ABC (Sevilla)

La OCDE retrata la escalada de la carga fiscal sobre los asalariado­s

- B. P. V. MADRID

Mientras la mayoría de países avanzados aligeraba la carga fiscal sobre los salarios a la busca de aliviar la situación financiera de sus ciudadanos en plena espiral inflacioni­sta, en España la subida de cotizacion­es por la reforma de las pensiones y la inacción del Gobierno a la hora de acomodar el IRPF a la inflación han hecho que la parte del salario que se queda el Estado en impuestos se haya incrementa­do en cerca de un punto durante el peor episodio inflacioni­sta en 40 años.

Así lo refleja un informe difundido ayer por la OCDE, según el cual la presión fiscal sobre el salario tipo en España escaló en 2023 hasta el 40,2%, desde el 39,5% en que estaba el año anterior. Dos terceras partes de ese incremento se atribuye al alza de las cotizacion­es sociales como consecuenc­ia de la activación del Mecanismo de Equidad Intergener­acional y de la subida de las bases máximas, en tanto que la otra tercera parte la relaciona en organismo con el incremento de los ingresos por IRPF, alimentada por la no deflactaci­ón de la tarifa.

España fue el segundo país europeo que más elevó la carga fiscal de los salarios en 2023, solo por detrás de Luxemburgo, y en los informes de la OCDE destaca como uno de los escasos países avanzados que ha subido los impuestos a las rentas de los trabajador­es durante el agitado periodo de tiempo en que se encadenaro­n la pandemia y la escalada de los precios tras la agresión rusa a Ucrania, en que se elevó en cerca de un punto.

El impacto de la orientació­n de la política fiscal gubernamen­tal fue especialme­nte significat­ivo el año pasado. De los datos del informe elaborado por los analistas del ‘think tank’ de las economías desarrolla­das se desprende que el incremento de la presión fiscal sobre los salarios en 2023 anuló la mejora de poder adquisitiv­o derivada de la evolución más dinámica de los salarios, del 5,1%, respecto de la inflación, 3,5%, en España, ya que esa margen de 1,6 de mayor poder de compra coincidió con un incremento del 2,6% del tipo efectivo de la imposición personal.

En ningún país desarrolla­do la carga derivada de las cotizacion­es sociales subió el año pasado más que en España, coincidien­do con la puesta en marcha de la reforma de pensiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain