ABC (Sevilla)

«El traje de flamenca no es ningún disfraz, hay que saber llevarlo»

▸El diseñador sevillano expone sus diseños y dibujos flamencos en la exposición ‘Toda una vida’ en la Fundación Cajasol

- MARTA CARRASCO

Tony Benítez Modisto

‘Toda una vida’ es el evocador título de la exposición que en la Fundación Cajasol reúne una selección de trabajos del modisto Tony Benítez (Sevilla, 1935), tanto trajes como bocetos y dibujos que el diseñador ha venido haciendo durante las sesiones del ciclo los Jueves Flamencos de Cajasol.

Tony Benítez es uno de los modistos con mayor difusión y trayectori­a. Ha vestido a la Reina Sofía, las Infantas Elena y Cristina o a la Duquesa de Alba. Pero también han pasado por sus manos artistas como Concha Piquer, Lola Flores, Manuela Vargas, Merche Esmeralda o la Chunga. En la exposición, trajes de Manuela Vargas, de Luisa Ortega o un mantón de Manila hermosísim­o de Pastora Imperio de la colección particular del modisto. —¿Qué tiene de especial esta exposición para usted?

—Yo vivía en Madrid y venia a los Jueves Flamencos y empecé a dibujar en los programas de mano. Y ahora a los 25 años me llamaron, les gustaron mis dibujos y aquí están. Son todo bocetos, yo siempre he dibujado.

—En el flamenco hay un personaje que es Manuela Vargas muy importante para usted.

—Sin duda. Manuela tenía una personalid­ad diferente. Hay muy buenas artistas, pero Manuela tenía ‘ese’ temperamen­to de artista. Antonio el Bailarín decía que sólo era verla salir al escenario y andar, y ya está.

—¿Era caprichosa o exigente como cliente?

—Ella era exigente, Todo seda natural y esas telas..., ella entendía de telas y de moda. Sabía lo que quería. No es lo mismo hacer una bata de cola para bailar, que un traje para una boda. Hay que haber visto bailar mucho y saber cómo son esos movimiento­s corporales para hacer un traje para bailar. —¿Cómo ve usted la evolución del traje de flamenca?

—Mire, hay que diferencia­r. Yo siempre digo que la Feria es la Feria, luego está el Rocío, y después los carnavales de Cádiz, que es otra cosa. Lo que no puede haber es confusión. Se puede modificar un traje, pero no alterarlo. Hay gente que diseña muy buenos trajes, pero hay otra gente que se cree que el traje de flamenca es un disfraz, y no es así. Hay que saber llevarlo. Lunares que es lo más bonito para la Feria, y los estampado de flores para el Rocío.

—Cuando ve un traje de flamenca hecho con tela vaquera...

—Los vellos de punta.

—Entonces, ¿hemos ido a peor?

—Hay gente elegante que han nacido en el Corral del Conde y son elegantes. Como en el baile, se nace. Yo ahora veo niñas ideales en las mañanas de Feria, y me encanta. Pero un traje palabra de honor, con tantísimos metros de telas o con transparen­cias...., no, no, no. El traje cuanto más sencillo, mejor.

—¿Y las alpargatas?

—Comprendo que es por el calor, pero a mí me gustan los zapatos de carrete de toda la vida. Y tampoco se puede ir con un tacón altísimo a la Feria. Me gustan las alpargatas para la playa. Y en el traje... no se puede ir al Rocío como si se fuera a la Feria.

—¿Recuerda alguien muy elegante en la Feria?

—Recuerdo en la Feria del Prado cuando tenía ocho años, ver a doña Sol, la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain