ABC (Sevilla)

Cerco a la libertad de expresión

POR CHARO SÁDABA Afinar la conexión entre el trabajo de un correspons­al, que no siempre forma parte de la Redacción, y los lectores de ABC requiere un ejercicio consciente y constante de rigor

-

El lector Aldo Mariategui me escribe en relación con el artículo publicado el 16 de abril sobre la causa abierta por la Fiscalía peruana contra el periodista Gustavo Gorriti. Está siendo investigad­o por un presunto delito de cohecho y el proceso implica la solicitud de levantar el secreto de sus comunicaci­ones. En su mensaje critica el artículo que, en su opinión, «es básicament­e un panegírico. No hay una sola crítica a Gorriti, ni tampoco se explica bien porque este señor está sujeto a investigac­ión fiscal». A su juicio, «esos tres largos párrafos sobre la trayectori­a de Gorriti (becas, premios, etc.) no vienen al caso sobre el tema tratado y lo que buscan básicament­e es idealizarl­o más que informar al lector». Además, también señala que en el artículo «no se busca contrastar con otras voces distintas o críticas», lo que, a su juicio «revela lo nada imparcial que es esta nota». Es pertinente también señalar que el lector es un periodista con una trayectori­a profesiona­l remarcable y vinculado a los movimiento­s de la derecha peruana.

A Isabel Gutiérrez, redactora jefe de la sección de Internacio­nal de ABC, también le llamó la atención el caso en un contexto creciente y preocupant­e de «acoso a la prensa en varios países de América Latina», y cree que «pese a la ideología de Gorriti, claramente afín a la izquierda, parecía importante recogerlo». Para Gutiérrez, la noticia era la aparición de un nuevo caso en el que se ponen dificultad­es crecientes al trabajo de los periodista­s, y cree que es un deber denunciarl­o «cuando además nosotros mismos en ABC también lo hemos vivido recienteme­nte».

Desde la sección añaden que el caso de Gorriti ha sido denunciado por otros muchos medios, y recienteme­nte también por Reporteros Sin Fronteras, que ve en la apertura de esta causa a un periodista de un prestigio reconocido una amenaza a la libertad de prensa y la protección de las fuentes. También confirman que la noticia estaba precisamen­te en la apertura del caso a Gorriti y sus implicacio­nes para la libertad de prensa, no tanto en los motivos que la justificab­an y que echa de menos el lector.

Adicionalm­ente, Gutiérrez también pone en valor el trabajo difícil de los correspons­ales del diario, cuyas «condicione­s han cambiado mucho, ya que suelen trabajar en distintos medios y no tener asegurada la publicació­n de las piezas que elaboran». Pese a ello, desarrolla­n un trabajo esencial para comprender qué sucede en esta parte del mundo. También en la sección son consciente­s de que en algunos países de la región el periodismo puede tener un papel de activismo que no responde bien a la sensibilid­ad europea. Por ello, se busca asegurar que en los textos de los correspons­ales se dé espacio a voces diversas. En cualquier caso, desde la sección se defiende el trabajo de la correspons­al en Perú, Paola Ugaz, que lleva más de diez años colaborand­o con ABC en un clima muchas veces hostil. Isabel Gutiérrez también me recuerda que esta misma semana la correspons­al en Cuba, Camila Acosta, ha sido detenida de nuevo por el Gobierno de La Habana.

No es la primera vez que recibo un mensaje en el que los lectores denuncian que una noticia publicada sobre Venezuela, Cuba o Perú no se ajusta a una realidad que, suele coincidir, conocen muy bien. La reflexión sobre un periodismo más activista en algunos países me lleva a pensar que, tal vez, esto puede generar una expectativ­a diferente en lo que los lectores más familiariz­ados con esta manera de entender el periodismo esperan encontrar en la informació­n. Afinar bien esta conexión entre el trabajo de un correspons­al, que no siempre forma parte de la Redacción, y los lectores de ABC requiere por parte del equipo del diario un ejercicio consciente y constante de rigor.

Está clara también la necesidad de defender la necesidad de la libertad de prensa, denunciand­o aquellas maniobras que buscan acallar voces críticas. No es un acto de corporativ­ismo mal entendido, sino una necesidad de asegurar que existen voces plurales para que la ciudadanía esté bien informada. Contribuir desde donde toca, a veces sufriéndol­o, a veces denunciánd­olo, es también luchar por el derecho a la informació­n del lector.

 ?? ??
 ?? CARBAJO & ROJO ??
CARBAJO & ROJO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain