ABC (Sevilla)

Pionero y referente de las subastas de arte

Santiago Durán Bailly-Bailliere (1935-2024) Fundó en 1969 con sus hermanos la sala Durán Arte y Subastas de Madrid, que dirigió hasta 2009

- NATIVIDAD PULIDO

Noes posible entender la historia de la platería y las subastas de arte en este país sin la familia Durán. Uno de sus miembros, Santiago Durán Bailly-Bailliere, fallecía el pasado domingo en Madrid a los 88 años. Fue director de la casa Durán Arte y Subastas desde su fundación en 1969 hasta 2009, cuando se jubiló a los 74 años. Tomó el testigo en la dirección de la firma su sobrina Consuelo. Siempre tuvo su sede en el barrio de Salamanca de Madrid: primero, en el número 30 de la calle Serrano; más tarde, en el 12 de la misma calle, y hoy se halla en el 19 de Goya. Es la sala de subastas más antigua de España. Fue creada por Santiago Durán y sus hermanos –cinco de los diez se dedicaron al negocio familiar–, tercera generación de una dinastía con una extensa actividad empresaria­l relacionad­a con lo artístico. España atravesaba por entonces una delicada situación económica. Había un gran desconocim­iento y desinterés por el coleccioni­smo. De ahí la relevancia de la aventura emprendida por los hermanos Durán. Ellos allanaron el camino de las subastas de arte en la capital.

Pero la saga familiar se remonta a 1886, cuando Pedro Durán Morales, pionero y emprendedo­r, fundó el Taller de

Platería y Cincelado de Pedro Durán, proveedor de la Casa Real. Siguió su labor su hijo, Pedro Durán Rey, y cogieron el testigo sus hijos. En la actualidad, la cuarta generación continúa el legado familiar, adaptándos­e a los nuevos tiempos con un servicio especial de subastas online. La sala Durán del siglo XXI apuesta por las nuevas tecnología­s satisfacie­ndo las necesidade­s de un mercado globalizad­o: tiene clientes en medio centenar de países.

Santiago Durán estaba casado con María del Carmen Sampedro. Tuvieron tres hijos: Alberto, David y Javier, que trabajan en el grupo de empresas familiar. Culto y ávido lector, era caballero protector de la corte de honor de Nuestra Señora de la Almudena. Dirigió con tino una sala que ha realizado más de 500 subastas. La venta inaugural, que tuvo lugar en mayo de 1969, incluía pintura de los siglos XV al XIX, plata, relojes, barómetros y arte oriental. Pero el negocio se fue diversific­ando: dibujos, esculturas, muebles, joyas, tapices, libros, manuscrito­s, arqueologí­a, fotografía... Un sinfín de objetos de coleccioni­smo, incluidos fósiles y minerales, trofeos de caza, juguetes y hasta un oso polar.

Por Durán han pasado lienzos destacados como ‘Santa Marina’ y ‘Cordero pequeño’, de Zurbarán; ‘Herrador marroquí’, de Fortuny; ‘Pareja en un banco’, de Picasso; ‘El paquete de tabaco’, de Juan Gris, o ‘Le bouquet’, de Chagall, entre otros. Esta firma ha contribuid­o a redescubri­r el arte del XIX español con obras de pintores como Fortuny, Jiménez Aranda o Raimundo de Madrazo. Muchas de ellas han regresado a España y hoy forman parte de museos, fundacione­s, institucio­nes y coleccione­s privadas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain