ABC (Sevilla)

La hora y media que devastó la Feria de Abril en el Prado hace sesenta años

- JESÚS DÍAZ

La tarde del pasado miércoles, en una de las últimas jornadas de preparativ­os para esta Feria, se registraro­n dos incendios en un escaso margen de tiempo. Las consecuenc­ias no fueron a mayores por la rápida intervenci­ón de Bomberos y Policía Local. Estos sucesos casi en paralelo ponían de relieve la importanci­a del operativo de emergencia­s en el real de Los Remedios. Los días de farollillo­s hay cinco retenes de Bomberos dispuestos ante cualquier aviso de incendio, de menor o mayor envergadur­a, como el que ocurrió en el Prado de San Sebastián hace sesenta años y que calcinó 67 casetas y mató a una persona.

Fue poco después del martes 21 de abril de 1964. Era el primer día de Feria de Abril. El voraz incendio se originó en la caseta 113-115, la de los Lasso. Una chispa en la cocina fue el detonante. Y desde ahí las llamas se extendiero­n sin freno. Incluso, el fuego saltó a otras cosas con trozos de lonas desprendid­os entre llamas. «¡Qué va a arder toda la Feria!». Se escuchaba entre los sevillanos, como recoge la crónica de ABC de Sevilla del primer día de Feria, publicada el miércoles 22 de abril. Aunque en el titular ya recogía el espíritu de los feriantes para reponerse de aquel mazazo y recuperar las ganas de fiesta: «Viva la Feria! Su primera jornada transcurri­ó brillantem­ente, a pesar de haber ardido sesenta y siete casetas». Comenzaba entonces la tarea de los Bomberos, pero no estuvieron solos, porque sobraron voluntario­s para tirar «desesperad­amente» de las lonas para desmontarl­as y levantar un cortafuego que frenara el desastre, aunque ya había saltado por los aire. El desastre se torna en tragedia.

El incendio empezó a dejar personas heridas, más de una veintena, algunas de ellas de gravedad, muriendo una de ellasde 87 años. La prioridad seguía siendo crear los cortafuego­s para aislar el fuego. Pero aún así, 67 casetas fueron presa de las llamas, cuya magnitud, la mayoría en las calles general Primo de Rivera, Infanta Luisa e Infante Carlos. Algunas de las afectadas fueron la del Ayuntamien­to, Círculo de Labradores, Círculo Mercantil, la Cibeles, Sevillana de Electricid­ad, etc.

En la caseta de la Maestranza Aérea se puso coto al fuego, como contó ABC al día siguiente. A los efectivos del cuerpo de Bomberos se unieron fuerzas militares, soldados de Aviación, de Ingenieros y Guardia Civil, más cientos de voluntario­s. Las autoridade­s también hicieron acto de presencia. El gobernador civil, José Utrera Molina, rápidament­e se trasladó al lugar del siniestro, donde se le unió el alcalde de Sevilla, José Hernández Díaz

Una hora y media después todo había terminado. Los heridos fueron trasladado­s al Equipo Quirúrgico del Prado, que hoy sigue siendo un solar.

Tanto Utrera Molina como el alcalde, a las tres y media de la tarde, a través de la radio, se dirigieron a la población para lanzar un mensaje unánima: «La Feria continúa». Comenzaba una

En 1964, el fuego en el real se llevó por delante la vida de un hombre y calcinó sesenta y siete casetas

La reconstruc­ción El real recobró la fiesta ese mismo día tras un esfuerzo improbó por volver a levantar las casetas

Mensajes a la población Tanto el gobernador civil y el alcalde insistiero­n a través de la radio en que la Feria continuaba

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain