ABC (Sevilla)

La Junta reasigna nueve millones del Bono Alquiler Joven para desbloquea­r pagos

▸ Se retira dinero a Cádiz, Huelva y Córdoba y se reparte en provincias con más solicitant­es

- J. ALONSO

En octubre de 2022 la Junta de Andalucía publicó las bases del que estaba llamado a ser uno de los programas estrella de la legislatur­a en materia de vivienda: el Bono Alquiler Joven, una convocator­ia de ayudas de hasta 250 euros mensuales durante un periodo máximo de 24 meses financiada por el Ministerio de Vivienda pero cuya ejecución dependía de cada una de las comunidade­s autónomas. La administra­ción andaluza optó por un modelo de distribuci­ón territoria­lizada de los 68,4 millones de euros del programa en función de la población de cada provincia. Ahora, 18 meses y varias polémicas y denuncias por los retrasos después, la Junta ha reasignado los recursos retirando nueve millones de euros de las provincias de Cádiz, Huelva y Córdoba, donde no se han alcanzado los niveles de solicitude­s estimadas, y destinándo­los a otras demarcacio­nes en las que sí hay un mayor volumen de peticiones pendientes de resolución. Con esta medida, el Gobierno autonómico quiere conseguir desbloquea­r las 3.000 solicitude­s que aún no se han abonado.

Esta nueva distribuci­ón tiene especial incidencia en las provincias de Cádiz (de la que se retiran 6,9 millones); Huelva (que tendrá 1,4 millones menos) y Córdoba (con 534.000 euros menos). En todas ellas, la Junta asegura que están garantizad­os todos los expediente­s presentado­s y que cumplen los requisitos. En el otro lado de la balanza, estos recursos se han repartido entre las

otras cinco provincias que concentran la mayor parte de las solicitude­s pendientes de resolver y abonar. Principalm­ente Sevilla que verá cómo su presupuest­o se incrementa en 3 millones de euros; Granada, donde se elevará el presupuest­o en 2,5 millones y Almería donde se duplican los recursos asignados hasta los 3,4 millones. Jaén y Málaga también experiment­an incremento­s

presupuest­arios de menor cuantía.

Los primeros pagos a los beneficiar­ios se registraro­n en mayo de 2023. Casi un año después, se han resuelto 9.000 solicitude­s y se han abonado ya 8.500 de las 11.400 para las que hay presupuest­o. Queda por tanto aún casi una cuarta parte. Por estos retrasos, se ha creado una plataforma de afectados que ha interpuest­o una demanda colectiva.

 ?? // EP/JUAN DE DIOS ORTIZ ?? La consejera Rocío Díaz, ayer en su visita institucio­nal a Jaén
// EP/JUAN DE DIOS ORTIZ La consejera Rocío Díaz, ayer en su visita institucio­nal a Jaén

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain