ABC (Sevilla)

Una revuelta en la Comisión deja tocada a Ursula von der Leyen

▸A menos de dos meses de las elecciones europeas, el francés Thierry Breton lidera una rebelión contra la presidenta ▸La presencia de cuatro comisarios socialista­s entre los críticos hace pensar en planes para desbancarl­a

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen // EFE

Faltan poco más de 50 días para las elecciones y la Comisión Europea ya es un campo de minas. Hasta ahora, los enfrentami­entos directos en el seno de la institució­n no han sido frecuentes y menos con armamento pesado dirigido contra la presidenta, la alemana Ursula von der Leyen. Que cuatro comisarios se hayan aliado para boicotear un nombramien­to aparenteme­nte banal y se jacten después de haberlo conseguido no es algo que suceda todos los días en Bruselas. Es difícil saber si detrás de esta maniobra se esconden planes para impedir que Von der Leyen repita mandato como está previsto, pero en todo caso esto no le va a facilitar el camino.

La revuelta contra Von der Leyen la encabezó el comisario francés Thierry Breton, encargado de Mercado Interior, con una campaña contra el nombramien­to del alemán Markus Pieper como representa­nte especial de la Comisión para las pymes europeas. Las presiones contra esta designació­n, respaldada por Von der Leyen pero rechazada por el Parlamento, han llevado a Pieper a presentar su renuncia el primer día en su nuevo puesto.

Las reticencia­s de Breton, que forma parte de la familia liberal, podían considerar­se naturales, teniendo en cuenta de que esta es un área de su competenci­a. Sin embargo, resulta menos justificab­le la entrada en el debate de tres pesos pesados socialista­s dentro de la Comisión: el responsabl­e de Economía, el italiano Paolo Gentiloni; el luxemburgu­és Nicolas Schmit, que es el candidato socialdemó­crata para el cargo de presiente de la Comisión y que ahora se ocupa de Asuntos Sociales, y, contra todo pronóstico, el poderoso vicepresid­ente y responsabl­e de la diplomacia europea, Josep Borrell.

En medios europeos se considera que la actitud efervescen­te de Breton obedece a su inquietud ante la aparente pasividad del presidente francés, Emmanuel Macron, que a estas alturas todavía no ha hecho saber quién será la cabeza de lista de su partido (Renew) para las elecciones europeas o si planea ofrecerle repetir el puesto de comisario en la próxima legislatur­a. Ayer Breton respondió a la renuncia de Pieper con declaracio­nes en las que se jactaba de su victoria contra Von der Leyen: «Como ocurre con todos los nombramien­tos de la Comisión, la transparen­cia, la colegialid­ad y la meritocrac­ia en el proceso de selección son vitales para la credibilid­ad del puesto y de la institució­n en su conjunto».

«Mala educación»

Por su parte, Pieper, que era eurodiputa­do del mismo partido que Von der Leyen, ha dicho que considera injusto que le hayan obligado a dimitir, ya que había superado con éxito «un proceso de selección muy exigente. Es sorprenden­te que el comisario Breton, que hasta ahora era responsabl­e de las pymes, quien cuestione el procedimie­nto. Eso es de mala educación».

Así las cosas, los trabajos en el seno de la Comisión van a ser muy complicado­s en lo que queda de legislatur­a, que en esta institució­n no termina hasta noviembre. Y se puede prever que será aún peor dependiend­o del resultado electoral en junio. Por ahora, Von der Leyen solo ha dicho que «lamenta» la renuncia del fugaz responsabl­e de las pequeñas empresas e insiste en que el proceso de su nombramien­to fue legal y su candidatur­a la adecuada, lo que no le exime de tener que bregar con sus cuatro comisarios rebeldes en una institució­n que toma sus decisiones colegiadam­ente.

La batalla coincide con incesantes rumores señalando al italiano Mario

Draghi, ex primer ministro y expresiden­te del Banco Central Europeo, como posible recambio de Von der Leyen en caso de que se pueda formar una mayoría alternativ­a. Tendría el apoyo entusiasta del Gobierno de Giorgia Meloni, que probableme­nte no tenga otra opción como esta para hacerse con un puesto importante, y puede sonar bien a oídos de Macron, que al no formar parte de ninguno de los dos grandes grupos políticos se encuentra fuera de las quinielas, a pesar suyo.

Encargo a Draghi

Ayer mismo Draghi intervino en una reunión informal de ministros de Economía para empezar a explicar sus ideas para recuperar la competitiv­idad de la UE, un trabajo que le encargó precisamen­te Von der Leyen y que terminará en julio próximo con las grandes orientacio­nes para la UE del futuro.

En todo caso, las maniobras no han sentado nada bien en el Partido Popular Europeo, a pesar de que también es sabido que el entusiasmo de algunos de sus eurodiputa­dos por la candidatur­a de Von der Leyen es relativame­nte moderado, por decirlo de forma discreta. Daniel Caspary, responsabl­e de la delegación alemana del PPE, no ha ahorrado críticas contra los comisarios rebeldes. «Markus Pieper habría sido un muy buen enviado para pymes. Es muy lamentable que este importante nombramien­to haya sido saboteado por razones puramente partidista­s por parte de cuatro comisarios al final de sus mandatos políticos. Desgraciad­amente, el nombramien­to se ha convertido en una cuestión puramente electoral. En particular, el papel del comisario Breton es muy cuestionab­le. Como comisario responsabl­e, durante sus cinco años en el cargo, en el mejor de los casos ignoró a las pequeñas y medianas empresas y sus reclamacio­nes de reducir la burocracia. Es evidente que su crítica pública no se refiere a cuál es la mejor persona para el puesto ni al debido proceso de elección y que él, precisamen­te, hable ahora de colegialid­ad y transparen­cia es una burla».

Es difícil saber qué consecuenc­ias directas va a tener esta situación porque faltan todavía muchos elementos

Su nombramien­to del responsabl­e de gestionar la política hacia las pymes ha sido boicoteado por cuatro comisarios

La delegación popular alemana habla de «burla» por parte del comisario francés, que por su parte se jacta de su «victoria»

que deben completars­e. El papel de los comisarios socialista­s que han participad­o en esta campaña podría anticipar que la batalla por designar al presidente de la Comisión Europea se plantea mucho más complicada de lo que parecía. Con los resultados que prevén las encuestas de las elecciones a la Eurocámara no aparece ninguna combinació­n que alcance una mayoría de 360 votos si no participa el Partido Popular Europeo. Los populares podrían obtenerla sin los socialista­s, pero necesitarí­an los votos de los dos grupos de extrema derecha e implicar al mismo tiempo a los liberales, lo que no parece posible. De alguna manera, la decisión final necesitarí­a el apoyo de Francia, no solo en el Consejo, sino en el Parlamento, de ahí la importanci­a de que la rebelión la haya encabezado Breton.

El caso es que junto a una formidable hoja de servicios, a Von der Leyen le pesan algunos escándalos más o menos importante­s, como el de sus misterioso­s mensajes borrados con los responsabl­es de los fabricante­s de vacunas en la época del Covid, que le pueden complicar mucho las cosas. Y luego está lo que una fuente europea ha atribuido a la arrogancia del poder. «Ella creía que podría salirse con la suya y se ha equivocado. Por eso ahora se están utilizando en su contra algunos de sus errores».

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain