ABC (Sevilla)

La carrera oficial de la Magna rodeará San Telmo y terminará en el Paseo Colón

▸ Se ha diseñado un espacio con 23.000 sillas entre el Cristina y la calle Adriano

- M. J. R. RECHI

La procesión magna del 8 de diciembre, el colofón a la celebració­n del segundo Congreso Internacio­nal de Hermandade­s y Piedad Popular, contará con un recorrido oficial, amplio en cuanto longitud y espacio para poder admirar las ocho imágenes participan­tes con el mayor número de personas posibles. Según ha podido saber ABC, los pasos comenzarán a salir desde la Catedral de Sevilla por la Puerta de San Miguel a las cuatro y media de la tarde, girarán hacia la izquierda para alcanzar la Puerta Jerez por la avenida de la Constituci­ón y seguirán por el paseo de Roma, Palos de la Frontera y la Rábida. Es decir, cruzarán todo el perímetro del palacio de San Telmo hasta salir al paseo de las Delicias, para continuar por el Paseo Colón, lugar donde concluirá el recorrido oficial de la procesión.

A partir de ahí, cada imagen tomará un recorrido diferente para regresar a sus respectiva­s sedes canónicas y las hermandade­s de la provincia harán lo propio al templo que compartirá­n durante su estancia en la capital. El Cachorro y la Esperanza de Triana cruzarán el Puente de Triana, el Gran Poder y la Macarena volverán a sus templos por Reyes Católicos y la Virgen de los Reyes regresará a la Catedral por el Arenal, a través de la calle Adriano, la misma zona por la que comenzará la vuelta de las cuatro imágenes de la provincia.

Todavía se desconoce el recorrido de ida y de vuelta de los pasos, más allá el recorrido oficial, creado para que el mayor número de personas posibles puedan presenciar la procesión por calles más amplias. No obstante, hermandade­s como la Macarena están planteando un itinerario por espacios como las avenidas.

Sillas y palcos

Durante el recorrido oficial, en la fachada del palacio de San Telmo que da a la calle Palos de la Frontera, donde se encuentran las esculturas de doce ilustres sevillanos, estará ubicado el palco de autoridade­s. Por otra parte, se estima que se colocarán unas 23.000 sillas desde el Paseo del Cristina hasta el Paseo Colón, el final del itinerario previsto para el tránsito de los pasos. Al igual que ocurre en la carrera oficial de la Semana Santa de Sevilla, habrá cruces para el tránsito de personas en zonas en calle Dos de Mayo, Antonia Díaz, entre otros. Se desconoce cómo se gestionará la adquisició­n de esas 23.000 sillas.

El orden de los pasos

Estas son las imágenes, por orden, que participar­án en la procesión magna del segundo Congreso de Hermandade­s: Nuestra Señora de Valme, protectora de Dos Hermanas; Nuestra Señora de Setefilla, patrona de Lora del Río; Nuestra Señora de Consolació­n, Patrona de Utrera; Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’; Nuestra Señora de la Esperanza de Triana; Jesús del Gran Poder; María Santísima de

Las cuatro patronas de la provincia, que abrirán el cortejo, tendrán una sede canónica común

La Macarena plantea un recorrido tanto a la ida como a la vuelta por avenidas y la Virgen de los Reyes regresará por el Arenal hasta la Catedral

la Esperanza Macarena, y Nuestra Señora de los Reyes, patrona de Sevilla y la Archidióce­sis.

Por otro lado, respecto a los cultos previos hay organizado un amplio programa cultural y cultual para este evento que tendrá trascenden­cia a nivel mundial entre el 4 y 8 de diciembre. La Catedral de Sevilla acogerá un triduo en el altar del Jubileo entre el 4 y el 6 de diciembre, a partir de las 20.30 horas de la tarde, junto a la misa estacional del día de la Inmaculada a partir de las 11.30 horas de la mañana, previo a la procesión a comenzar a las 16.30 horas.

 ?? ??
 ?? ?? La calle Palos de la Frontera, por donde discurrirá la Magna // ABC
La calle Palos de la Frontera, por donde discurrirá la Magna // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain