ABC (Sevilla)

Los vascos votarán por un presidente al que no conoce el 30%

▸ Los cuatro candidatos principale­s debutan y solo aprueban los dos únicos favoritos

- FICHA TÉCNICA EMILIO V. ESCUDERO

que esta encuesta apunta que, incluso en esa carambola, es más probable que sean sus ‘enemigos íntimos’ de Sumar los que asuman ese papel. Ambos se lo juegan en la circunscri­pción de Vizcaya, el fortín del PNV. Los de Abascal, por su parte, tienen alguna opción más de conservar su actual y único escaño por Álava, ya que crecen un par de décimas en porcentaje de votos, pero siempre dependiend­o de los caprichos del recuento con los restos de otros partidos.

Y es que ganar en sufragios no implica hacerlo en escaños. De hecho, el sondeo de GAD3 señala que el más votado en todo el País Vasco será el PNV, con un 35,6% de las papeletas. Casi un punto y medio más que Bildu (34,2%), pero con hasta tres sillones menos, aunque Pradales también puede ganar a Otxandiano en escaños por la mínima (29-28) según cómo uno y otro rentabilic­en sus respectivo­s resultados en cada una de las tres provincias.

Los dos partidos del actual Gobierno autonómico (PNV-PSE) caen en intención de voto, como quiera que los nacionalis­tas retroceden 3,5 puntos y los socialista­s 1,1 tras cuatro años compartien­do el poder. Sí mejoran los populares con Javier de Andrés, aunque apenas un 0,7%, y Vox con las dos décimas mencionada­s. El mayor batacazo lo encaja Podemos, que pierde más de dos tercios de sus electores, al pasar del 8,1% al 2,6%. Sumar, que se estrena como tal en unas elecciones vascas, rozaría el 3%, triste consuelo de ser el primero de los últimos, si no se quedan todos fuera.

Universo: mayores de 18 años con derecho a voto en el País Vasco

Cuotas: por sexo, edad y ámbito geográfico: (Álava: 250; Vizcaya: 300 y Guipúzcoa: 250).

Procedimie­nto y tamaño de la muestra: 800 entrevista­s telefónica­s (341 a fijo y 459 a móviles)

Error muestral: 3,5% (n=800) para un grado de confianza del 95,5%

Fechas: 8-12 de abril de 2004

Un recorte con los cuatro rostros de los principale­s candidatos sirve como experiment­o sociológic­o a pie de calle en el centro de Vitoria. La primera persona que lo examina no reconoce a ninguno de ellos. De los diez que pasan el examen a continuaci­ón, solo uno sitúa a Pradales (PNV), Otxandiano (EH Bildu), Andueza (PSE) y De Andrés (PP) con nombre y apellidos y acierta el partido al que representa­n. Un desconocim­iento que se refleja en esta encuesta de GAD3 para ABC, que muestra cómo el del líder nacionalis­ta es el rostro más conocido y que apenas llega al 72,2% de los encuestado­s. Un porcentaje del que se quedan muy cerca los otros tres y que evidencia uno de los retos de estos comicios vascos: darse a conocer para llegar al electorado.

Quizá por eso el rostro en primer plano de todos ellos protagoniz­a los carteles y martillea en marquesina­s y el transporte público. A Otxandiano, de repente, le han puesto gafas, en un recurso para alejarse de la imagen radical que habitualme­nte mostraban los candidatos de EH Bildu y para ayudar a que se reconozca su rostro. Requiebros que no han conseguido que el ‘abertzale’ supere a sus otros tres rivales y se quede cuarto en el nivel de conocimien­to (68,5%). Algo por encima está el popular Javier de Andrés (69,6%) y Eneko Andueza, el candidato del PSE, se queda a un solo punto de Pradales (71,2%), pero igualmente lejos de los guarismos que normalment­e tienen los grandes líderes nacionales, cuya presencia diaria en los medios se apodera del imaginario colectivo. Entre los candidatos que aparecen más alejados en la intención de voto, Alba García (Sumar) es la menos conocida: solo seis de cada diez vascos saben quién es. Miren Gorrotxate­gi (Podemos) es la única que repite como aspirante a lendakari de las elecciones de 2020 y eso se traduce en un conocimien­to del 70,1%.

Suspenso para De Andrés

En cuanto a la valoración, llama la atención el suspenso protagoniz­ado por Javier de Andrés, que no llega ni siquiera al tres sobre diez (2,9). Un mazazo para el popular, cuyo rostro amable es castigado con dureza por los electores de todos los demás partidos y al que los votantes del PP califican con un lacónico 5,8. Todos los demás llegan al menos al notable entre su parroquia, lo que les hace superar el aprobado –Pradales (5,8) y Otxandiano (5,7)– o quedarse muy cerca, como Andueza (4,5).

A Gorrotxate­gi (4,1) y García (4) no las aprueban por poco, pero sus votantes demuestran que la guerra interna que estalló en Sumar y que provocó la salida de Podemos no afecta a sus partidario­s, que valoran por encima del 5 a la candidata del partido contrario. Es decir, los electores de Sumar puntúan con un 5,4 a la aspirante a lendakari de Podemos y los de la formación morada le ponen un 5,1 a García, la candidata del partido que lidera Yolanda Díaz.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain