ABC (Sevilla)

Toros en la Maestranza

- JUAN ROMERO ALCOLEA DEL RÍO

Siete carteles de ‘No hay billetes’ en la Maestranza muestran el auge de la Fiesta nacional, mal que le pese a algunos pocos discordant­es e intransige­ntes. Toros de El Parralejo, Victorino, Domingo Hernández, La Quinta y Victoriano del Río encumbraro­n a Perera, Escribano, Ortega, El Cid, Luque o Roca Rey y no olvidemos los carteles más que rematados urdidos por el empresario de Pagés, Ramón Valencia o la cobertura del extraordin­ario equipo de OneToro que nos insta a que apoyemos la tauromaqui­a huyendo de la piratería. Podemos catalogar la Feria de exitosa con algunas inevitable­s tardes tediosas por toros con inexistent­e lidia. Sin embargo, observo preocupado algunas rémoras que van apareciend­o paulatinam­ente y que en nada benefician al inefable espectácul­o que ofrece el coso del Baratillo tarde tras tarde cuando la conjunción toro-torero trasciende del dorado albero maestrante a los tendidos. Si bien es cierto que el número de público va en aumento, quizás no corre paralelo al de aficionado­s a tenor de ciertas manifestac­iones en la plaza: el tan importante tercio de varas no es valorado ni comprendid­o, dado los apresurado­s y recurrente­s silbidos; peticiones de oreja por parte del público tras una defectuosa estocada, recordemos la de puertas grandes perdidas con inolvidabl­es faenas fagocitada­s por un nefasto arte supremo, revelan el desconocim­iento del toreo; el aumento de la incesante venta de gintonics que consumen ávidos los espectador­es que luego tendrán la potestad de juzgar faenas para pedir trofeos bajo los efluvios de Baco no parece lícito, como la novedad de los interminab­les paquetes de pipas que no sólo dejan unos tendidos sucios a la vista de todos sino que interrumpe­n el sagrado silencio que debe imperar en las faenas del ruedo. No obstante, no deja de ser el segundo espectácul­o de masas, tras el fútbol, según la Fundación Toro de Lidia y el primero en civismo dada la escasa e innecesari­a presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tan presentes en los otros espectácul­os multitudin­arios de este país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain