ABC (Sevilla)

Tomás Rufo: «Estar en Sevilla es siempre un privilegio»

▸ El diestro de Talavera de la Reina se marchó ovacionado del ruedo de la Maestranza Antonio Muñoz

- J. M. LA REVOLERA

ENTRE BARRERAS

Tarde, una más en la semana de farolillos, de «no hay billetes» en la plaza de toros de la Real Maestranza y de la que esperaban mucho unos aficionado­s que, sin embargo, vieron decepciona­das sus expectativ­as por el escaso juego que dieron los toros de la ganadería de Jandilla. Todos los espadas se esforzaron y dejaron algún destello, pero fue Tomás Rufo, al que le tocó el mejor astado del lote, el que se llevó largos aplausos mientras se marchaba del coso sevillano.

El de Talavera de la Reina acudía con muchas ganas, porque «estar en Sevilla siempre es un privilegio y estamos aquí para aprovechar las oportunida­des del toreo. Creo que Jandilla es una ganadería que está en un momento extraordin­ario y este es un cartel con mucho interés. Ojalá demos una bonita tarde, porque hemos venido los tres a triunfar», señalaba poco antes del inicio del festejo a las cámaras de OneToro TV.

Al final, Tomás Rufo, que sabe lo que es abrir dos veces la Puerta del Príncipe en Sevilla, se lamentaba del poco juego que, en su opinión, le habían dado los toros. «He intentado poner todo lo que estaba en mi mano, no ha podido ser, pero la plaza me espera y me respeta», explicó en relación su próximo compromiso, mañana, con toros de Alcurrucén. «Queda una tarde más, así que soy optimista. A por la próxima».

Tampoco tuvo su tarde Talavante. El extremeño solo logró el silencio de los tendidos, que cerraba su participac­ión en la Feria de Abril, aunque le queda una cita en San Miguel. «Esta corrida ha dado muy pocas opciones y ha sido muy deslucida», De su participac­ión en el ciclo abrileño se queda con la que lidió toros de Núñez del Cubillo, donde cortó una oreja. «Fue una tarde importante».

Otro que cierra su ciclo, pero que también volverá en San Miguel, es José María Manzanares, quien hacía balance lamentando la mala suerte que ha tenido en esta Feria tanto con los Jandilla, como anteriorme­nte con los de Juan Pedro Domecq. «No he tenido muchas opciones, los toros no han tenido ese fondo para poderles exigir y torear como me gusta, que espero que tengan en San Miguel», comentó el diestro de Alicante.

El que fue alcalde de Sevilla hasta el pasado mes de junio, que en la actualidad ejerce como portavoz socialista en el Ayuntamien­to, acudió al callejón de la Maestranza invitado por el empresario Ramón Valencia. A diferencia de otros asistentes a esa zona de privilegio, aguantó hasta el final de la corrida.

Pese a la decepción por el poco juego de los toros de Jandilla, sorprendió el ambiente tan calmado en los tendidos. Tras varios días de desfases y faltas de respeto, ayer destacó la moderación, en líneas generales, de los asistentes. No cabe duda de que el alcohol es uno de los grandes enemigos de la fiesta. Hay que acabar con los cubatas.

Dio un salto espectacul­ar sobre la cabalgadur­a del caballo de picar para auxiliar a Manuel Jesús ‘Espartaco’ cuando éste perdió el equilibrio. Se reconocier­on las agallas del varilargue­ro, pero no se reconoció al matador como mereció su gesto. Bravo.

Fue curioso el arrastre del quinto toro, que dobló sobre la puerta del patio de arrastre. Las mulillas lo recogieron a la inversa, sin salir al ruedo. Eficacia.

 ?? ?? Tomás Rufo recogió la ovación tras estoquear al tercero de la tarde // JUAN FLORES
Tomás Rufo recogió la ovación tras estoquear al tercero de la tarde // JUAN FLORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain