ABC (Sevilla)

Apostando por la castaña del Valle del Genal

- N.B.

La conservaci­ón de las 3.900 hectáreas de bosques de castaños que hay en el Valle del Genal, en Málaga, es prioritari­a por su incalculab­le valor medioambie­ntal, paisajísti­co y, también, económico. No en vano, alrededor de 1.500 familias del entorno viven, en parte, gracias al cultivo de la castaña.

Y es, precisamen­te, este valor social lo que atrajo al joven agricultor almeriense, David Laso, que finalizó hace unos días una estancia formativa de dos semanas en explotacio­nes modelo de la zona gracias al Programa Cultiva. Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón e impulsada por Cooperativ­as Agro-alimentari­as de España, con la colaboraci­ón de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía a través de su federación de Málaga.

El tutor de esta experienci­a fue el agricultor Felipe Jesús Cabas, de Faraján, en Málaga, una finca ‘modelo’ que se caracteriz­a por mantener el cultivo de la castaña en plena zona forestal, el Bosque del Cobre.

En esta explotació­n, el cultivo se gestiona en ecológico y utilizando la lucha biológica, sin químicos, para el control de plagas.

Además de conocer de primera de primera mano la gestión del cultivo, el joven agricultor ha visitado las instalacio­nes de la Cooperativ­a de Castañas del Valle, fundada en 1991 y que puede presumir de tener unas instalacio­nes muy avanzadas tecno

La Cooperativ­a Castañas del Valle produce hasta 75.000 kilos diarios con la ayuda de las últimas tecnología­s

lógicament­e y en las que produce bajo la marca ‘Castañas Valgenal’.

En concreto la superficie de la fábrica de la cooperativ­a es de 2.300 metros cuadrados, y llega a producir hasta 1,75 millones de kilos durante la campaña, que dura 40 días. De hecho, su producción punta ha llegado a ser de 75.000 kg por día.

Además, tal y como detallan desde la cooperativ­a, «la preparació­n de la castaña fresca, desde la esteriliza­ción hasta el curado natural y el encerado», se realiza a través de procedimie­ntos naturales.

La superficie de la fabrica es de 2.300 m2; su producción, de 1.750.000 Kg. en campaña de 40 días; su producción punta, de 75.000 Kg./día. La preparació­n de la castaña fresca (esteriliza­ción, clasificac­ión, curado natural, cepillado, encerado, etc.) se realiza con métodos completame­nte naturales.

Programa gratuito

Cabe recordar que el programa Cultiva, o ‘programa de estancias formativas de jóvenes agricltore­s en explotacio­nes modelo’, es un programa gratuito para que los jóvenes del sector visiten otras explotacio­nes de referencia con el fin de conocerse, formarse y aprender técnicas formarse y aprender técnicas que después apliquen en sus explotacio­nes.

La iniciativa, desarrolla­da y financiada por el Ministerio de Agricultur­a, cubre todos los gastos del viaje, estancia y el coste de una persona que se queda a cargo de la explotació­n del participan­te durante la formación, que dura entre 7 y 14 días, con 7 horas diarias que abarcan diferentes temáticas, desde gestión económica a nuevas tecnología­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain