ABC (Sevilla)

La lluvia da una tregua pero no aplaza la urgencia de las obras hidráulica­s

▸La sequía es un problema estructura­l y obliga a ejecutar sin demora numerosos proyectos pendientes ▸Los severos problemas de la Sierra de Aracena o la Sierra Norte de Córdoba podrían repetirse si no se llevan a cabo

- SORAYA FERNÁNDEZ

La lluvia de las últimas semanas han alejado el fantasma de severas restriccio­nes este verano en Andalucía. La precipitac­ión media acumulada el pasado mes de marzo en los embalses de la cuenca del Guadalquiv­ir han acumulado más de 200 litros por metro cuadrado, un 200% más que la serie histórica del mismo mes. Aunque nunca llueve a gusto de todos, sobre todo durante la Semana Santa, las borrascas Mónica y Nelson, las dos más importante­s de marzo, han permitido relajar las restriccio­nes. La Junta de Andalucía incluso ha descartado ya traer aguas en barcos para garantizar el suministro en las provincias de Cádiz y Málaga.

Pese a que la situación ha mejorado bastante, tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía aseguran que no bajarán la guardia y que acometerán las infraestru­cturas hídricas pendientes. La sequía no es ya algo coyuntural sino estructura­l y las desaladora­s, en una región bañada por el mar, y otras importante­s obras pendientes, no deben quedar en el cajón para que en el futuro, la falta de lluvia no nos vuelva a pillar ‘por sorpresa’ y luego todo sean prisas y duras restriccio­nes.

De restriccio­nes saben mucho los habitantes de la Sierra de Aracena, en Huelva, una comarca integrada por 15 municipios que el pasado verano vieron cómo de sus grifos no salía ni una gota durante largos tramos horarios debido a la sequía pese a contar con dos importante embalses: el de Aracena y el de Zufre. Ambos pantanos, sin embargo, sólo surten de agua a Sevilla.

Según los últimos datos de la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla (Emasesa), el embalse de Aracena está ahora al 58,5% al acumular 71,2 hectómetro­s cúbicos de los 128,6 que tiene de capacidad. El de Zufre, está al 43,2%. Su capacidad es de 175,27 hectómetro­s cúbicos y actualment­e acumula 75,6.

Ahora no hay restriccio­nes pero en la zona se viene reclamando históricam­ente un anillo hídrico que conecte el pantano de Aracena con los municipios de esta sierra. La sequía puso además en jaque la riqueza de sus acuíferos, por lo que se efectuaron unas obras de emergencia para captar agua de un pozo que solventaro­n la situación a corto plazo.

El anillo hídrico, que tiene tres fases y de las que se ha ejecutado sólo la primera aunque aún falta la electrific­ación, está presupuest­ado en 40 millones de euros. La obra, que correspond­e a la Consejería de Agricultur­a y Agua de la Junta, debe culminar con la segunda y tercera fase, que el Gobierno autonómico quiere acometer a la vez para dar una solución a los habitantes de esta zona de Huelva, con un importante turismo rural, para abastecers­e del agua del pantano de Aracena sin que ello afecte a la población de Sevilla.

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, explicó a ABC que la tercera fase, la de captación y potabiliza­ción de agua del pantano aún no ha sido ejecutada y que la segunda tampoco se ha iniciado. «Nos surtimos de acuíferos y no podemos tener por tanto cifras disponible­s como sucede con los pantanos para hacer una previsión del agua de la que disponemos. Es necesario concluir el anillo hídrico para dar una solución al problema que tenemos en la Sierra de Aracena y que el ritmo de las obras comprometi­das no disminuya para dar una solución definitiva» explicó. ABC preguntó a la Junta por dichas obras pero no hubo respuesta.

Otra obra importante en esta provincia es la mejora de la presa del Andévalo, en la Demarcació­n Hidrográfi­ca del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza. Beneficiar­á a más de 200.000 habitantes de esta comarca y de buena parte de la provincia mediante el aprovecham­iento de todos sus recursos hídricos en situacione­s de escasez como las vividas.

La presa de Alcolea en el aire

En esta provincia, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o (Miteco) «no tiene previsto» retomar las obras de construcci­ón de la presa de Alcolea durante este año. Las obras se paralizaro­n en el 2017 cuando se encontraba­n al 22% de ejecución, según denuncia Vox, que preguntó al Go

bierno por este proyecto. Desde el citado ministerio informaron de que antes debe «mejorar la calidad de las aguas del río Odiel». «Es realmente esa actuación la que determinar­á la viabilidad del embalse y presa de Alcolea», indicaron.

Otra provincia a la que la sequía ha puesto en jaque es Córdoba, donde los 80.000 vecinos de la Sierra Norte han estado abastecién­dose de agua potable en camiones cisterna. Ahora, el agua volverá a estas comarcas gracias a las últimas precipitac­iones y a las obras ejecutadas. El embalse de Sierra Boyera se vació y dejó sin agua a los vecinos de Guadiato y Los Pedroches. Tras las últimas precipitac­iones, está ya por encima del 74% de su capacidad tras quedará completame­nte vacío en 2023.

La Junta de Andalucía trabaja en 55 proyectos de abastecimi­ento y depuración de aguas en la provincia de Córdoba por un importe de 176,4 millones de euros. También en este caso, desde el Gobierno autonómico se asegura que aunque los últimos datos de lluvia invitan al optimismo «no podemos caer en errores del pasado y dejar de hacer infraestru­cturas necesarias», aseguró el delegado del Gobierno de la Junta en esta provincia, Adolfo Molina. Eso sí, reclama al Gobierno central la conexión

entre Puente Nuevo y Sierra Boyera,

 ?? ?? // FOTOS: REUTERS/ABC
// FOTOS: REUTERS/ABC
 ?? ?? Una vecina de la Sierra Norte de Córdoba llena una garrafa de agua potable. Abajo, imagen del pantano de Aracena
Una vecina de la Sierra Norte de Córdoba llena una garrafa de agua potable. Abajo, imagen del pantano de Aracena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain