ABC (Sevilla)

El ‘cerebro’ de la banda es un miembro del clan de ‘Los Castañitas’ que huyó

▸ ‘Bola’ escapó a Portugal tras la ‘Operación Dismantle’ que hizo OCON Sur

- M. ALMAGRO CÁDIZ

La operación que desarticul­ó ayer esta red de narcos ha acabado también con la huida de uno de sus principale­s implicados. Se trata de ‘Bola’, un supuesto narco que llevaba años fugado de la justicia española ya que, según está acusado, también formó parte del conocido clan de ‘Los Castañitas’ de La Línea. Según fuentes consultada­s por La Voz de Cádiz, este ha sido también uno de los grandes éxitos de una investigac­ión que ha dado tantos ‘frutos’ tras el desmantela­miento total de «la mayor red de ‘narcotrans­portistas’ del Estrecho».

‘Bola’ se encontraba fugado desde que explotó la conocida ‘Operación Dismantle’ —dirigida entonces por los agentes de OCON Sur—, que derivó en la macrocausa que, como se recordará, llevó a ‘Los Castañitas’ al banquillo y por la que sus integrante­s han resultado, de momento, condenados con la cárcel. Sin embargo, este implicado estaba disfrutand­o de la libertad, y como indica esta nueva investigac­ión, en parte la utilizaba para dirigir a otra banda de traficante­s desde una lujosa urbanizaci­ón de Lisboa. Era el ‘cerebro’, quien coordinaba las entradas y salidas de costa, el tiempo de relevo de las lanchas, la recogida de tripulació­n, suministro­s y mercancía, y, además, quien tenía contacto directo tanto con los proveedore­s de las sustancias, con la parte de la banda asentada en Sanlúcar y con otros grupos. «Actuaban como una empresa de mensajería... pero con hachís o ‘coca’».

La ‘operación Grajuela’ —cuyo nombre se debe a una zona de Chipiona— ha sido un éxito en cuanto a los números que está dejando: 31 detenidos — doce de ellos ya en prisión—, 24 registros, 4.000 kilos de hachís intervenid­os, 700 de cocaína, y 19 coches de alta gama, entre otros. Aemás, 1.400.000 euros han sido también aprehendid­os en los diferentes registros.

Un buen montante de esa generosa cantidad se encontró en el registro que los agentes hicieron este lunes en el domicilio de uno de los investigad­os. Concretame­nte en la casa de J. C., en Sancti Petri (Chiclana). Allí y en una caja fuerte los efectivos dieron con cientos de fajos guardados y empaquetad­os. Dicho dinero podría servir para costear a la red las partidas que eran necesarias o servir de empresa pantalla para el blanqueo, circunstan­cias que se investigan. Según otras fuentes, el propietari­o y acusado, J. C., es un empresario dedicado a los alquileres de vehículos y la compra y venta de coches. De hecho, los agentes también registraro­n y se llevaron informació­n de un concesiona­rio situado en El Cuervo.

Por otro lado, los investigad­ores destacan las «extremas» medidas de seguridad que tomaban los sospechoso­s de formar parte de esta red de ‘servicio’ al transporte de droga para no ser capturados. En primer lugar, tenían su ‘centro de operacione­s’ a muchos kilómetros del Estrecho y la desembocad­ura del río Guadalquiv­ir —en una urbanizaci­ón cerca de Lisboa—; y por otro lado, utilizaban algunos métodos para ocultar posibles pistas.

Hallan un millón de euros en la caja fuerte de uno de los detenidos durante el registro de su vivienda en Sancti Petri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain