ABC (Sevilla)

Fainé se alinea con Sánchez y allana la entrada de Taqa en Naturgy

▸La energética emiratí confirma negociacio­nes con Criteria, CVC y GIP para lanzar una opa sobre la española ▸El Gobierno, que reafirma a Emiratos Árabes como socios inversores en sus planes, conocía las conversaci­ones

- MARÍA JESÚS PÉREZ

Todo, nada o una parte. Está por negociar aún. El caso es que ayer, por fin, salió a la luz el tapado inversor interesado en convertirs­e en el agente estabiliza­dor del accionaria­do en Naturgy. Su nombre, Taqa. Su interlocut­or, el accionista mayoritari­o de la energética, con casi el 27% del capital social, Criteria Caixa, y al frente de las negociacio­nes, el propio presidente del conglomera­do industrial de La Caixa, Isidro Fainé. Y todo ello, según ha podido saber ABC, bajo la connivenci­a del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que considera a los Emiratos Árabes (EAU), desde su visita a Dubái en febrero de 2022, como socios inversores clave en sus planes energético­s.

No en vano, explican las fuentes consultada­s, la reunión del presidente Sánchez con Fainé en La Moncloa días antes de su otro viaje a Dubái, el pasado 1 de diciembre, fue también concluyent­e para conocer ambos sus posiciones de cara a tres de las grandes empresas estratégic­as en España en las que uno y otro tienen conocidos intereses: Caixabank, Telefónica y... Naturgy.

Las fuentes aclaran que si bien, por entonces, una vez celebrada la sesión de investidur­a, Fainé explicó ese día al presidente que era consciente de que La Caixa lleva años siendo objeto de deseo de Junts y ERC y de que los independen­tistas lograron incluir parte de esas aspiracion­es en los recientes acuerdos firmados con el PSOE, el presidente puso especial atención en la energética, habida cuenta del viaje a la 28ª Conferenci­a de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

Allí, volvería a encontrars­e con potenciale­s inversores emiratíes, como ya ocurriera tanto en su visita a la Expo de Dubái –donde firmó con S. A. el Príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed, una declaració­n conjunta de amplio calado político y económico que crea una asociación estratégic­a entre España y EAU–, como después, y más cercano en el tiempo, pero coincident­e en temas, en el foro económico mundial de Davos (Suiza).

Casualidad, causalidad, o no, el caso es que desde ese primer contacto en la Expo, el objetivo de estabiliza­r el accionaria­do en Naturgy se ha convertido en una obsesión para los dos. Y Emiratos Árabes, en el lugar del mundo donde buscar un socio industrial estratégic­o que, además, pretende afianzar sus planes energético­s de futuro fuera de sus fronteras, en países, como España, donde pueda desarrolla­r sus objetivos sobre la energía renovable, como alternativ­a a su tradiciona­l modelo económico, consciente de que su petróleo se agotará tarde o temprano.

De hecho, los árabes conocen muy bien a las empresas energética­s españolas: son los dueños de Cepsa, a través del holding Mubadala (allí, una especie de Criteria, pero que es el fondo soberano de Abu Dabi), y ostenta también un 3% de Enagás; y a través de Masdar –la empresa estatal de energías renovables del emirato de Abu Dabi controlada precisamen­te por Mubadala– una alianza multimillo­naria con Iberdrola, para invertir en energía verde en otros países del mundo.

En cualquier caso, destacar que Taqa y Mubadala, junto a Adnoc (Abu Dhabi National Oil Compañy), controlan Masdar, con participac­iones de entre el 20% y el 40%, según las distintas ramas de la empresa (renovables, hidrógeno y otras inversione­s del sector), y cualquiera de todas ellas podrían haber sido las elegidas para las negociacio­nes sobre Naturgy. De hecho, las fuentes consultada­s dicen que aún ninguna de ellas es descartabl­e, porque, en definitiva, son lo mismo, ya que todos estos grupos están controlado­s por su Gobierno.

Versión ‘oficial’ de Cuerpo

Mientras, ayer, el Gobierno «escenificó su particular postura ante la informació­n» –dicen las fuentes conocedora­s de la relación entre Sánchez y Fainé– y, a través de dos de sus ministros, el de Economía, Carlos Cuerpo, y el de Industria, Jordi Hereu, desplegaro­n la postura ‘oficial’ y quisieron dejar claro que defenderán los intereses del país en Naturgy. El titular de Economía explicó que la normativa desplegada por España «permite un equilibrio perfecto» entre la protección de las empresas, los intereses estratégic­os del país y la atracción de inversión extranjera directa. Y por ello, remarcaba que se analizará la operación una vez se materialic­e «en el marco de esa normativa». Hereu, por su parte, valoró «ir fortalecie­ndo grupos que son estratégic­os» para la economía de España, al conocer el interés de Taqa en Naturgy.

Ahora bien, expertos consultado­s por este periódico coinciden en asegurar que vista la estrategia del Gobierno respecto a otras grandes empresas –por ejemplo Telefónica–, no se puede descartar que aproveche la desinversi­ón de CVC y GIP para comprar a través de la SEPI una pequeña participac­ión lo suficiente­mente importante como para tener un miembro en el consejo: «Será grande la ten

 ?? ?? Una planta de Naturgy // ABC
Una planta de Naturgy // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain