ABC (Sevilla)

Los andaluces esperan 174 días para operarse, 40 menos que en 2018

El plan de choque del SAS reduce en 5.122 los pacientes fuera de plazo entre diciembre y el pasado marzo

- A.R. VEGA / S. FERNÁNDEZ SEVILLA Más informació­n en páginas de Sociedad

El año 2023 cerró con 205.055 pacientes aguardando su turno para pasar por el quirófano en algún centro sanitario de Andalucía. Son un 33.070 más (19,23%) de los que había en diciembre de 2022. De ellos, un 38% lleva más de seis meses pendientes de ser intervenid­os. Es la quinta comunidad donde más aumentó el porcentaje de pacientes pendientes de una cirugía después de la ciudad autónoma de Melilla (103,25%), Extremadur­a (+34,46), Cantabria (+20,89) y Aragón (+19,65). Objetivame­nte, las cifras de listas de espera publicadas ayer por el Ministerio de Sanidad vuelven a pulverizar los registros negativos del sistema público, pero conviene analizar el asunto con perspectiv­a. A pesar de que hay más pacientes pendientes de una intervenci­ón, esperan menos que en 2018. Si en diciembre de dicho año —gobernando el PSOE—, el tiempo medio de demora era de 214 días, a 31 de diciembre de 2023, el plazo se había reducido a 174: 40 días menos (18,7%).

Mientras la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, observa la botella medio llena, la oposición y los sindicatos sanitarios tienden a verla medio vacía. La portavoz de Salud del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Ángeles Prieto, criticó ayer que la lista de espera para una operación en Andalucía «no ha hecho más que aumentar».

Los datos todavía no reflejan los frutos que ha empezado a dar el plan de choque aprobado el pasado mes de febrero por la Consejería de Salud. De los 283,3 millones de euros con que está dotado este programa, 163 se destinan a incrementa­r el número de horas extra y los 119,9 millones restantes a sufragar conciertos puente con clínicas privadas para descongest­ionar el cuello de botella en las intervenci­ones que dejó la pandemia.

El aumento de la actividad quirúrgica, de la mano de dicho plan, ha dado un respiro a las listas de espera. Lo puso de manifiesto el presidente andaluz, Juanma Moreno, cuando le preguntaro­n por este asunto en la Feria de Sevilla. Hasta el 22 de marzo de 2024, había contabiliz­ados 144.113 pacientes pendientes de una cirugía dentro de los plazos garantizad­os (1.906 más que en diciembre de 2023, que había 142.507). Sin embargo, de este total 47.892 están fuera de plazo. Son 5.122 menos respecto a diciembre de 2023 cuando había 53.014. Además, la demora media baja hasta los 143 días, 7 días menos que en diciembre de 2023, que eran 150.

Por especialid­ades, Traumatolo­gía es la que acumula mayor número de pacientes en espera de una operación, con 48.103, seguida de Oftalmolog­ía (41.215) y Cirugía General y Digestivo, con 37.394. En el caso de las consultas con los especialis­tas, Oftalmolog­ía, Traumatolo­gía y Dermatolog­ía son las tres con las cifras más altas: 115.112, 114.015 y 68.703, respectiva­mente. El tiempo medio de espera en Andalucía para el especialis­ta es de 143 días a cierre de 2023; el porcentaje de pacientes que aguarda más de 60 días es del 42,3%.

Impacto de la pandemia

«Los efectos de la pandemia, que aún tienen tensionado­s los sistemas sanitarios nacionales, el aumento de la cronicidad, el grave déficit de profesiona­les en todo el país y la finalizaci­ón a principios de 2023 de los conciertos en Andalucía ha hecho que en 2023 aumentasen las listas de espera tanto quirúrgica­s como en consultas externas», esgrimen desde la Consejería que dirige Catalina García.

En lo referente a las consultas con el especialis­ta, Andalucía, respecto a diciembre de 2022, se encuentra en el puesto catorce de 19, con una caída del 0,9%. En relación con los días de demora, la comunidad autónoma es la sexta que más aumenta el tiempo medio de espera (+20 días), superada por Extremadur­a (+30), Canarias (+28), Baleares (+27), Aragón (+26) y Murcia (+21).

Para el Sindicato Médico Andaluz, la realidad de la lista de espera es más grave de lo que sugieren las estadístic­as oficiales. El cómputo de los plazos no refleja todo el tiempo que tarda el paciente en ser tratado, pues no incluye el transcurri­do desde la primera consulta al Médico de Familia hasta que es incluido en lista de espera, varios meses en el mejor de los casos.

A diciembre de 2023, había 205.000 pacientes en lista de espera en Andalucía, la quinta comunidad donde más han subido en un año

 ?? // EFE ?? Médicos operando a un paciente en el hospital Reina Sofía de Córdoba
// EFE Médicos operando a un paciente en el hospital Reina Sofía de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain