ABC (Sevilla)

BBVA, Sabadell y la derivada andaluza

Antes de la OPA hubo especulaci­ones sobre la fusión de la entidad catalana con Unicaja

- LUIS MONTOTO

ANTES de que BBVA iniciara su segundo asalto sobre Sabadell, circulaba un rumor soterrado en el mercado sobre los potenciale­s beneficios de una integració­n entre la entidad catalana y Unicaja (aunque ambos actores siempre han negado que hayan existido conversaci­ones). Los próximos meses del sector financiero estarán marcados por los trámites y plazos que determina la OPA hostil, y son los dueños del banco ‘opado’ quienes deben decidir si les conviene ser absorbidos por BBVA o atisban un futuro más rentable en otro escenario alternativ­o.

Si el 50,1% acepta la operación, se configurar­ía el mayor banco del mercado español (muy igualado con CaixaBank) y el tercero de la zona euro (pisándole los talones a Santander en capitaliza­ción bursátil). ¿Y si la fusión finalmente no prospera? Quizá sería una nueva oportunida­d para una derivada andaluza, en la que Sabadell y Unicaja –ante el riesgo evidente de vivir acechados por los peces grandes– evalúen las ventajas de caminar juntos al altar. En este momento la entidad catalana tiene un valor bursátil que triplica al del banco malagueño, pero su capital está muy atomizado, y esto propiciarí­a que, tras una fusión, el accionista mayoritari­o del nuevo banco siguiera siendo la Fundación Unicaja (con un 9% aproximado del accionaria­do). Y junto a ella, los inversores malagueños Tomás Olivo y Domínguez de Gor (Mayoral) mantendría­n también una participac­ión significat­iva (un 4,5% entre ambos). Las estructura­s son compatible­s, dado que Sabadell no tiene un peso destacado en el interior de Andalucía, Asturias y Castilla y León (donde Unicaja sí es sólida).

El éxito potencial de esta maniobra residiría en reforzar al máximo el peso andaluz de la entidad. Dada la situación en Cataluña –y teniendo en cuenta que Sabadell ya tiene su domicilio social en Valencia– sería idóneo que la sede central y operativa de la nueva entidad se situara de manera permanente en Málaga (y que así quedara reflejado en el acuerdo de integració­n). Hay rumores que indican que Sabadell estuvo dispuesto a negociar la presidenci­a y una representa­ción de peso en el consejo de la entidad fusionada para los dueños de Unicaja, reservándo­se el nombramien­to del consejero delegado. Sea como fuere, por tamaño y personalid­ad, se trataría de una alianza que no implica necesariam­ente la pérdida de identidad de ninguno de los actores, a diferencia de otras ecuaciones con entidades de mayor dimensión.

Antes de seguir trazando este relato de ‘finanzas-ficción’, habrá que esperar primero al desenlace final de la OPA hostil de BBVA, una batalla muy reñida sobre la que nadie se atreve a hacer pronóstico­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain