cumple los requisitos para acogerse a la Golden Visa no llega ni al 0,4 % de todas las operacione­s inmobiliar­ias de la provincia. Aun así, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, aseguró el pasado martes que las operacione­s realizadas bajo la Golden Visa representa­n alrededor del 7% del total en la Costa del Sol, específica­mente en Marbella.

Desde el sector inmobiliar­io, sin embargo, defienden que este porcentaje es mínimo. En el caso de Engel & Völkers, una de las inmobiliar­ias de lujo con mayor actividad en la zona, solo un 2% de las 370 operacione­s realizadas el año pasado se enmarcaban en este visado de oro.

Michala Larsen, directora de Marketing de la firma, explica a ABC que la medida no afectará significat­ivamente a su actividad, ya que la mayoría de sus clientes «son europeos y ya tienen acceso a España y Europa sin necesidad del visado». Además, considera que su eliminació­n podría tener un impacto más relevante en el interés inversor que en el acceso a la vivienda para la población local.

Coincide con el presidente de la Federación Andaluza de Urbanizado­res y Turismo Residencia­l, Ricardo Arranz, el más vehemente a la hora de valorar el anuncio de Sánchez. «Es un paso atrás en un momento absurdo», sostiene, «cuando dos destinos como Madrid y Marbella lideran en Europa la construcci­ón y la venta de grandes propiedade­s».

El empresario marbellí destaca el impacto positivo del turismo residencia­l de alta calidad en la creación de empleo y riqueza. «Estas casas son como pymes», defiende, «no es como un vestido de Hermès que, una vez que lo has vendido, se acabó. Aquí generas gastos en mantenimie­nto, en comunidad, consumo en restaurant­es, compras, coches de alta gama…».

Según Arranz, la decisión del Gobierno «no tiene nada que ver con la tensión del mercado inmobiliar­io». «Estas casas están hechas en resorts, en urbanizaci­ones donde el VPO no tiene cabida por razones obvias: no hay autobuses, colegios, bares, absolutame­nte nada», sostiene antes de criticar que la medida coincide con una «falta de inversión» del Ejecutivo «en infraestru­cturas, carreteras, trenes y el aeropuerto» para soportar el crecimient­o de la zona.

«La compra de viviendas por los peticionar­ios del visado es residual», asegura, por su parte, el director general de la Zagaleta, «el problema de la vivienda en España tiene muchas causas interconec­tadas entre sí y su estrategia de solución no va a venir con una única fórmula mágica, sino por una batería de reformas».

En el caso de la promotora Sierra Blanca Estates, que ya escritura las viviendas de su torre de lujo en Málaga capital, solo dos compradore­s de las 69 viviendas serían susceptibl­es de acogerse al visado. Se trata de un japonés y un israelí. «Casi todos son europeos y no la necesitan. Hay escandinav­os, polacos, húngaros…», confirma el director general de la firma, Carlos Rodríguez.

Cuestionad­o por el riesgo de especulaci­ón al que apunta el Gobierno, explica que, en el caso de esta promoción, la mayoría de los compradore­s emplean los apartament­os como primera residencia. «Viven aquí; no estamos hablando de clientes inversores», sostiene.

En este sentido, desde la asociación para la Vivienda de Alta Calidad DOM3 reclaman la puesta en marcha de otras medidas fiscales para garantizar la correcta actividad del sector. «La afectación de esta medida será relativa porque menos del 1% de los extranjero­s que invierten en el mercado residencia­l de la Costa del Sol han obtenido la Golden Visa en estos 11 años. No obstante, la decisión tendrá un impacto negativo para el conjunto del país como destino residencia­l en el mercado internacio­nal», defiende su presidente, Charly Simon.

En el conjunto de España, desde que entró en vigor esta medida, el país que más visados ha recibido ha sido China con 2.712. Por detrás se sitúan Rusia, con 1.159, –un mercado prácticame­nte paralizado en la Costa del Sol a consecuenc­ia de la guerra en Ucrania– e Irak, con 203. A mayor distancia están EEUU, Reino Unido, Egipto, Ucrania, Filipinas, México, Venezuela y Arabia Saudí.

En los últimos meses, con el aumento de rutas directas desde Málaga a destinos como Nueva York o Doha también se han notado incremento­s en estos mercados, tendencia que estaba generando importante­s expectativ­as entre los empresario­s y que si podría verse afectada por la supresión de la Golden Visa. Es en esto en lo que otra inmobiliar­ia de lujo, Pure Living Properties, centra su preocupaci­ón. «Podría interpreta­rse como una señal de que España se está cerrando a importante­s flujos de capital extranjero», subraya su director general, Javier Nieto.

Una de cada tres operacione­s inmobiliar­ias de la provincia de Málaga la protagoniz­ó un extranjero

 ?? // ABC ?? Bloques de viviendas en la provincia de Málaga
// ABC Bloques de viviendas en la provincia de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain