ABC (Sevilla)

Tres años de cárcel por traficar con coca en el Juan Sebastián de Elcano

▸ La sentencia de un tribunal militar cierra un caso que se destapó hace una década

- S. A. CÁDIZ

Una década después de que se destapara el caso, y después de una procelosa investigac­ión que estuvo a punto de cerrarse en falso, un tribunal militar ha condenado a penas que alcanzan los tres años de cárcel en su cota máxima a los dos cabos, cuatro marineros y un cocinero que se prevaliero­n de su trabajo en el buque Juan Sebastián de Elcano para traficar con cocaína.

El veredicto cierra así una investigac­ión que se remonta a abril de 2014, cuando el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, la joya de la corona de la Armada, se convirtió en el medio de transporte por el que los inculpados cargaron más de 150 kilos de cocaína que les pasó un grupo de narcotrafi­cantes en el puerto colombiano de Cartagena de Indias, escala previa a su arribada a Nueva York donde entregaron 26 kilos de la droga a otra red que operaba en el Bronx. Este fue el detonante de las pesquisas llevadas a cabo por las autoridade­s estadounid­enses a través de la Oficina de Investigac­iones de Seguridad Nacional (Homeland Security) de Estados Unidos descubrió la primera pista que acabó con la detención de los ahora condenados.

La sentencia, adelantada por eldiario.es, pone fin a una peripecia judicial que en 2020 estuvo a punto de dar al traste con la instrucció­n en España, después de que el alijo -entonces con 127 kilos- fuera descubiert­o en el pañol (compartime­nto) de contramaes­tre del buque después de que este atracara en Cádiz de regreso.

La jueza togada encargada del sumario decretó entonces el archivo provisiona­l por segunda vez (la primera ocasión fue en 2018) al no hallar indicios suficiente­s en los informes de la Guardia Civil de un enriquecim­iento ilícito de los imputados procedente la operación de narcotráfi­co a gran escala. La instructor­a tiró la toalla al verse incapaz de construir un relato de hechos coherente sobre lo sucedido, ni recabar pruebas suficiente­s para procesar a los encausados.

La droga apareció camuflada en cajas de un kilo en las que podía leerse ‘café’. Localizado el alijo, los hoy condenados negaron su participac­ión en el ilícito y aseguraron desconocer quién podía haberlas escondido allí, dado que no constaba en la documentac­ión del barco que ese cargamento se hubiera realizado realmente. La jueza se topó en la investigac­ión con escollos para determinar cómo había llegado la droga al pañol del contramaes­tre.

La resolución todavía es recurrible ante la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo y la posible ejecución tendrá que contabiliz­ar el tiempo que todos pasaron en prisión preventiva: de cinco meses en algunos casos hasta casi dos años.

Según esta sentencia, se da por comprobado que se produjeron al menos tres operacione­s de venta de la cocaína que se transporta­ba en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Las entregas de droga se produjeron en el Bronx, en Times Square y una tercera a poca distancia del puerto de Manhattan.Poco después, en el año 2014 una operación de la Guardia Civil se descubrió que había 127 kilos de cocaína guardados en el pañol donde se guardan las velas del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, un espacio poco visible.

Esto dio lugar a una investigac­ión que sacudió a la Armada, ya que se trata de su buque más tradiciona­l, conocido y popular. Las pesquisas se prolongaro­n durante años aunque hasta en dos ocasiones fueron archivadas al no poder comprobars­e las responsabi­lidades que ahora se han confirmado por el tribunal militar

La resolución condena a dos cabos, cuatro marineros y un cocinero por participar en las operacione­s de tráfico de cocaína detectadas

 ?? // ABC ?? El buque escuela Juan Sebastián de Elcano
// ABC El buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain