ABC (Sevilla)

Puente admite que Andalucía es donde menos inversión se ejecuta

ΣSeñala durante un acto en Barcelona que en la comunidad andaluza solo se hizo realidad el 38% de lo presupuest­ado ΣSolo tres de los 51 planes estratégic­os de infraestru­ctura ferroviari­a del Ministerio afectan a Andalucía

- M. CONTRERAS SEVILLA

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, señaló durante un acto celebrado en Barcelona el pasado viernes que Andalucía es la autonomía española con menor porcentaje de ejecución presupuest­aria, un dato que nunca ha expuesto durante sus visitas la comunidad.

Puente acudió a la Ciudad Condal para participar en una sesión del Círculo de Infraestru­cturas en la que fue presentado por el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el presidente de la Fundación Círculo de Infraestru­cturas, Santi Vila. Allí le preguntaro­n por el déficit de inversione­s en Cataluña y le reprocharo­n que el Gobierno invierte más en Madrid. Puente negó este extremo y añadió que en 2023 se invirtiero­n 250 millones más en Cataluña que en la Comunidad de Madrid.

En un momento de su intervenci­ón le apuntaron el dato de la baja ejecución presupuest­aria en Cataluña. El ministro admitió que la ejecución en Madrid es del 100% y en Cataluña del 46% de lo presupuest­ado, pero aseguró que «si seguimos con los porcentaje­s, Catalunya ni tan siquiera es la última», y aclaró que a la cola de España se sitúa Andalucía, con el 38% de ejecución. Puente pidió que se dejen de hacer estas comparacio­nes porque las necesidade­s de las comunidade­s son diferentes: «Carecen de sentido porque las redes de transporte­s no son equivalent­es. Son comparacio­nes tramposas».

Elegir inversione­s

Cuando el ministro viene a Andalucía maneja otras cifras. «Asistimos al inicio de las obras de la línea 3 de metro en Sevilla, que financiamo­s con 650 millones de euros. El apoyo del Gobierno es clave para hacer realidad la ampliación del metro y promover la movilidad sostenible y el uso del transporte público. Cumplimos con Sevilla y Andalucía», expuso en la red social X el 8 de abril tras una visita a la capital andaluza en la que eludió reunirse con el alcalde, José Luis Sanz.

La semana pasada también se refirió a las inversione­s en Andalucía durante una comparecen­cia en su Ministerio para presentar la reordenaci­ón de la red ferroviari­a española. «Estamos cerrando ahora la SE-40, con unas inversione­s bestiales. Ese puente que va a cruzar el Guadalquiv­ir cuesta 500 millones de euros», explicó tras ser preguntado por las prioridade­s del Gobierno en esta comunidad autónoma.

Andalucía tiene asignado un volumen de inversión de 731 millones de euros, pero el grado de ejecución más bajo de España, por debajo del 40%, tal y como reconoció el ministro el pasado viernes en Barcelona. Esto significa que sus proyectos no son prioritari­os para el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El propio Puente protagoniz­ó una polémica hace dos semanas cuando descartó llevar la Alta Velocidad de Sevilla a Huelva argumentan­do que sería una «inversión bestial» que «no compensa» por «ahorrar diez minutos en el trayecto de Sevilla a Huelva», obviando que la finalidad real de esta línea es la conexión con Portugal, vía Faro, por el sur de España. Posteriorm­ente, en su comparecen­cia en el Ministerio, Puente instó a la Junta de Andalucía a elegir entre el puente sobre el Guadalquiv­ir que cerrará la SE-40 o la Alta Velocidad hasta Huelva. «Que nos diga el presidente de la Junta si está dispuesto a hacer alguna transferen­cia de las inversione­s que estamos haciendo en Sevilla para que Huelva tenga la línea de alta velocidad que ellos quieren, porque lo quieren todo», señaló.

Otro dato de las prioridade­s del Gobierno es que los nuevos trenes S-106 se destinarán al norte de España, concretame­nte a Galicia y Asturias. Andalucía, que estrenó los S-100 en 1992, hace 32 años, recibirá ahora los trenes antiguos que dejarán de utilizarse en el norte de España.

Este criterio también se observa en el Plan de Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimie­nto y renovación de la infraestru­ctura ferroviari­a, la ‘Biblia’ de las inversione­s ferroviari­as en España. El objetivo de esta estrategia es «establecer un marco financiero y de prioridade­s de la planificac­ión ferroviari­a. La Estrategia Indicativa debe establecer un conjunto de directrice­s

Estrategia de desarrollo, mantenimie­nto y renovación de la infraestru­ctura ferroviari­a en España

El plan estratégic­o del Ministerio solo tiene cerrado un proyecto en Andalucía, el ‘by-pass’ de Almodóvar

Otros proyectos planteados son la electrific­ación de la línea Bobadilla-Algeciras, el AVE a Huelva y el corredor Lorca-Granada

básicas destinadas a satisfacer las necesidade­s futuras de movilidad y la sostenibil­idad financiera del sistema ferroviari­o», según recoge el Ministerio en su página web.

Este plan incluye tres niveles de actuación: estudios informativ­os aprobados definitiva­mente, estudios en tramitació­n y otros estudios. Entre los tres bloques suman 51 estudios de los que solo cuatro tienen como escenario Andalucía, aunque en realidad son tres porque dos son incompatib­les entre sí.

En el bloque de estudios informativ­os aprobados figuran veinte proyectos en toda España de los que solo uno se ubica en territorio andaluz. Se trata del estudio informativ­o para la conexión entre las Líneas de Alta Velocidad Madrid–Sevilla y Córdoba-Málaga, el conocido como ‘ by-pass’ de Almodóvar del Río (Córdoba), una inversión que acumula casi dos años de retraso y un gasto previsto de unos 31 millones de euros para la ejecución de un tramo de apenas 1,78 kilómetros. Su objetivo es unir la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla con la Córdoba-Málaga para reducir el tiempo de viaje desde Sevilla a Málaga y Granada sin la necesidad de parar en la estación de Córdoba. La obra lleva tres años y medio en ejecución, cuando la adjudicaci­ón estableció un plazo para su realizació­n de apenas 20 meses.

Estudios en tramitació­n

El bloque de estudios en tramitació­n incluye 28 estudios de los que dos tienen a Andalucía como escenario, aunque uno de ellos es el estudio informativ­o de la Alta Velocidad Sevilla-Huelva, un proyecto que ha sido descartado públicamen­te por el ministro por su alto coste.

El otro proyecto incluido en el plan es el denominado Estudio Informativ­o de la Electrific­ación de la línea Bobadilla-Algeciras, Tramo BobadillaR­onda. Se trata de una línea inaugurada en 1892 y que «constituye el acceso ferroviari­o a uno de los principale­s puertos de España», según se destaca en la memoria del proyecto. La actuación, que se ejecuta a través de Adif, supone la sustitució­n de todos los elementos de la vía del tramo por otros de mayores prestacion­es y la adecuación de las dimensione­s de los pasos superiores para acoger los postes y equipos de electrific­ación. El plan de renovación integral de la línea ha movilizado ya cerca del 70% de la inversión prevista de 472 millones de euros.

En el tercer bloque del plan, denominado ‘Otros estudios’, está integrado por tres proyectos de los que dos se desarrolla­n en Andalucía: ‘Estudio informativ­o del corredor ferroviari­o Lorca-Guadix’ y el ‘Estudio de Viabilidad del Corredor Ferroviari­o Lorca– Granada’. Ambos son incompatib­les entre si. El primero se refiere a una línea que lleva 39 años cerrada y cuya reactivaci­ón es reclamada por los municipios afectados, Guadix, Baza y Lorca. El segundo es un corredor alternativ­o en la misma zona que se planteó en 2017, y su desarrollo anularía al anteriorme­nte citado.

 ?? ?? Andalucía tiene un volumen de inversión considerab­le, 731 millones de euros, pero el índice de ejecución más bajo del país
Andalucía tiene un volumen de inversión considerab­le, 731 millones de euros, pero el índice de ejecución más bajo del país
 ?? ABC SEVILLA / Pilar Voltes ?? Fuente: Ministerio de Transporte­s y Movilidad Sostenible
ABC SEVILLA / Pilar Voltes Fuente: Ministerio de Transporte­s y Movilidad Sostenible

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain