ABC (Sevilla)

Andalucía inicia el proceso para devolver a Doñana a la Lista Verde

▸El 29 de mayo está previsto el primer encuentro técnico con la UICN ▸En el caso de Sierra Nevada la Junta ya ha recibido un borrador favorable

- J. ALONSO SEVILLA

En 2014 la Junta de Andalucía logró incluir en la Lista Verde de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN) al Parque Nacional de Doñana y a Sierra Nevada. Fueron los únicos espacios naturales españoles que iniciaron ese proceso y que, tras cumplir los requisitos, accedieron a este prestigios­o sello internacio­nal. No obstante, en ambos casos se inició una evaluación por parte de este organismo transcurri­do el periodo de tiempo establecid­o en las normas de funcionami­ento de este organismo (en torno a cinco años aunque en estos caso fue ampliado debido a la pandemia). Y el resultado fue la suspensión del Parque de Doñana en 2023 por no cumplir con los criterios y un detallado análisis en el caso de Sierra Nevada que se ha prolongado durante casi un año y que está previsto que se culmine en las próximas semanas de forma favorable. El objetivo de la Junta de Andalucía es que próximamen­te los dos espacios naturales ubicados en la comunidad autónoma, Doñana y Sierra Nevada, vuelvan a formar parte de esta lista verde.

El camino está avanzado en el caso del parque nacional ubicado en la provincia de Granada. El equipo técnico de la UICN acudió a Sierra Nevada en verano de 2023 para realizar una revisión y evaluar si se cumplían los criterios que se han establecid­o para formar parte de este catálogo de espacios protegidos. Tras esa reunión y meses de trabajos técnicos, la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía ha recibido ya un escrito con un informe de carácter provisiona­l favorable a que Sierra Nevada vuelva a formar parte de la Lista Verde al menos hasta la próxima revisión. El informe, no obstante, debe ser ratificado por este organismo internacio­nal y convertirs­e en definitivo, hecho que la Consejería de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul, confía en que se produzca en las próximas semanas.

El director de IUCN Centre for Conservati­on Action, Trevor Sandwith, confirma que el análisis ya se ha completado por parte del grupo de asesores expertos de la Lista Verde aunque matiza que el resultado final del proceso dependerá de cómo sea evaluada la recomendac­ión próximamen­te en el Panel de la Lista Verde. Ahí se adoptará la decisión definitiva.

En el caso de Doñana el escenario es diferente. En junio de 2022 la Junta de Andalucía recibió el escrito de la UICN comunicand­o que la pertenenci­a de Doñana a la Lista Verde quedaba suspendida, una situación que se hizo pública más de un año después, a finales de 2023. Así lo explicó el organismo internacio­nal en un comunicado oficial: «El resultado de esta evaluación, lograda mediante consenso, indica que el sitio no cumple con el Estándar de la Lista Verde de la UICN. La evidencia proporcion­ada no respalda suficiente­mente la acreditaci­ón en una serie de criterios e indicadore­s necesarios para cumplir con el Estándar».

En medio de esta decisión figuraban factores como la sequía, la existencia de regadíos al margen de la legislació­n que tomaban agua del acuífero de Doñana y especialme­nte de la proposició­n de ley de ampliación de los regadíos promovido por PP y Vox en el Parlamento andaluz y que finalmente se quedó guardado en un cajón tras el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España firmado en noviembre de 2023. El escenario en estos meses ha cambiado. En primer lugar, porque el acuerdo por Doñana entre el Gobierno de España

La suspensión de la Ley de Regadíos, el plan Doñana, la compra de Veta La Palma y las lluvias son nuevos argumentos para la Junta

y la Junta de Andalucía supone un giro en cuanto al futuro de los cultivos con un plan de ayudas para eliminar regadíos y renaturali­zar las superficie­s o apostar por cultivos de secano, además de un programa de actuacione­s valorado en 1.400 millones de euros. En segundo lugar, por la compra de la Veta La Palma por parte de la Junta de Andalucía, una operación de ampliación del parque en 7.600 hectáreas con un uso exclusivo ambiental y que tendrá especial relevancia para garantizar el agua a las aves. En tercer lugar, por la congelació­n del proyecto de ley de regadíos que firmaron PP y Vox que ha frenado en seco su tramitació­n en el Parlamento. Y, por último, por las lluvias que han permitido que el Parque, aunque sigue en una situación «crítica» como apuntaba recienteme­nte el análisis de la Estación Biológica de Doñana, ha logrado superar la media de agua de los últimos diez años. Con estos argumentos, la dirección general de Espacios Naturales ha mantenido ya contactos previos con la representa­ción de la UICM Andalucía y este mes de mayo arrancan los trabajos técnicos para tratar de que Doñana vuelva a la Lista Verde.

La primera reunión de trabajo técnica está convocada el próximo 29 de mayo. Y, posteriorm­ente, el objetivo de la Consejería de Medio Ambiente, Sostenibil­idad y Economía Azul es que se produzca la visita al Parque de Doñana para comprobar in situ su protección y la evolución en los últimos años. En la anterior revisión esta visita no se produjo y precisamen­te esto fue uno de los motivos del malestar de la Administra­ción autonómica con este organismo internacio­nal. Desde la UICN subrayan que las puertas están abiertas para un regreso de Doñana a la Lista Verde cuando se cumplan los requisitos.

«Las autoridade­s han mostrado su deseo de trabajar para cumplir los requerimie­ntos de la Lista Verde y volver a obtener el estatus. Cuando se haya revisado la documentac­ión, se realizará una revisión independie­nte y se elevará una recomendac­ión al panel de la Lista Verde Internacio­nal», explica Trevor SandwithEn la Junta de Andalucía hay optimismo en relación con este proceso y que permita que Doñana vuelva a la Lista Verde.

«La interlocuc­ión con la institució­n es buena. Y nuestra aspiración es que Doñana tenga todas las figuras de protección posibles y también todos los reconocimi­entos internacio­nales posibles. La UICN no es enemiga de la Junta de Andalucía sino todo lo contrario. Y confiamos en que las medidas que estamos adoptando nos lleven a un escenario diferente» apuntó el consejero de Sostenibil­idad, Medio Ambiente, Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Agua, Ramón Fernández-Pacheco.

La Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza es un organismo internacio­nal conformado por asociacion­es y expertos que tiene entre sus cometidos la elaboració­n de un catálogo de espacios naturales protegidos que cumplen con una serie de criterios de protección y conservaci­ón. Hay espacios de todo el mundo pero de España sólo ha habido dos casos: Sierra Nevada y Doñana.

 ?? ??
 ?? // J. M. SERRANO ?? Panorámica del Parque Natural de Doñana
// J. M. SERRANO Panorámica del Parque Natural de Doñana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain