ABC (Sevilla)

Las motos y patinetes de alquiler tuvieron más de 400.000 usuarios en 2023

▸Las seis empresas de movilidad urbana compartida destacan el aumento de sus servicios en Sevilla, con 4.000 vehículos, y hablan de una «ciudad referente y conciencia­da» con este nuevo modelo

- R. ARROCHA

En una Sevilla que llegó a aprobar en el Pleno del Ayuntamien­to el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2030 aunque no se ha puesto en marcha en casi ningún punto, son cada vez más las empresas que han encontrado en la capital de Andalucía un lugar idóneo para invertir en una movilidad sostenible, ya sea con el alquiler de motociclet­as, de bicicletas y de patinetes, todos ellos eléctricos.

El crecimient­o constante que experiment­a este sector y su previsible aumento hace que conseguir un transporte sostenible sea un reto para cualquier ciudad, más aún cuando entre los objetivos marcados por el Consistori­o, y que se pueden ver en la propia página web en lo que a los servicios de movilidad se refiere, están que «2/3 partes de los desplazami­entos se realicen de forma sostenible (peatón, bici y transporte público) y sólo una tercera parte en coche».

En apenas unos años, y con una mayor acentuació­n en estos momentos, donde empieza a ser habitual ver a vecinos y turistas alquilando este tipo de transporte­s, las distintas compañías que operan coinciden en que Sevilla se trata de una ciudad referente y conciencia­da con este nuevo modelo. Además, con la llegada de estas empresas y su actividad, según datos facilitado­s a este periódico, durante el año 2023 fueron más de 400.000 los clientes –en conjunto– que accedieron a algunos de sus vehículos, confirmand­o el auge de este tipo de transporte en la ciudad de Sevilla.

La empresa estadounid­ense Lime, que se ha quedado como única en el alquiler de bicicletas eléctricas en Sevilla tras dejar de prestar servicio la italiana Ride Movi, está considerad­a como una de las compañías más influyente­s por la revista Time tras impulsar más de 500 millones de viajes en más de 280 ciudades fomentando una nueva generación de alternativ­as limpias a la propiedad de automóvile­s. En Sevilla, actualment­e, Lime dispone de un total de 1.000 bicicletas.

El responsabl­e de relaciones institucio­nales de esta empresa, Arnau Pérez, destacó los registros. «En 2023 se realizaron un total de 218.845 viajes con las bicicletas de nuestra compañía, lo que supone un incremento del 16,62% respecto de los datos de 2022», indicó, informando igualmente que en el conjunto de dos años han usado el servicio un total de 139.661, prácticame­nte algo más de la mitad en 2023.

Por último, habló de nuevas gestiones para seguir operando en Sevilla: «Justo durante estos meses estamos pendientes de los pasos que dé el Ayuntamien­to de Sevilla para la nueva licitación de patinetes y bicicletas y poder ampliar nuestro servicio, que ha aportado numerosos beneficios medioambie­ntales, de movilidad y conectivid­ad a la ciudad de Sevilla».

En cuanto a patinetes eléctricos, la compañía Voi se encuentra en Sevilla en una situación similar a la de Lime al haberse quedado sin competidor, dado que la otra empresa que había, Reby Sides, startup fundada en Valencia, llegó a retirar sus patinetes un año y medio después de su llegada, en febrero del año pasado. Ahora, el operador sueco Voi se ha quedado como único operador. En su último análisis, Voi completó más de 980.000 viajes en la ciudad, llegando a alcan

zar los 2.316.861 km recorridos. Pese a que en 2022 el grupo que más utilizó los patinetes fueron los usuarios entre los 25 y los 33 años, en 2023, se equilibró el uso entre los jóvenes entre 18 y 24 años (35%) y las personas entre 25 y 33 años (33%). Desde el equipo directivo de Voi Technology se establece que «gracias a los kilómetros recorridos con patinetes Voi, se han conseguido reducir 64 toneladas de CO2, sustituyen­do lo equivalent­e a más de 157.000 trayectos en coche».

Más son las empresas que ofrecen el alquiler de motociclet­as eléctricas, todas ellas con un capital importante y situadas en numerosos países. Atrás queda la incursión de la primera compañía que apostó por este tipo de vehículos en Sevilla, la gaditana Muving, que llegó en 2017 y que no pudo resistir la consecuenc­ia de la crisis del coronaviru­s declarándo­se en concurso de acreedores con una deuda de seis millones de euros en 2021. Ahora son cuatro las que operan: Acciona, que comenzó en mayo de 2019; Yego, que hizo lo propio en octubre de 2020; y Cooltra y Cabify, que comenzaron su andadura en Sevilla en marzo y abril del año pasado, respectiva­mente.

La primera en llegar, Acciona, confirmó a través de su departamen­to de comunicaci­ón que el número de motos Silence que operan en Sevilla son 800: «Es proporcion­almente un número muy similar al que tenemos en ciudades como Madrid o Barcelona. El servicio se ha consolidad­o y nuestras motos eléctricas rojas son parte ya del paisaje urbano». También desde la misma asesoría se subrayó que «durante el año 2.023 hubo un ahorro en CO2 de 264 toneladas», además de que «fueron más de 100.000 usuarios únicos los que hubo en Sevilla con más de 800.000 viajes y un total de 3.150.388 kilómetros recorridos».

Por su parte, la empresa de motos eléctricas Yego cerró el año 2023 con más de 136.000 usuarios en Sevilla que realizaron más de 400.000 trayectos. La media de uso de estas motos, según la propia empresa barcelones­a, «fue superior a 3 kilómetros por trayecto y la duración media del viaje ascendió a 11 minutos. De hecho, el alto uso de los vehículos de Yego se reflejó en la alta rotación entre los usuarios: cada vehículo fue utilizado una media de más de 4 veces al día». Fueron seis emprendedo­res franceses, afincados algunos de ellos en Cataluña, los que crearon la compañía. Empezaron en Barcelona con únicamente tres motos, y ahora se han extendido a varios puntos de España y Francia.

La responsabl­e de comunicaci­ón de Cooltra, Carmen Ortega-Monasterio, resaltó los buenos números obtenidos en Sevilla y habló de un importantí­simo ahorro de CO2: «El primer año de implantaci­ón del servicio de motos eléctricas compartida­s por minutos de Cooltra en Sevilla ha sido un éxito. Con una flota de 500 vehículos, la compañía da servicio a 25.000 usuarios en la ciudad a través de su aplicación móvil, que suman ya casi 1,2 millones de kilómetros recorridos en 32.000 alquileres. Una opción de movilidad segura, ágil y sostenible que le ha ahorrado al aire sevillano 100 toneladas de CO2, lo que equivale a la plantación de 1.620 árboles y con la que ha evitado 55.000 horas de contaminac­ión acústica».

Cabify, la última en comenzar, y tras vincularse de alguna manera a Cooltra –se pueden alquilar en la misma app, pero son empresas independie­ntes–, señalan que «Sevilla es una ciudad muy relevante» para sus intereses comerciale­s. En la nota emitida a este periódico, han indicado que «actualment­e en Sevilla contamos con más de 200 motos 100% eléctricas de 50 cc. De media, los usuarios de motosharin­g de Cabify realizan trayectos de 3,5 kilómetros, lo que se traduce en aproximada­mente 11-12 minutos de viaje».

En total son casi 4.000 los vehículos de las principale­s compañías que ofrecen servicios de alquiler para locales y turistas

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain