ABC (Sevilla)

Sánchez dispara el gasto militar para paliar el déficit de armamento

▸Los expertos consideran prioritari­o para España reforzar la Defensa Aérea y los sistemas de comunicaci­ones ▸Los envíos a Ucrania dejan las reservas de munición al mínimo y la industria no puede revertir la situación La industria española, sin capacidad s

- PABLO MUÑOZ/VÍCTOR R. DE ALMIRÓN NECESARIO NO, URGENTE

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes un gasto extraordin­ario de 1.129 millones de euros para aumentar las capacidade­s militares de nuestro país. La decisión demuestra que lo que hasta ahora era una necesidad evidente, en este momento, con un contexto internacio­nal marcado por la invasión de Ucrania y la crisis de Oriente Medio, se ha convertido en una urgencia, según admiten fuentes gubernamen­tales. La necesidad de la Unión Europea de aumentar su autonomía militar ante un Estados Unidos en un momento de incertidum­bre por quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca y los compromiso­s de España con la OTAN empujan además en esa línea.

El jefe de Estado Mayor de la Defensa ( Jemad), almirante Teodoro Esteban González Calderón, ya explicó en octubre de 2022, en la Comisión de Defensa del Congreso, que las Fuerzas Armadas estaban haciendo «una inversión importantí­sima en munición» y no sólo para levantar nuestras reservas, ya entonces muy mermadas. «Es otra de las lecciones aprendidas de Ucrania –explicó el Jemad–, se creía que ya no existían guerras de larga duración, sino que todas las guerras iban a durar unos días (...) y hemos visto que no. Entonces, ni los ‘stocks’ que exige la Alianza Atlántica ni los que tenemos son suficiente­s». Advirtió: «Y, lo que es más grave, tampoco se pueden conseguir» a corto o medio plazo, «porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consume en el conflicto».

Ante una partida presupuest­aria de este calado, la pregunta es en qué deberían gastarse esos 1.129 millones. A falta de informació­n oficial –Defensa se limita a decir que en «armas, munición y equipamien­tos»–, en opinión de fuentes de la máxima solvencia consultada­s por ABC, en el contexto internacio­nal actual, lo prioritari­o para aumentar las capacidade­s militares españolas es invertir en Defensa Aérea y Comunicaci­ones. En concreto, hay un claro déficit de baterías antiaéreas Patriot, que están diseñadas para neutraliza­r misiles balísticos a una distancia superior a los 100 kilómetros. Se trata de un sistema móvil que utiliza misiles guiados que simultánea­mente enganchan y destruyen múltiples objetivos en un ambiente de contramedi­das electrónic­as. España cuenta con tres baterías de estos misiles y la idea era modernizar­las, sobre todo a la vista de lo que sucede en Ucrania y la capacidad rusa de lanzar misiles contra nuestro país, lo mismo que sucede con otras naciones de Oriente Medio. Además, desde hace tiempo se ve necesario adquirir la última versión de los Patriot.

Sistema MC3

En cuanto a las comunicaci­ones, las mismas fuentes de la máxima solvencia consideran que es necesario potenciar un sistema MC3 para enlazar los puestos de mando. Se trata de un Programa de Mando, Control y Comunicaci­ones conocido con ese nombre y que, a juicio de los expertos, es clave para potenciar nuestras capacidade­s. De hecho, en los últimos meses se han realizado distintas actuacione­s en este campo para, con créditos ordinarios y extraordin­arios, hacer nuevas inversione­s. Y se quería priorizar la adquisició­n de todos aquellos sistemas de comunicaci­ones necesarios para completar el Plan de Transición MC3, diseñado por el Ejército de Tierra y que está en pleno desarrollo.

En todo caso, fuentes gubernamen­tales consultada­s por ABC insisten en que la falta de munición para nuestras armas es una realidad en España, agudizada por la guerra de Ucrania y el constante suministro de material bé

El continuo envío de material militar a Ucrania, en un conflicto de larga duración, ha provocado que las reservas de munición estén bajo mínimos. La industria española no tiene capacidad para revertir la situación a corto o medio plazo.

Los expertos consultado­s consideran que las inversione­s más urgentes se deben hacer en baterías antiaéreas Patriot y en sistemas de comunicaci­ones MC3 para enlaces seguros entre los puestos de mando.

Con la situación internacio­nal agravada por la crisis de Oriente Medio, se hace más urgente cumplir con el compromiso de gasto del 2% del PIB, prerenteme­nte antes de 2029. lico que ha hecho nuestro país: «Hemos perdido la capacidad de exportar que teníamos hace cinco años –explican esas mismas fuentes–, pero además nuestra industria militar no es capaz en este momento de satisfacer nuestras necesidade­s y de situar nuestras reservas a un nivel adecuado dado el contexto internacio­nal». Además, precisan que también es prioritari­o abordar otras deficienci­as, como la renovación del parque móvil 8x8 Dragon que sustituirá­n a los BMR, ya algo anticuados y que han sido retirados de determinad­as operacione­s militares por deficienci­as de seguridad.

Un 26% más con Sánchez

El programa de sustitució­n, que se remonta a 2007 y que acumula ya mucho retraso, prevé la fabricació­n de 348 unidades de estos vehículos con un coste de más de 2.000 millones de euros. Se trata del mayor contrato licitado por el Ministerio de Defensa y constituye un proyecto esencial para el Ejército de Tierra. La entrega del material debería estar finalizada el próximo año, pero hay quien duda de que al final se puedan cumplir estos plazos.

A pesar de las reticencia­s de sus socios de Gobierno y aliados parlamenta­rios, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha aumentado ya un 26% los gas

El Gobierno, dividido, cree que es urgente subir la inversión en Defensa por la invasión de Ucrania y la crisis de Oriente Próximo

Sánchez, recién elegido secretario general del PSOE en 2014, abogaba por eliminar este ministerio o reducir su presupuest­o

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain