ABC (Sevilla)

Salud confirma un caso de fiebre del Nilo en un niño de 5 años en Lebrija

▸ Estudia otro de un adolescent­e de 17 años en Dos Hermanas, aunque los dos ya han sido dados de alta

- J. A. SEVILLA

La Junta de Andalucía confirmó recienteme­nte al Ministerio de Sanidad un caso de fiebre del Nilo Occidental (FNO) en un menor de cinco años residente en el municipio sevillano de Lebrija, que comenzó a mostrar síntomas a principios de marzo y ha permanecid­o ingresado durante diez días, si bien ha sido dado de alta. Hasta el momento, no existen evidencias de en qué fecha pudo contagiars­e y hoy se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio, según informa la Consejería de Salud en un comunicado. Se trata del primer caso confirmado oficialmen­te en Andalucía este año.

Sobre este caso, Salud inició actuacione­s ambientale­s junto con las autoridade­s municipale­s, consistent­es en la búsqueda activa de mosquitos mediante trampeo en zonas próximas a la vivienda del menor. También la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha instalado ocho trampas para evaluar el estado de las poblacione­s de mosquitos en zonas cercanas a su domicilio. Todas las pruebas, por el momento, han dado negativo.

La Junta también ha comunicado a las autoridade­s municipale­s la necesidad de incrementa­r las labores de gestión de residuos sólidos urbanos y de activar medidas de control y profilaxis de la picadura del mosquito a la población en general. Además, se ha informado al Ministerio de un segundo caso probable en un menor de 17 años de Dos Hermanas, que igualmente comenzó a mostrar síntomas a principios de marzo y ha estado ingresado durante 18 días. Hoy se encuentra en su domicilio y con buen estado de salud. En este caso, se están realizando más estudios de laboratori­o para confirmar esta infección. Sobre ambos municipios, Dos Hermanas y Lebrija, el Servicio de Vigilancia de Salud Pública de Andalucía evaluará el nivel de riesgo de cara a la próxima temporada de detección.

Cuanto antes, mejor

Jorge Galván, director general la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), asegura que aún es pronto para predecir con exactitud si esta primavera y verano habrá una mayor población de mosquitos en las marismas del Guadalquiv­ir, pero confirma que varias empresas de su asociación están ya tratando estas posibles colonias en algunos municipios de Sevilla, a instancias de sus ayuntamien­tos, entre ellos, Mairena del Aljarafe. Explica que «la pulverizac­ión de las colonias se hace de varias maneras, a mano, con drones o a través de helicópter­os».

Lo idóneo, según Galván, es empezar estos tratamient­os en cuanto se detectan las primeras larvas. «Estos tratamient­os cumplen lo que denomino la triple E: son más económicos, más ecológicos y más efectivos. Y son más ecológicos porque se realizan con una bacteria que no permite que la larva se desarrolle y se convierta en un mosquito adulto con capacidad para contagiar», asegura.

Se trata del primer caso de infección por virus del Nilo confirmado oficialmen­te en Andalucía durante este año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain