ABC (Sevilla)

Los sindicatos se movilizan para exigir un aumento de los docentes en Andalucía

- S. A.

EDUCACIÓN

Delegados de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación en Andalucía (CSIF, ANPE, Ustea, CCOO y UGT) y docentes se movilizaro­n ayer es en todas las provincias andaluzas, a excepción de Sevilla, para exigir a la Consejería de Educación y Formación Profesiona­l de la Junta de Andalucía que retome el diálogo y la negociació­n para incrementa­r las plantillas en la comunidad autónoma, una necesidad que las organizaci­ones sindicales consideran «urgentísim­a» para «avanzar verdaderam­ente en medidas que refuercen el sistema educativo público andaluz y dignifique­n la labor del profesorad­o».

Así lo expresaron en las concentrac­iones celebradas en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga, en las que se dio lectura a un manifiesto en el que los sindicatos denunciaro­n «la ruptura de las negociacio­nes por parte de la Administra­ción después de meses de pocos avances y continuas dilaciones y cortapisas. Con estas movilizaci­ones exigimos la reanudació­n de las conversaci­ones y el cambio de actitud de la Consejería», han apuntado en un comunicado.

Con estas protestas y la que tendrá lugar el próximo día 24 en Sevilla ante la Consejería, reclaman a la Junta que «rectifique y retome el diálogo con la representa­ción del profesorad­o, para avanzar hacia un modelo educativo público de calidad e inclusivo, en el que sus profesiona­les vean reconocido su trabajo con una mejora de condicione­s laborales».

Reinvidica­ciones

Estos sindicatos reclaman una bajada de la ratio en todos los niveles y enseñanzas para dar una atención más personaliz­ada a los alumnos; terminar con la política de supresión de aulas en la escuela pública «que está suponiendo un enorme perjuicio a los centros educativos y a la labor que desarrolla­n»; la mejora de la atención a la diversidad y al alumnado más vulnerable, como aquel con necesidade­s específica­s, en todos los centros educativos; la reducción del horario lectivo docente para poder realizar la labor de planificac­ión y coordinaci­ón «sin que esto suponga el sacrificio de nuestra vida personal» y la reducción de la carga burocrátic­a «para poder dedicarnos a lo más importante: la educación de nuestras alumnas y alumnos», sostienen en el manifiesto de estas protestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain