ABC (Sevilla)

La OCU denuncia la «saturación» del servicio del metro en la Feria

▸ Pide a la sociedad que gestiona el suburbano que adecue la oferta a la demanda

- ABC SEVILLA

La Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (OCU) pidió ayer que la sociedad Metro de Sevilla, participad­a de manera mayoritari­a por la corporació­n privada Globalvía y de forma minoritari­a por la Junta de Andalucía, adecue la oferta del suburbano hispalense a la demanda de la ciudadanía ante la «saturación del servicio» estos días de la multitudin­aria Feria de Abril.

La asociación se ha hecho eco del comunicado en el que el comité de empresa de la entidad expone que el servicio está «totalmente desbordado» estos días de Feria, alegando de su lado la sociedad gestora del metro que «ya el viernes se superaron los 100.000 viajeros y el sábado del pescaíto fueron más de 134.000 personas las que viajaron» en el metro; toda vez que «el domingo la demanda fue de casi 159.000 personas, convirtién­dose en récord absoluto de demanda diaria en el metro de Sevilla».

«Damos las gracias a todas las personas que trabajan en el metro de Sevilla estos días, así como a las empresas colaborado­ras. Somos consciente­s de que el servicio es especialme­nte exigente. Agradecemo­s también a los viajeros su colaboraci­ón y pedimos disculpas por las demoras que se pueden producir ocasionalm­ente estos días en los momentos de mayor afluencia», manifestab­a la dirección de la entidad.

Al respecto, OCU coincide con el comité de empresa en que «la demanda está desbordand­o todas las previsione­s, batiéndose los máximos históri

cos de viajeros» y «provocando esperas inusuales, además de trenes abarrotado­s y tensiones tanto para viajeros como para personal del servicio y de seguridad, que resultan insuficien­tes para tales cifras».

Adecuación de los recursos

Por eso, pide «la adecuación de los recursos del servicio a las demandas ciudadanas, tanto en materia de calidad y continuida­d del servicio, como en cuanto a seguridad».

Hay que recordar que la noche del alumbrado y el domingo de Feria, la frecuencia de paso entre un tren y el siguiente llegó a alcanzar los dieciséis y los quince minutos, respectiva­mente, y ello a pesar de que las líneas se habían reformado. Esos tiempos eran del doble del tiempo previsto por la Junta de Andalucía, que había cifrado en siete minutos los intervalos de los trenes en las franjas horarias de mayor demanda.

 ?? // EP ?? Usuarios del metro junto a la estación de la Plaza de Cuba
// EP Usuarios del metro junto a la estación de la Plaza de Cuba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain