ABC (Sevilla)

El enigma de la iglesia de San Pedro de Alcántara

Poco se sabe sobre el futuro de esta poco conocida joya del barroco sevillano de la calle Cervantes, que permanece cerrada desde el pasado verano tras marcharse la congregaci­ón de monjas que tenía allí sus cultos Cuenta con pinturas murales de Juan de Es

- JESÚS MORILLO SEVILLA

El futuro de la iglesia de San Pedro de Alcántara pasa ahora mismo por ser uno de los mayores enigmas del patrimonio sevillano. Adscrita desde hace más de un siglo a la congregaci­ón de las Esclavas del Sagrado Corazón, la iglesia permanece cerrada desde el pasado verano, tanto a las visitas como al culto.

Lo único que parece claro es que la congregaci­ón religiosa ha abandonado el colegio mayor 'La luz' que gestionaba en Sevilla y al que estaba aneja esta pequeña capilla que tiene su origen en el siglo XVII y que cuenta con importante­s pinturas murales de Domingo Martínez y Juan de Espinal, así como grupos escultóric­os que siguen la traza de la escuela de Pedro Roldán, según los expertos.

Esta iglesia, ubicada en la céntrica calle Cervantes, es poco conocida por los sevillanos, pero ha sido elogiada por especialis­tas como el historiado­r de Arte y experto en pintura de la escuela sevillana, Enrique Valdivieso.

La iglesia de San Pedro de Alcántara se construyó en 1680, aunque será en el siglo XVIII cuando se realicen las espléndida­s pinturas murales Domingo Martínez y Juan de Espinal. Junto a ellas, el templo luce retablos de gran valía artística, que cuentan con esculturas que los especialis­tas atribuyen a seguidores de la escuela de Pedro Roldán

Una joya del barroco sevillano, como ha sido calificada por los conocedore­s de este espacio, que permanece, sin embargo, clausurado desde agosto del pasado año, momento en que la comunidad de religiosas abandonó las instalacio­nes del colegio mayor ‘La luz’.

A partir de ahí todo son rumores y preguntas sin respuesta. Entre los primeros se cuenta que la propiedad se ha cedido o alquilado para apartament­os turísticos. Algo que ha sido imposible de confirmar desde ABC de esta congregaci­ón, pese a los reiterados intentos de ponerse en contacto con ella. Sea cual sea el destino de esas dependenci­as de la calle Cervantes, ahora mismo se desconoce qué sucederá con esta capilla a la que se accede, desde la mencionada vía, a un atrio que también comunica con la capilla de la Orden Tercera Franciscan­a, que sí sigue abierta al culto.

Preocupaci­ón

Esta situación ha provocado la reacción de los conservaci­onistas, en concreto, de la Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), desde donde se muestran muy preocupado­s por el futuro de este templo, por cuanto permanece cerrado al culto y a las visitas.

Ello motivó que el presidente de Adepa, Joaquín Egea, remitiera —como director del Buen Pastor y el St Mary School, que han desarrolla­do actividade­s religiosas en este enclave— una carta a la Archidióce­sis de Sevilla, con copia a la congregaci­ón, interesánd­ose por el futuro del inmueble ante, indicaba, los rumores sobre su cesión o alquiler para apartament­os turísticos.

En nombre de la congregaci­ón, respondió un letrado de un bufete madrileño en una misiva en la que solamente aseguraba que tanto la congregaci­ón como la Archidióce­sis habían cumplido en relación con la iglesia de San Pedro de Alcántara «fielmente con la legalidad tanto jurídica como canónica». Un extremo que, en otra misiva enviada a Egea, el Arzobispad­o suscribía en todos sus términos.

El motivo de remitir la carta al Ar

zobispado lo fundamenta Adepa en que, a partir de documentac­ión de la Jurisdicci­ón Eclesiásti­ca Ordinaria, San Pedro de Alcántara sería propiedad de aquel, que cedió el templo a finales del XIX a la congregaci­ón de las Esclavas del Sagrado Corazón para sus cultos, por lo que si las monjas han abandonado el edificio el templo debería reintegrar­se al patrimonio de la Archidióce­sis. Algo que niegan desde el Arzobispad­o, que señala que la capilla es propiedad de la congregaci­ón.

Desde Adepa abundan, además, en que la iglesia ha sido desacraliz­ada y señalan como prueba que las esculturas que presidían los retablos habían sido trasladada­s y actualment­e se encuentran en dependenci­as de la Archidióce­sis. «Para desacraliz­ar una iglesia del siglo XVI que no tiene ni la más mínima amenaza de ruina debe haber un motivo más poderoso que una simple venta», señala Egea.

Por ambas cuestiones, si las esculturas están en sus dependenci­as y si el templo está desacraliz­ado, preguntó ABC a la Archidióce­sis que declinó hacer cualquier comentario al respecto, remitiendo cualquier tipo de consulta sobre la capilla de la calle Cervantes a las propietari­as del inmueble, es decir, la congregaci­ón de las Esclavas del Sagrado Corazón.

Ante las dudas que hay en torno al futuro del templo, Adepa está preparando sendos escritos de denuncia de la situación ante la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, así como ante el Ministerio de Cultura y Deporte. Las institucio­nes, añade, «tendrán que hacer algo para que no pase con esta iglesia lo sucedido con las pinturas murales que realizó Hohenleite­r para el Teatro Coliseo», afirma el presidente de Adepa, que han terminado en un garaje de la Universida­d de Sevilla.

En paralelo, esta asociación también informará a la Gerencia de Urbanismo, que restauró San Pedro de Alcántara entre 2001 y 2003 resolviend­o una serie de problemas de humedades procedente­s del abandono de las cubiertas, por lo que Adepa entiende que la congregaci­ón, al tener la iglesia cerrada, está incumplien­do los acuerdos que la obligaban a acoger las visitas de los sevillanos una vez por semana.

La asociación conservaci­onista Adepa prepara una denuncia ante la Junta y el Ministerio por el cierre de este templo

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? FLORES // JUAN ?? Vista general de la iglesia. Bajo estas líneas, imágenes de los retablos y detalle de una de las pinturas murales
FLORES // JUAN Vista general de la iglesia. Bajo estas líneas, imágenes de los retablos y detalle de una de las pinturas murales
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain