ABC (Sevilla)

EE.UU. recupera solo parte de las sanciones al petróleo de Venezuela

▸ La Casa Blanca responde al veto a María Corina Machado con un castigo suavizado a la dictadura chavista ▸ «Anteponen el interés empresaria­l a la democracia», lamenta el enviado especial durante la Administra­ción Trump

- DAVID ALANDETE

Apesar de que el régimen de Nicolás Maduro ha impedido con sus vetos que haya unas elecciones presidenci­ales libres en Venezuela en julio, la Casa Blanca ha optado por volver a imponer las sanciones al sector petrolero de ese país solo de forma parcial. A pesar de que Washington retira en 15 días su licencia 44, que permitía hacer negocios con Pdvsa, la petrolera estatal venezolana, mantendrá los permisos para otros negocios, en especial en los que están implicadas la compañía energética Chevron y otras radicadas en Estados Unidos. Desde que llegó a la Casa Blanca, el equipo de Joe Biden ha autorizado una serie de licencias para permitir que empresas extranjera­s vuelvan a operar en el sector energético venezolano, con el cometido de forzar a la dictadura a que permitiera unas elecciones libres al final del quinquenio actual. Maduro, sin embargo, ha vetado a la ganadora de las primarias de la oposición, María Corina Machado. Ahora, la Administra­ción Biden sólo revoca una de esas licencias.

La licencia número 44, que fue emitida en octubre por el Departamen­to del Tesoro de EE.UU., autoriza temporalme­nte todas las transaccio­nes relacionad­as con las operacione­s en el sector de petróleo y gas en Venezuela. Esto incluye permitir transaccio­nes financiera­s con ciertos bancos venezolano­s que de otro modo estarían bloqueados, siempre que estas transaccio­nes sean necesarias para las actividade­s del sector de petróleo y gas. Esa licencia se retira.

Sin embargo quedan en pie las autorizaci­ones para hacer negocios por parte de Chevron, que se beneficia desde 2022 de la licencia número 41, y Halliburto­n, Schlumberg­er Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherfor­d Internatio­nal, que operan de forma limitada gracias a la licencia número 8M. Fuentes de la Casa Blanca, preguntada­s por los permisos para operar de otras petroleras, como Repsol, afirman que se respetarán los que han sido concedidos caso a caso, que se mantienen en secreto de acuerdo con la ley vigente.

En enero, el equipo de Biden ya restableci­ó las sanciones de EE.UU. contra la empresa estatal venezolana de minería de oro Minerven y advirtió de otras medidas como las que han sido anunciadas este 17 de abril si Maduro no garantizab­a unas elecciones libres.

El 17 de octubre de 2023, Maduro y la opositora Plataforma Unitaria firmaron en Barbados un acuerdo por el cual se pactaban unas elecciones en 2024 y además el régimen chavista se comprometí­a a aceptar las candidatur­as vetadas entonces. Finalmente, la justicia electoral del régimen vetó a Machado y a la candidata que esta designó como su sustituta, Corina Yoris. Entonces, la Casa Blanca dijo que este 18 de abril volvería a imponer sanciones si en Caracas no se daba marcha atrás.

Maduro, por su parte, ha denunciado lo que considera un «chantaje» del equipo de Biden. El pasado 15 de abril, en un programa televisado admitió que ha habido contactos entre su equipo, encabezado por Jorge Rodríguez, y funcionari­os de la Casa Blanca sobre la re

Sobre todo, la Casa Blanca permite que la petrolera estadounid­ense Chevron siga haciendo negocios en el país suramerica­no

Maduro admite los contactos con el equipo de Biden, pero le acusa de «chantaje» y no retirará sus vetos electorale­s

 ?? ?? El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un evento en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas // REUTERS
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un evento en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas // REUTERS
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain