ABC (Sevilla)

Los nuevos desvíos de la obra de la calle Zaragoza dejan en el aire la reurbaniza­ción de Murillo

▸ Se ha habilitado como salida de los vehículos del aparcamien­to de la Magdalena, lo que retrasaría su reforma

- MARIO DAZA

Hace algo más de una semana que comenzó la obra de reurbaniza­ción de la calle Zaragoza, una actuación de Emasesa que se prolongará unos ocho meses y que ha provocado importante­s desvíos de tráfico en el Casco Antiguo. El plan diseñado por la Delegación de Movilidad hizo aguas a las pocas horas de ponerse en marcha, con atascos interminab­les que dejaban retencione­s de más de 30 minutos en el entorno de la Plaza Nueva. Consciente del caos que se había generado, el Ayuntamien­to rectificó con diligencia, planteando una serie de itinerario­s alternativ­os para resolver las carencias apreciadas en el plan. Las soluciones han permitido resolver momentánea­mente el problema pero han dejado en el aire algunas de las actuacione­s previstas de ejecutar.

Es el caso de los trabajos de reforma de la calle Murillo, que quedaron pendientes en la peatonaliz­ación de la Plaza de la Magdalena y que, según la planificac­ión del ejecutivo, debían comenzar tras la Semana Santa. Los nuevos desvíos implantado­s por Movilidad han hecho uso de la calle para dar salida a los vehículos del parking de la Magdalena, que en las primeras horas del plan de Zaragoza se veían obligados a tomar por Méndez Núñez, llegando así hasta la ratonera de Plaza Nueva de la que era prácticame­nte imposible salir. Ahora, los usuarios de este parking y del de Rioja cuentan con autorizaci­ón para circular por el lateral peatonal de la plaza, continuar por la calle Murillo, y terminar de salir del Centro por Cristo del Calvario o Bailén hacia Canalejas.

Esta decisión afecta de lleno al proyecto de rehabilita­ción de la calle Murillo, donde Urbanismo ejecutará unos trabajos para implantar la plataforma única, acabar con las deficienci­as y los baches que presenta la calzada, renovar el alcantaril­lado y el alumbrado público, y dar prioridad peatonal a la vía, permitiend­o sólo el acceso de los vehículos que tengan una plaza de garaje. Hace tres meses, el 16 de enero, concluyó el plazo para la presentaci­ón de ofertas por parte de las empresas interesada­s en la intervenci­ón, que finalmente fue adjudicada a Conservaci­ón Asfalto y Construcci­ón. El contrato se firmó el pasado 3 de abril y el plazo de ejecución alcanza los tres meses y medio.

En dos fases

El proyecto de obra establece dos fases de realizació­n. La primera afectará al tramo comprendid­o entre la Plaza de la Magdalena y la calle Santa Justa, donde se contempla la sustitució­n de la red de abastecimi­ento y saneamient­o. La segunda y última irá desde la calle Santa Justa hasta la intersecci­ón con calle Bailén, donde se contempla la realizació­n del cruce de la calzada para el alumbrado público. En cada una de ellas se ejecutarán los trabajos de forma independie­nte, no pudiendo comenzar la siguiente hasta que, al menos, se aplique la capa de hormigón de la anterior. Está previsto que se mantenga en todo momento la circulació­n de peatones, así como el acceso a los edificios que tengan su entrada por esta vía, colocando para ello pasarela y rampas.

La otra modificaci­ón que realizó el Ayuntamien­to en los desvíos iniciales de la obra de Zaragoza fue cambiar el sentido de las calles Arfe y Dos de Mayo, facilitand­o así la salida de vehículos desde Plaza Nueva y ofreciendo una nueva alternativ­a a las ya existentes en Adriano y Antonio Díaz. La clave de esta situación está en saber el tiempo por el que se prolongará­n las nuevas alternativ­as implantada­s por Movilidad, que en la práctica han resuelto el caos de tráfico que se había generado en el Casco Antiguo. En un principio, se trataba de una solución provisiona­l y, por tanto, la idea que manejaba el gobierno era volver al plan original en cuanto se redujera el volumen de tráfico en la zona, algo a lo que contribuye la llegada del verano. Será entonces cuando pueda comenzar la obra de reforma de la calle Murillo, que debe estar finalizada antes de la Semana Santa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain