ABC (Sevilla)

El ICO podrá boicotear a los bancos que no den avales para hipotecas

▸Fija un precio máximo de la vivienda por comunidade­s para poder acogerse a las garantías públicas del Estado ▸El Gobierno exige a las entidades financiera­s incluir el logo del Ejecutivo en los contratos de crédito que firmen

- DANIEL CABALLERO MADRID

El Gobierno recoge en el documento de las condicione­s de los avales públicos para que los jóvenes puedan acceder a hipotecas un aviso para los bancos ya que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) se reserva la posibilida­d de boicotear a las entidades que no formalicen operacione­s con garantía estatal. «El ICO se reserva el derecho de no incluir en la relación de entidades adheridas a aquellas que no hubieran formalizad­o operacione­s, con cargo a la línea, a lo largo de un trimestre», se establece en el modelo de contrato que el ICO ha remitido a los bancos para que se adhieran a la medida, al que ha tenido acceso este periódico.

En la página web de la institució­n se publicitar­án todas las entidades adheridas a la línea de avales, y si alguna de ellas no formaliza operacione­s será eliminada de esa publicidad. La intención de todos los bancos es adherirse tarde o temprano a la medida y firmar el contrato con el ICO para ofrecer los avales públicos. Es por ello que esto es relevante ya que, según fuentes financiera­s, no publicitar a entidades concretas como forma de castigo supondrá un señalamien­to; el que no aparezca será como si rechazara la medida.

Aunque la intención del sector es sumarse todos a la línea de avales, lo cierto es que todavía ningún banco ha firmado el contrato con el ICO para ponerlo en funcionami­ento en sus oficinas. Fue hace apenas cuatro días cuando el Ministerio de Vivienda anunció la formalizac­ión del convenio con el ICO y ahora este debe firmar los contratos con los bancos. Cabe recordar que fue hace alrededor de un año cuando el Gobierno anunció esta medida por primera vez, en periodo electoral, y ha permanecid­o en un cajón durante meses.

Este mayo está previsto que los avales vean ya la luz y los bancos empiecen a ofrecerlos en sus oficinas, previa aceptación de las condicione­s que impone el Ejecutivo.

El objetivo de estos avales públicos es que la entrada de un piso no sea un problema para los jóvenes. Actualment­e, los bancos conceden de hipoteca hasta un 80% del valor de compra o tasación, teniendo que aportar el cliente el 20% restante y otro 10% de gastos. Con esto, el Estado da una garantía pública de hasta el 20%–25% dependiend­o de la calificaci­ón energética– y el banco así puede conceder la hipoteca al cliente por el 100% del valor.

Esta línea de avales, de 2.500 millones de euros, está dirigida a jóvenes de máximo 35 años y familias con menores a cargo, con residencia legal en España durante al menos dos años seguidos. La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el iprem), cantidad que se dobla si son dos personas.

El límite se incrementa­rá en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparent­al el lími

Sitúan en Madrid el precio máximo más alto para acogerse a los avales, con un tope del importe de la vivienda de 325.000 euros

te se podrá incrementa­r en un 70% adicional.

Asimismo, también se establecen límites de precio máximo de la vivienda para que el cliente pueda acogerse a los avales. Y hay diferencia­s entre regiones ya que no es lo mismo comprar una casa en una comunidad que otra.

Como avanzó ‘El País’, el precio máximo más alto que se marca está en Madrid, con 325.000 euros, seguida de Cataluña, Navarra y País Vasco con 300.000 euros; el precio máximo más bajo está en Extremadur­a con 200.000 euros, seguida de Andalucía con 225.000 y ya con 250.000 otras como Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana...

Contratos y datos

Entre las condicione­s, el Gobierno le exige a los bancos incluir en los contratos de las hipotecas el logo del Gobierno de España y del Ministerio de Vivienda.

Por otro lado, en término de protección de datos, se obliga también a los bancos a informar al cliente de que el Ejecutivo utilizará sus datos «con fines estadístic­os», ya sea por parte del ICO o cualquier otro organismo.

El aval, por su parte, se extenderá durante 10 años y el cliente, en todo caso, no podrá tener, como norma general, un patrimonio previo superior a los 100.000 euros. Además, si el usuario amplía la hipoteca en algún momento, perderá también el aval.

Dos jóvenes interesado­s en una vivienda

 ?? ??
 ?? // CARLOS RODRIGUEZ ??
// CARLOS RODRIGUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain