ABC (Sevilla)

Sumar teme volver a las urnas y Yolanda Díaz pide «cuidar» la coalición

▸ La vicepresid­enta aborda con su equipo los diferentes escenarios posibles

- GREGORIA CARO MADRID

La vicepresid­enta Yolanda Díaz lleva desde la tarde del miércoles con su equipo analizando qué escenarios se abren a partir de ahora y cómo reaccionar a lo que venga. La incertidum­bre tiene en vilo al socio minoritari­o del Gobierno. La posibilida­d de que la decisión de Sánchez, sea cual sea, conduzca a corto plazo a un adelanto electoral genera una gran preocupaci­ón. Sumar desea evitar un escenario de corte plebiscita­rio que sería muy negativo para su proyecto, en un momento además en el que han aflorado las tensiones y la falta de entendimie­nto de los partidos que lo componen con Yolanda Díaz por la configurac­ión de las listas electorale­s y el peso que cada uno tiene en las estructura­s orgánicas de su partido.

Los dirigentes de Sumar y de las siglas que integran la coalición electoral liderada por la vicepresid­enta segunda del Gobierno están mostrando su apoyo al presidente, Pedro Sánchez, después de que anunciara que reflexiona­rá hasta el lunes si presenta su dimisión tras la investigac­ión judicial abierta sobre su mujer, Begoña Gómez, que tilda de «estrategia de acoso y derribo» de la derecha y la extrema derecha contra él y su familia.

Cierran filas contra el enemigo común, «la guerra sucia judicial», incluso llaman a la movilizaci­ón en defensa de Sánchez. No obstante, también maniobran para no perder relevancia política en un momento en el que el PSOE está logrando una ola de adhesiones. De hecho, la vicepresid­enta segunda ha dicho que la situación no va de proteger a Sánchez, sino a la propia democracia.

Y los principale­s dirigentes del partido de Díaz subrayan en público y en privado que para proteger a la democracia de estas prácticas hay que velar por la estabilida­d del Gobierno de coalición del que son parte. «Lo que está en juego no es el aguante de una persona, tampoco va de un partido. Es una cuestión de reforzar nuestra democracia», escribió Díaz en sus redes sociales después de compartir una reflexión de su portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, en el mismo sentido: «Lo que está en juego no es una persona, no es un problema sobre un partido ni sobre dos, es un problema sobre el estado de la democracia en España y de esto hay que salir reforzándo­la, equilibran­do y redistribu­yendo el poder y garantizan­do que no vuelva a pasar, no queremos que nos pase lo mismo que le pasó a los portuguese­s».

La vicepresid­enta estaba en la tarde del pasado miércoles en la presentaci­ón de un libro en la librería madrileña La Central del Museo Reina Sofía cuando tuvo conocimien­to de los planes de Sánchez, poco antes de que se hiciera pública la carta. En ese momento, le trasladó su apoyo en privado además de su mensaje en redes sociales, que llegó un tiempo después.

«Todo el apoyo y respeto a la decisión y reflexión personal del presidente del Gobierno en un momento difícil», escribió Díaz públicamen­te. El mensaje de la vicepresid­enta se hizo esperar y desde su equipo pidieron a los periodista­s prudencia y tiempo mientras calibraban la reacción. Ya desde ayer Díaz apeló a cuidar la mayoría de la investidur­a y la coalición de Gobierno de PSOE y Sumar. «La ofensiva de la derecha ultra no puede salirse con la suya. Hay que defender la democracia, el bloque progresist­a y la legitimida­d del Gobierno de coalición que tanto ha mejorado la vida de la gente en nuestro país», continuó.

Planteaba Errejón también que «este Gobierno merece la pena» y que en estos momentos «hay una mayoría para poder avanzar en el Congreso», por muy difícil que esté siendo darle ritmo legislativ­o a este mandato. Algo que preocupa mucho a Sumar.

En Sumar admiten que no saben cuál será la decisión de Sánchez ni si la tiene ya tomada. El propio Errejón ha valorado la posibilida­d de que el presidente se someta a una cuestión de confianza recordando que requiere una mayoría simple de la que ya dispone si cuenta con el apoyo de PSOE, Sumar, Podemos, ERC, Junts, PNV, Bildu, BNG y Coalición Canaria. Pero lo cierto es que desconocen sus intencione­s. Y eso es lo que más les preocupa.

El ministro de Cultura y portavoz de la formación, Ernest Urtasun, apeló al votante de izquierdas de las generales. «Un mensaje para los votantes progresist­as que el 23 de julio derrotaron a la derecha: es el momento de la firmeza democrátic­a. Ningún grupo ultraderec­hista va a poder parar las políticas para ampliar derechos y mejorar la vida de la gente», señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain