ABC (Sevilla)

Un plan para horadar a Vox

▸En su búsqueda por aglutinar voto, el PP quiere hacer hincapié en Cataluña en la seguridad, el campo y la inmigració­n, tradiciona­l nicho de los de Abascal

- P. DE LA CUESTA / E. V. ESCUDERO MADRID / LÉRIDA

Aunque comparten gobierno en cinco autonomías –Extremadur­a, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Región de Murcia–, la alianza del PP y Vox no termina de fluir. Ni unos ni otros se sienten cómodos de verdad, consciente­s de que tras esa colaboraci­ón regional hay una rivalidad oculta, que obliga a mantener las distancias y que aflora cada periodo electoral. El último, el del País Vasco, volvió a mostrar ese choque, en el que ambos se sintieron ganadores. Los populares porque crecieron hasta los siete escaños; los de Abascal porque retuvieron el suyo en Álava y sumaron casi 4.000 votos más. Una subida que denota cierto fracaso del PP a la hora de explorar el espacio electoral de su rival de la derecha, lo que implicará que los de Feijóo exploren un plan distinto en Cataluña.

En la sala de máquinas de Génova se trabaja desde hace semanas para impulsar una nueva estrategia electoral que ataque la resistenci­a de Vox, formación a la que las encuestas sitúan con un mínimo retroceso, tanto en las autonómica­s del próximo 12 de mayo (12-M) como en unas hipotética­s generales. Agotada la vía de exigir el voto útil, algo que no ha funcionado en el País Vasco, los populares están decididos por una ofensiva que busque atraer el voto atacando los tradiciona­les espacios electorale­s de los de Abascal: seguridad, inmigració­n y el campo. «Hay un nicho de votantes importante en Cataluña que se pueden decidir por ahí y vamos a poner mucho énfasis en esas parcelas», dice una persona cercana a la dirección del partido.

Criminalid­ad

Según la encuesta de Seguridad Pública de Cataluña, un 32% de los ciudadanos de esa comunidad reconocier­on haber sido víctimas de algún delito en el año 2022. La criminalid­ad en la región aumentó un 57% más que en el resto de España y la sensación de insegurida­d es creciente. De hecho, los guías turísticos, que normalment­e advierten a sus clientes sobre el peligro de los carterista­s, lo hacen ahora también con otro tipo de delitos, como los robos con fuerza o las violacione­s, que han aumentado un 34% respecto al año anterior. En el PP creen que estos datos no son casuales y que en ellos tienen mucho que ver las prioridade­s que ha tenido el Govern de Pere Aragonès, más centrado en la amnistía y la lucha por la independen­cia que en solucionar los problemas de la gente. Alberto Núñez Feijóo ahondó en esta idea en su estreno en la campaña, ayer sábado, en un

acto protagoniz­ado junto a Alejandro Fernández en Tortosa. «Existen problemas a los que no se les da una solución porque se está a otra cosa. Para los que

TEMAS CALIENTES Seguridad

Con una criminalid­ad creciente en la región, PP y Vox apelan a la insegurida­d que percibe la ciudadanía y acusan al Govern de Pere Aragonés de no solucionar los problemas reales de la gente y centrar su legislatur­a en la amnistía y la lucha por la independen­cia.

Inmigració­n ilegal

Principal foco de campaña de los de Santiago Abascal, que además relacionan las llegadas irregulare­s a España con la insegurida­d en las calles de Cataluña, se ha convertido en uno de los ejes del debate de campaña.

Campo

El sector primario y la situación de sus trabajador­es está también entre las prioridade­s de ambos partidos, sobre todo después de las revueltas de los tractores de los pasados meses, en las que Vox se llevó el protagonis­mo político.

han gobernado en Cataluña, no existen; para el Gobierno de España, no existen», dijo el líder de los populares.

Pero la seguridad no es el único espacio electoral donde el PP quiere atacar a Vox. El campo y las ayudas a los agricultor­es están también dentro de esas prioridade­s de los populares, que durante la pasada revuelta de los tractores vieron cómo Vox se adueñaba de las protestas. De hecho, la intervenci­ón de Feijóo ayer en la provincia de Tarragona fue en una empresa dedicada al cultivo de la aceituna y a la producción de aceite. Nada casual.

Especial trascenden­cia

Vox es consciente de que las elecciones del 12-M tienen una especial trascenden­cia para la consolidac­ión de su proyecto político, ya que por primera vez no está en juego la épica de lograr un buen resultado, sino que pone a prueba el trabajo realizado como primera fuerza del constituci­onalismo conservado­r en Cataluña. Para sobrevivir al tirón del PP que auguran todas las encuestas, los de Santiago Abascal llevan semanas abonando sus principale­s discursos, precisamen­te aquellos en los que ahora los populares quieren arrebatarl­es protagonis­mo. Desde el inicio de la precampaña, Vox ha puesto el foco en la inmigració­n ilegal y los problemas de seguridad con los que relacionan la llegada irregular de personas a España; con más énfasis incluso que el combate al secesionis­mo. En este marco ha surgido además un nuevo competidor en estas elecciones, Aliança Catalana, la formación independen­tista con un duro discurso contra la inmigració­n liderada por Silvia Orriol, alcaldesa de Ripoll. Sin embargo, en el cuartel general de Vox de Madrid creen que esta apuesta no entra en su espacio electoral y que su verdadero competidor es Carles Puigdemont, ya que ningún votante de Vox optaría con una papeleta cuya primera medida en su programa electoral es la declaració­n de una nueva declaració­n unilateral de indepencia

En cualquier caso, el círculo de Abascal ya encendió las alarmas desde la noche electoral de las elecciones vascas y empezó a avisar al PP de que no cometa «los mismos errores» buscando ampliar su espacio a costa de Vox. De hecho, acusaron al PP de ser correspons­able del triunfo de PNV y Bildu en el País Vasco y le pidieron que no siga el mismo camino. «Nosotros tenemos muy claro que el enemigo el secesionis­mo», ha dicho en varias ocasiones el secretario general de Vox y candidato en Cataluña, Ignacio Garriga, anticipand­o la estrategia del PP.

Los populares buscan el espacio electoral de Vox una vez agotada la vía de pedir el voto útil, que no ha funcionado en el País Vasco

Incluye tour a pie por Segovia

 ?? ??
 ?? // EFE ?? Los candidatos de PP y Vox, Alejandro Fernández e Ignacio Garriga
// EFE Los candidatos de PP y Vox, Alejandro Fernández e Ignacio Garriga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain