ABC (Sevilla)

Atalaya, Los Frailes y otras 12 firmas pujan para buscar minas en Sevilla

▸ Las zonas se reparten por una decena de municipios y hay siete terrenos con ofertas de más de una empresa

- NOELIA RUIZ SEVILLA

Atalaya Mining, Cobre Las Cruces, Minera Los Frailes o Lain Technologi­es son algunas de las 14 empresas que han presentado ofertas al concurso público convocado para buscar minas y canteras en la provincia de Sevilla. En concreto, las firmas han pujado por 15 derechos mineros (de los 75 que se ofertaron) y se han interesado en zonas que albergan, fundamenta­lmente, yesos, caliza, cobre y granito. Se trata de un concurso público muy reñido en el que hay siete zonas que han recibido ofertas de más de una empresa.

La convocator­ia ha sido acogida con entusiasmo por parte del sector porque permitirá a los adjudicata­rios poner la primera semilla para abrir minas en un futuro. La gerente ejecutiva de Aminer, Marta Cerati, considera que es una «excelente oportunida­d» que posibilita­rá «localizar nuevos yacimiento­s» de minerales, algunos de ellos considerad­os «materias primas críticas cada vez más imprescind­ibles para la transición».

Continuida­d del empleo

Los adjudicata­rios podrán investigar los recursos mineros del terreno que ganen durante al menos tres años. «Es muy relevante que estas empresas, que ya tienen actividad de extracción en Andalucía, opten a nuevos permisos para seguir buscando recursos», valora el abogado en derecho minero Pedro Jiménez. Este socio de Vrivm Legal remarca que, de esta forma, pueden aumentar la capacidad de extracción existente y garantizar la continuida­d de las explotacio­nes y del empleo. «Uno de los grandes problemas de la minería es que es una actividad finita, pero de esta forma las empresas que ya están presentes en la región pueden prolongan su vida útil», precisa.

¿Quién compite?

Minera Los Frailes (filial de Grupo México) compite con Minera Sabina (pertenecie­nte a Pan Global) por buscar recursos en ‘Faralaes’, una zona ubicada en Aznalcólla­r con cobre. Estas dos empresas ya cuentan con actividad en el citado municipio: los mexicanos aguardan para reabrir la mina de Aznalcólla­r y los segundos realizan sondeos para delimitar un futuro yacimiento. Lain Technologi­es, la empresa fundada por Eva Laín y que es pionera en tecnología para recuperar metales, ha pujado por la zona denominada ‘Almenara’, al igual que Atalaya Mining (la dueña de la mina de Riotinto) y que Western Metallica. Estas tres firmas también compiten por ‘Pequeño Buda’, un territorio que se ubica en Peñaflor y que contiene recursos muy variados como son el cobalto, el cobre, el níquel, la plata o incluso el oro.

También está reñido el derecho minero de ‘Cerro Juncarejo’, un territorio ubicado en Estepa que contiene caliza y por el que han presentado ofertas Cobre Las Cruces (dueños de la mina de Gerena que está en venta), la empresa de áridos Cal Gov y el proveedor Pigafetta Hormigones. Sin embargo, el más demandado ha sido el de ‘Santa Isabel’, un derecho ubicado en Montellano que alberga caliza y al que han optado cuatro firmas: la empresa de áridos Aritec, Cementos Portland, Hormigones Bajo Guadalquiv­ir e Industrias TZB.

La mesa constituid­a tendrá que dirimir qué oferta es la más ventajosa para varios terrenos de caliza en los que compiten Andaluza de Cales, Cal Gov y Cobre Las Cruces.

De Aznalcólla­r a Estepa

Estepa, Montellano, Salteras, Aznalcólla­r, Peñaflor, Gilena, Morón de la Frontera, La Rinconada, Lora del Río y Pedrera son los diez municipios que cuentan con terrenos con ofertas para conocer el subsuelo. «Esto supone la oportunida­d de generar riqueza y empleo en los lugares en los que se implantan», asegura Cerati.

Más allá de Sevilla, también se han convocado a concurso público derechos mineros caducados en otras seis provincias –todas menos Huelva–. En total, han salido a ‘subasta’ más de 300 terrenos en los que ya no había ningún tipo de exploració­n en búsqueda de recursos. Una vez que se adjudiquen, «se regenerará el mapa minero de la región». «El sector demandaba que se sacaran para poder optar a ellos», explica el letrado. De su lado, la representa­nte de Aminer cree que estos futuros proyectos «supondrán el primer paso para situar a Andalucía en primera línea de la minería en España y Europa». La región acumula el 90% de la minería metálica del país.

 ?? // ABC ?? Las empresas pugnan por quince derechos mineros para estudiar recursos con opciones de explotació­n en la provincia de Sevilla
// ABC Las empresas pugnan por quince derechos mineros para estudiar recursos con opciones de explotació­n en la provincia de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain