ABC (Sevilla)

Depende de los datos, no de la Fed

-

suerte te puede sonreír varias veces seguidas –y es cierto que tienes que estar ahí para recoger los frutos– pero llega el día que no. Y de la noche a la mañana descubres que eres como los demás, humano, simplement­e humano. Siempre es duro, esta vez probableme­nte lo sea más.

Es un pato cojo que se sigue creyendo un tigre. Los que saben de la cosa política no terminan de ponerse de acuerdo en como va a ser el desenlace –aunque tiene visos de ser dramático–. Entretanto en lo económico va seguir influyendo, como hasta ahora, lo justo, lo que desde luego no está mal.

Se debate, además, como hemos visto estos días, entre dar titulares para la parte más escorada de su parroquia o tratar de sacar adelante iniciativa­s que pueden ser efectivas -como tratar de agilizar los trámites en la promoción inmobiliar­ia- pero en las que no va a encontrar el respaldo de sus compañeros de viaje. Un dilema en cualquier caso que tiene las patas muy cortas

En sus discurso de la semana pasada, la presidenta del Banco Central Europeo enfatizó que no dependen tanto de lo que haga la Reserva Federal sino de los datos que se vayan conociendo sobre la evolución de la economía y los precios en Europa. Van a bajar tipos en junio independie­ntemente de lo que haga la Fed.

Los americanos cada vez tienen más difícil bajar los tipos en verano. La economía está aguantando mucho mejor de lo que nadie preveía –hemos pasado de un escenario de aterrizaje suave a que no haya ningún tipo de aterrizaje– y los precios tampoco terminan de embridarse. Sin embargo en Europa, los países del norte con Alemania a la cabeza aunque empiezan a levantar el vuelo se han dejado muchos pelos en la gatera en este ciclo. Y aunque los países del sur estén aguantando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain