ABC (Sevilla)

Cerca del paraíso

- MOLINETES Y TRINCHERAZ­OS JESÚS SOTO DE PAULA

Las buenas tardes no terminan nunca en la plaza, continúan a la noche en el bar de la esquina, a la mañana siguiente leyendo el periódico en el desayuno, incluso algunas (las más felices), terminan en algún libro o lienzo.

Sin duda ése es el mérito y compromiso del pintor Humberto Parra, ese anhelo por captar la emoción de lo vivido en la plaza y trasladarl­a a sus lienzos, para que aquello quede indeleble en el iris de los ojos de lo tembloroso. ‘Cerca del Paraíso’, se titula su nueva exposición, la cual se puede visitar en el Hotel Colón.

Se podría pensar que lo que pinta Humberto siempre estriba en pincelar a ras del albero (una repetición a la que el pintor parece aferrarse). Toda su visión pictórica procura hacerse en esa arena luminosa que palpitante, toma formas de cierta ensoñación, cual desierto que en su tormenta juega a hacer siluetas y castillos en el aire, procurándo­nos visiones y espejismos antes de la pronta evanescenc­ia. Y antes de esa nada, nos deja entrever un albero vivo en esa luz con la que el pintor se hace cómplice. Así, en ese ‘antes de que se desvanezca en la nada’, nos muestra el pintor a ese Antonio Ordóñez, que mira al centro de un ruedo, con la mirada perdida y ensimismad­a, quizás soñando y barruntand­o lo que podría ser o no.

Nos dice a su vez cómo ve él el lance de Curro Romero, en esa fugacidad rítmica de su capote, en ese torear más templado que despacio, que pudiendo parecer lo mismo, es distinto, y es lo que Curro hacía, cuando ponía a los toros embebidos en la tela de su percal. Y así, nos muestra a ese Rafael de Paula con esos andares perezosos antes de citar, y que ya es torear, pues le da a ese antes de la suerte su suerte misma, en esa anunciació­n de la llegada de esa sombra milagrosa sólo suya. Y nos dice cómo él vivió esa tarde del rabo de Morante en distintos pasajes y movimiento­s de barroquism­o y ángel. No deja de lado a otras figuras de hoy, aunque a mis ojos me interesen menos o bien no me entren por los oídos, pues o bien carecen de música o bien no lo sé escuchar. Y entre esas cosas que son y que no son, y que consigue y no consigue, dibuja ese agua que en su reflejo de una torre de la plaza de España, nos enseña que todo arte procura hacerse con la realidad para hacer de ésta algo sólo suya.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain