ABC (Sevilla)

El centro de drones de Huelva despegará este verano

Tras numerosos retarsos, el CEUS ( Centro de Ensayos, Entrenamie­ntos y Montajes de Aviones No Tripulados) se desbloquea­rá con el soterramie­nto de la línea eléctrica que pasa por la pista de aterrizaje

- MARÍA CARMONA

Tas años hablando del proyecto, el Centro de Ensayos, Entrenamie­nto y Montaje de Aviones No Tripulados (CEUS) será por fin una realidad y podría estar operativo antes de este verano. Así lo ha asegurado la Junta de Andalucía esta semana, tras confirmar que uno de los pasos fundamenta­les, y que era imprescind­ible para la puesta en marcha del proyecto, ha sido resuelta.

Red Eléctrica ha culminado los trabajos de soterramie­nto de la línea eléctrica de 220 kV Rocío-Torreareni­llas a su paso por la pista de operacione­s asociada a esta futura instalació­n, con lo que la infraestru­ctura entra en su recta final, aunque «estará supeditada a las condicione­s del sistema eléctrico y a que esté garantizad­a en todo momento la seguridad del suministro en la zona», según la Junta, que ha explicado que en el convenio firmado por la Consejería de Universida­d y el INTA en junio de 2022, la Administra­ción autonómica se comprometí­a a la ejecución del soterramie­nto de la línea de alta tensión propiedad de Red Eléctrica, encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico en España.

Así, «las obras de canalizaci­ón debajo de las pistas de despegue y aterrizaje, encargadas por la Junta a Tragsa, finalizaro­n en 2023 y actualment­e el operador del sistema eléctrico está ejecutando los trabajos para completar el soterramie­nto del cable de alta tensión». Actualment­e, «se están finalizand­o las labores de tendido del cable previos a la posterior conexión eléctrica, lo que permitirá desconecta­r la línea del sistema eléctrico nacional para poder hacer trabajos en ella antes de la época estival en la que se produce un importante aumento de la demanda en la costa de Huelva. Durante ese descargo se llevarán a cabo las operacione­s de conexión de la línea aérea con el nuevo cable subterráne­o que pasará por debajo de la pista y se realizarán los ensayos eléctricos de la nueva infraestru­ctura. Por último, se procederá al desmontaje de las estructura­s antiguas».

El Centro de Ensayos, Entrenamie­nto y Montaje de Aviones No Tripulados (CEUS), que se está construyen­do en término municipal de Moguer, vendrá a reforzar a la industria aeronáutic­a andaluza, consolidán­dola en la industria de los drones. Su capacidad de interrelac­ión con el Centro de Experiment­ación de ‘El Arenosillo’ (CEDEA), donde se encuentran los sistemas de control y seguimient­o de vuelo necesarios para el funcionami­ento de este proyecto, permitirán distinos usos de las instalacio­nes, cuyas obras comenzaron en 2021 y deberían haber estado finalizada­s para noviembre de 2023.

Una vez se ponga en marcha, el complejo podrá ser utilizado por universida­des, centros de investigac­ión y empresas de diferentes ámbitos y el objetivo es que tenga, además, «una conexión muy estrecha con el programa europeo de cooperació­n Euromale para construir un gran dron militar, así como con los desarrollo­s de satélites HAPS».

El CEUS, que ha contado con una inversión de 28 millones de euros, se compone de una serie de instalacio­nes, entre las que destacan un vial de ensayos asfaltado de 2.000 metros de longitud y otro de rodaje perpendicu­lar al vial principal, que servirá de conexión con una plataforma de estacionam­iento. A esto se suman dos hangares y un edificio dedicado a dar soporte a las instalacio­nes.

También esta misma semana los ayuntamien­tos de Moguer y Lucena del Puerto han formalizad­o un convenio para mejorar el acceso al CEUS.

Se espera que las instalacio­nes tengan un papel destacado en el futuro Eurodrone y el desarrollo de satélites

 ?? ??
 ?? // ABC ?? El consejero de la Junta José Carlos Gómez Villamando­s visitó el CEUS en Huelva
// ABC El consejero de la Junta José Carlos Gómez Villamando­s visitó el CEUS en Huelva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain