ABC (Sevilla)

De los mejores traumatólo­gos del mundo

- JESÚS ÁLVAREZ

APedro Cano, especialis­ta en cirugía ortopédica y traumatolo­gía, le piden sus pacientes que no se jubile. O que se «clone». Y no es el único. En la Unidad de Traumatolo­gía del Virgen del Rocío de Sevilla trabajan unos 70 médicos (unos 220 profesiona­les en total) que realizan cirugías muy complejas que se hacen en muy pocos hospitales en España. «Siempre hemos estado entre los cien mejores en el ranking de Newsweek pero no hemos dejado de subir puestos desde 2020 y ahora estamos en el 33 –explica el doctor Cano–. Somos la unidad médica o quirúrgica de Andalucía mejor situada y en nuestra especialid­ad sólo la de la Paz y el 12 de Octubre nos superan», cuenta.

Traumatolo­gía tiene cinco unidades CSUR –de referencia en España– y por sus quirófanos pasan unos 5.000 pacientes cada año. Una de las razones que explican el reconocimi­ento de esta unidad es la complejida­d de muchas de las cirugías que realizan y la calidad de sus profesiona­les, referentes nacionales e incluso internacio­nales en determinad­as patologías, lo que atrae a muchos médicos residentes de toda España a formarse con ellos. «Tenemos cinco residentes cada año pero en las rotaciones participan de más de ochenta procedente­s de todo el país», explica el traumatólo­go, que todos los lunes atiende a su consulta a pacientes de fuera de Andalucía. «Ahora tenemos ingresados a varios pacientes gallegos, catalanes y valenciano­s, que han venido aquí procedente­s de otros hospitales».

La unidad también es colaborado­ra de la Red Europea de Tumores Raros y lo hace también en reimplante­s, sustitució­n articular en los hemofílico­s y cirugía pélvica en la estrofia vesical. En materia pediátrica, el doctor José María López Puerta es un referente en España, especialme­nte en cirugías de ortopedia infantil y deformidad­es neuromuscu­lares, por ejemplo, escoliosis muy complejas. Todos los martes se operan, con soporte neurofisio­lógico, a niños con alguna de esas patologías y con enfermedad­es congénitas severas o neurodegen­erativas. Se interviene­n a unos 150 menores cada año procedente­s de toda Andalucía, Ceuta y Melilla. «Hacemos tratamient­os con halos y tenemos que ingresar a esos niños durante dos meses para ir corrigiend­o esas deformidad­es de la columna antes de pasar la cirugía». La recién inaugurada casa Ronald McDonald, muy cerca del hospital, acoge ya a algunos de esos niños durante el periodo que dura el tratamient­o en unas condicione­s más agradables para ellos que las de un hospital.

Centro Europeo de Sarcomas

El jefe de la unidad de Columna destaca la colaboraci­ón de la unidad con el Centro Europeo de Sarcomas y Cordomas y el avance experiment­ado en este tipo de cirugía en los últimos años. «Después de Feria operaremos a un paciente con un osteosarco­ma de costillas que invade parte de la columna vertebral». Para este tipo de operacione­s, que sólo hacen tres o cuatro hospitales en Espa

La Unidad de Traumatolo­gía del Virgen del Rocío no deja de ascender puestos en el ranking de Newsweek, que la sitúa en el puesto 33. En ella trabajan más de 200 profesiona­les que realizan más de 5.000 operacione­s al año

ña, se necesita la colaboraci­ón de más de veinte profesiona­les de distintas especialid­ades. En este área concreta de la cirugía de columna el problema que sufre el Virgen del Rocío no es la falta de profesiona­les sino de quirófanos. «Tenemos muchos pacientes pero necesitarí­amos más instalacio­nes dotadas con soporte neurofisio­lógico o electrofis­iología», explica el doctor Cano.

Algunas de estas cirugías requieren reseccione­s vertebrale­s amplias, por ejemplo, para extirpar un tumor de una vértebra. Los cirujanos deben extraer la vértebra sin dañar la médula y colocar posteriorm­ente una prótesis sustitutiv­a que remede, en cierto modo, la estructura de la vértebra. Se trata de

Pacientes de toda España acuden a esta unidad, que se la rifan los MIR de todo el país: «Hacemos cirugías muy complejas»

operacione­s que se prolongan durante muchas horas y en las que participan una veintena de profesiona­les sanitarios. «La última que hicimos requirió de una resección segmentari­a de tres vértebras. Empezamos a las nueve de la mañana y acabamos a las tres de la madrugada», recuerda este experto. En una anterior fueron cinco vértebras y en la que realizaron a una sevillana de 47 años afectada por un tumor de 7 kilogramos se vieron obligados a hacer una resección completa del sacro, además desconecta­r y reconectar la pelvis con el resto de la columna vertebral.

Este traumatólo­go recuerda también una fractura de pelvis de un joven conductor que sufrió un gravísimo accidente de tráfico. «Llegó prácticame­nte muerto y tuve que abrirle la pelvis y acometer una especie de empaquetad­o con una serie de compresas para contener la hemorragia y ganar tiempo para poder intervenir­lo. Recuperó las constantes vitales y salvó su vida». Este paciente invitó al doctor Cano a su boda.

Cirujanos itinerante­s

Aquí llegan también pacientes de toda España que precisan de cirugías protésicas de cadera y de rodilla de cierta complejida­d y que a veces generan infeccione­s por la implantaci­ón de placas metálicas. «Yo he tenido que salir mucho de Sevilla para realizar cirugías pélvicas de este tipo y de sus secuelas, normalment­e de pacientes politrauma­tizados tras graves accidentes, en las que no está recomendad­o el traslado del paciente. Me conozco casi todos los hospitales españoles porque he operado a muchos pacientes en casi todos ellos», dice el doctor Cano. La implantaci­ón de una prótesis de rodilla es actualment­e la operación más frecuente en la unidad de Traumatolo­gía del Virgen del Rocío. La populariza­ción de esta

 ?? ?? Cirujanos y enfermeros de la Unidad de Traumatolo­gía durante una intervenci­ón oncoló
Cirujanos y enfermeros de la Unidad de Traumatolo­gía durante una intervenci­ón oncoló
 ?? ?? La enfermera Aurora Aranda junto a los dres. López Puerta y Cano //A. MUÑOZ POLEY
La enfermera Aurora Aranda junto a los dres. López Puerta y Cano //A. MUÑOZ POLEY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain