ABC (Sevilla)

Un paso de gigante para Andalucía

El futuro es ahora y es y será digital. Desde ese prisma, el colectivo de Registrado­res de Andalucía seguirá trabajando e innovando para que nuestra tierra siga siendo punta de lanza nacional

- POR MANUEL MANUEL RIDRUEJO RAMÍREZ ES DECANO DE LOS REGISTRADO­RES DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL

La capacidad innovadora y emprendedo­ra de Andalucía está fuera de toda duda. Tanto, que en nuestra tierra y fuera de ella ya ha calado la idea de que nuestra gente y nuestra economía sólo necesitan herramient­as para canalizar un torrente de talento desbordant­e. De ahí que hayamos asumido una máxima nuclear: la mejor manera de predecir el futuro es creándolo. Y eso haremos a partir del próximo 13 de mayo.

El pasado 9 de mayo entró en vigor la Ley 11/2023, de digitaliza­ción de las actuacione­s registrale­s en los Registros de la Propiedad, Mercantile­s y de Bienes Muebles de España. Con motivo de ello, este lunes, primer día de apertura al público de los registros tras la entrada en vigor de la ley, el colectivo de Registrado­res se movilizará para conmemorar en el Decanato de los Registrado­res de Sevilla el comienzo de una nueva era que colocará Andalucía y al conjunto de nuestro país a la vanguardia global de la seguridad jurídica y del control de la legalidad gracias a la total digitaliza­ción , q u e complement­ará la asistencia presencial que seguirá prestándos­e en los Registros.

Ese día Andalucía tendrá un puente más hacia la generación de oportunida­des.

De este modo, la fe pública registral pasará de los libros físicos a los folios firmados electrónic­amente; se instaurará la publicidad dinámica online, se dará informació­n en tiempo real del estado de titularida­d y cargas de las fincas y la situación de las sociedades mercantile­s; y se incorporar­á además la videoasist­encia en la búsqueda del asesoramie­nto personal para todas las personas que lo soliciten, de modo que los usuarios puedan acceder telemática­mente a todos los servicios y trámites registrale­s, conocer el estado de tramitació­n de un procedimie­nto y recibir las comunicaci­ones de los Registrado­res que deben realizarse preferente­mente de forma telemática.

Todos estos avances fomentarán un sistema más ágil y adaptado a las necesidade­s de empresas y particular­es, que verán en el colectivo registral un pilar en el que apoyarse, más aún si cabe, con la pretensión de aprovechar al máximo las oportunida­des que brinda nuestro país y Andalucía.

El hito del 13 de mayo da continuida­d a los proyectos que ponen de manifiesto cómo la innovación es utilizada por el colectivo de Registrado­res para impulsar el progreso de Andalucía. Ejemplo de ello lo constituye­n iniciativa­s pioneras y punteras en Europa, tales como el Portal Registral de Emergencia­s (PRE) o el Centro Registral Antiblanqu­eo (CRAB).

El portal, que nació como respuesta a la erupción del volcán de La Palma, facilita estadístic­as de parcelas, fincas, edificios o construcci­ones dañadas por catástrofe­s naturales. Lo hace a través del cruce de datos de los Registros con informació­n del sistema Copernicus de la Unión Europea –antes conocido como Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES)– , lo que permite comprobar el impacto global de una catástrofe.

El CRAB, por su parte, se ha convertido en una iniciativa fundamenta­l en la lucha contra el blanqueo de capitales. Así, su función principal es intensific­ar y canalizar la

colaboraci­ón de los Registrado­res con las autoridade­s judiciales, policiales y administra­tivas, responsabl­es de la prevención y represión del blanqueo de capitales y de la financiaci­ón del terrorismo.

El futuro es ahora y es y será digital. Desde ese prisma, el colectivo de Registrado­res de Andalucía seguirá trabajando e innovando para que nuestra tierra siga siendo punta de lanza nacional e internacio­nal. El 13 de mayo quedará marcado en el calendario. Marcado como el día en el que, juntos, dimos un paso de gigante hacia el progreso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain