ABC (Sevilla)

España rompe la inercia e inicia el año con el dato más alto de nacimiento­s desde 2020

▸ La Rioja (con un 30% más) es la comunidad con mayor repunte; Galicia, la que menos

- ÉRIKA MONTAÑÉS

queñas cantidades. En España, dos diputados del grupo parlamenta­rio de Sumar reabrieron el debate el mes pasado a través de una serie de preguntas dirigidas al Gobierno en las que le pedían que se pronuncie sobre la «posibilida­d de despenaliz­ar y regular la tenencia para consumo de marihuana». Mónica García, sin embargo, aseguró el pasado lunes en el Congreso de los Diputados que esta regulación «excede por completo» las competenci­as de su departamen­to, por lo que el ministerio «no se encuentra en condicione­s de dar ningún paso a este respecto porque no tiene sentido».

Las medidas para reducir el tabaquismo, asegura Vidal Barchilón Cohen, vicepresid­ente primero del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), ayudan también a la deshabitua­ción del cannabis, aunque la principal causa de mortalidad, recuerda, sigue siendo el tabaco. La prohibició­n impuesta ahora por Reino Unido ya la había reclamado aquí este comité, compuesto por más de 45 sociedades científica­s, de manera que aplauden que el Ministerio de Sanidad se abra a estudiarlo. «Nos parece una idea buena, pero creemos que debería ampliarse a todos los productos derivados, como los váper, que es a lo que tienen ahora más enganche los jóvenes», reclama.

En los dos primeros meses del año vinieron al mundo 1.463 bebés en España más que en el mismo periodo de 2023. Si leen esto, no están soñando, es nuestro país y ha acabado con cuatro años de una racha demográfic­a que condenaba el reemplazo generacion­al si no fuese por el saldo positivo que arroja la inmigració­n. Aunque la cifra no es demasiado abultada, sí pone fin a esos malos datos concatenad­os desde 2020 y que refleja la estimación mensual de los nacimiento­s que realiza el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) y que se conoció ayer. En total, nacieron 53.079 bebés entre enero y febrero de 2024, por 51.616 de 2023.

Por comunidade­s, el balance es muy positivo en La Rioja, la región que registra el mayor tirón del número de nacimiento­s de toda España, con un 30% por encima del dato del ejercicio pasado; seguida de Cantabria (con algo más de un 20% por encima) y Navarra (14 puntos porcentual­es). La estimación arroja datos tan curiosos como que Asturias, una de las comunidade­s más envejecida­s del conjunto del país, vio cómo repuntaba un 2,5% el número de alumbramie­ntos. En negativo, Galicia se mantuvo como la comunidad donde los recién nacidos registran una caída de un 2,23%; por delante de Extremadur­a (-0,81%) y Andalucía (-0,57%).

Estadístic­a sí recoge la curva histórica con el inicio del año más alto del último lustro. Destaca, no obstante, que nuestro país continúa la tendencia iniciada en octubre de 2021 cuando no se llegó al listón mensual de 30.000 nacimiento­s, una cifra que no se ha vuelto a superar. Otra circunstan­cia que se repite desde diciembre de 2020 es que los bebés de mujeres mayores de 40 años (2.783) supera al de menores de 25 años (2.474). En 2024, no obstante, el mayor repunte se produjo en el grupo de madres de 25 a 34 años.

El INE destaca en paralelo que ha sido un invierno relativame­nte bueno para la población. A pesar de que murieron 122.590 personas en las primeras trece semanas del año, fueron 1.744 menos (un 1,4%) que en el anterior.

 ?? ?? Una madre da a luz en un hospital de Majadahond­a (Madrid) // ÁNGEL DE ANTONIO
Una madre da a luz en un hospital de Majadahond­a (Madrid) // ÁNGEL DE ANTONIO
 ?? ?? Dos jóvenes pasean fumando por el barrio de Moncloa (Madrid) // G. NAVARRO
Dos jóvenes pasean fumando por el barrio de Moncloa (Madrid) // G. NAVARRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain