ABC (Sevilla)

La Fiscalía pide cárcel para 17 personas por validar los métodos de ETA en un ‘ongi etorri’

▸ Solicita penas de hasta dos años y nueve meses por el homenaje al etarra Ibai Aginaga

- A. CABEZAS MADRID

Con gritos como «¡la lucha es el único camino!», «¡presos a la calle, amnistía total!» y «¡dale duro hasta la victoria!», el etarra Ibai Aginaga fue recibido en la localidad vizcaína de Berango el 13 de marzo de 2022, tras cumplir una condena de 21 años por formar parte del comando Nafarroa de ETA. Los organizado­res del ‘ongi etorri’ habían reservado el frontón del municipio para celebrar una comida y allí se llegaron a congregar hasta 250 personas.

Por estos hechos la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado para 17 personas penas que van de los dos años a los dos años y nueve meses de prisión por un delito de enaltecimi­ento del terrorismo. Para el Ministerio Público los acusados «realizaron actos de ensalzamie­nto del terrorismo de ETA y de sus miembros de una manera pública y organizada en la provincia de Vizcaya con la finalidad de mantener viva la idea de que los métodos violentos de dicha organizaci­ón terrorista siguen siendo válidos para lograr sus objetivos –una Euskal Herria socialista, independie­nte, euskaldún y reunificad­a– y que en un futuro deberán retomarse dichos métodos violentos al no existir otro medio para conseguir tales objetivos».

Sobre las 12.25 de aquel 13 de marzo de 2022, Aginaga se dirigió al interior del frontón de Berango, explica el escrito de acusación de la Fiscalía, «accediendo a través de un pasillo de honor» conformado por un grupo de personas. Allí los asistentes comenzaron a aplaudir, «ondear banderas y corear cosignas en apoyo a ETA», prosigue el fiscal José Perals. En el centro del espacio instalaron una plataforma con altavoces y micrófonos, donde algunos de los asistentes realizaron una serie de discursos y, de nuevo, respaldado­s por los congregado­s, entre aplausos de «¡presos a la calle!» En las paredes, según el relato de Fiscalía, habían pegadas pancartas en las que se podía leer «’Amnistía libertad’ con el logotipo de la ilegalizad­a Askatasuna y ‘Bienvenido Ibai’, con la estrella roja de cinco puntas».

Desde varios días antes de la salida de Aginaga de la cárcel, asegura el fiscal, en las cuentas de Twitter de los movimiento­s «antirrepre­sivos» Jardun, Tinko y el Gasteizko Elkartasun Komitea (GEK) se informaba de la convocator­ia de un acto de homenaje u ‘ongi etorri’ en favor del preso de ETA Aginaga.

«Estos tres movimiento­s ‘antirrepre­sivos’ de la izquierda ‘abertzale’ se han desmarcado de la línea seguida por el partido político Sortu y el colectivo de presos de ETA EPPPK (siglas en euskera de Colectivo de Presos Políticos Vascos). En concreto, Jardun es un proyecto político que pretende agrupar a los militantes de organizaci­ones que luchan por una Euskal Herria socialista vasca y Tinko es una organizaci­ón surgida a mediados del 2021 que tiene como objetivo la amnistía total de todos los ‘represalia­dos políticos’ y que integra a antiguos militantes del Movimiento Pro-Amnistía y Contra la Represión (MPACR), antiguo ATA», se puede leer. De acuerdo al relato plasmado por la Fiscalía, además, tras finalizar el acto en el frontón el homenaje continuó en un bar donde Aginaga junto con otros asistentes gritó al unísono «¡Gora ETA militarra!».

Sólo un mes después, en una entrevista publicada por un colectivo, el recién salido de prisión hizo las siguientes manifestac­iones: «Lo que quieren es destruirno­s. No quieren que haya una pequeña chispa que se pueda encender. Saben que Euskal Herria es un pueblo que históricam­ente ha luchado y eso se lleva en el ADN». A la pregunta de si esa «chispa» puede llegar a darse, contestó: «Sí, sí, sí. Es seguro. Lo que pasa es que ahora no estamos en las mejores condicione­s, pero no se puede decir que esté todo perdido. La esperanza de si alguna vez hacemos bien, acertaremo­s, se va a volver a producir. Porque es así. La lucha son ciclos. Lo que pasa es que el sistema solo va a caer con nuestra lucha, con nuestra lucha y organizaci­ón», declaró. Y así se refleja también en el escrito de acusación de la Fiscalía.

Los 17 acusados fueron procesados a principios de abril por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno y al menos ocho de ellos cuentan con antecedent­es penales.

Unas 250 personas se congregaro­n en el frontón de Berango (Vizcaya) para agasajar al exintegran­te del comando Nafarroa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain