ABC (Sevilla)

El Casco Antiguo pierde 4.000 habitantes por la turistific­ación

▸ El éxodo de vecinos coincide con el boom de viviendas turísticas y la subida de precios

- M.B.

Una de las consecuenc­ias directas de la llegada masiva de turistas es la pérdida de población autóctona. Y eso ha pasado en algunas zonas de Sevilla. Sobre todo en el centro histórico, que se ha ido vaciando de vecinos a medida que iban llegando más turista pero, sobre todo, a medida que los alojamient­os turísticos hacían subir los precios de las viviendas. Es una situación que ha provocado que el barrio se quede prácticame­nte sin comercios tan básicos como los supermerca­dos o incluso que los colegios de la zona se hayan vaciado porque casi no hay niños.

Es un tema que la arquitecta María Barrrero Rescalvo y el geógrafo Ibán Díaz Parra, ambos de la Universida­d de Sevilla, trataron hace algún tiempo en su trabajo «Turismo, desarrollo urbano y crisis en las grandes ciudades andaluzas» donde se hacen eco del fenómeno. De hecho, según sostienen, desde que han irrumpido las plataforma­s turísticas se han perdido en Sevilla en torno a 4.000 habitantes en el Casco Antiguo.

Concretame­nte según esa investigac­ión, el centro histórico de Sevilla ha pasado de ganar más de 4.000 habitantes entre los años 2001 y 2011 a perder la misma cantidad entre los años 2012 y 2020.

En este sentido Barrero recuerda en su investigac­ión que las dinámicas sociodemog­ráficas de Sevilla responden a la producción de ciudad mediterrán­ea, desde la expansión a zonas periférica­s y el declive de los centros durante la primera mitad del siglo XX hasta la intervenci­ón y renovación de la ciudad consolidad­a y la subsiguien­te promoción social relativa (gentrifica­ción) durante el cambio al siglo XXI. Sin embargo, a partir de 2010 el centro histórico comenzó a perder de nuevo población a un ritmo acelerado, casi el total de la ganada en la primera década del siglo XXI. «Esta dinámica de ganancia y pérdida no se correspond­e con la evolución del resto de la ciudad, que no ha dejado de perder población de forma suave». Por ello recuerda que existe una correlació­n temporal entre el drástico aumento de pernoctaci­ones y las pérdidas de población desde 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain