ABC (Sevilla)

Illa apela al voto útil ante la ofensiva final de los independen­tistas

▸ Pedro Sánchez cierra la campaña marcando: la disyuntiva: «O Salvador o bloqueo»

- GREGORIA CARO

Concentrar el voto en el PSC, repetían ayer los socialista­s: pesca de arrastre. La batalla este 12-M está entre Illa y Carles Puigdemont, que acorta distancia en el esprint final, después de que ERC quede relegado en el tercer puesto. «No solamente tenemos que ganar, tenemos que pedir una amplia victoria para Salvador Illa», aseguró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el cierre de campaña en el Pabellón de Vall d’Hebron de Barcelona.

Sánchez apareció por cuarta vez arropando y se esforzó en que penetre la idea del voto útil. «El único candidato que aspira a gobernar es Salvador Illa, el resto aspira a bloquear y esa es la disyuntiva: convivenci­a y estabilida­d o cuatro años más de parálisis e incertidum­bre; o Salvador o bloqueo», aseguró.

Moncloa y PSOE dan por hecha la victoria de Illa mañana, sin embargo, apelan a esa movilizaci­ón masiva en las últimas horas porque el gobierno en solitario no está tan claro. Dependerá de la distancia que le saque el PSC a Puigdemont, que aprieta en las últimas horas. De hecho, Illa pidió «no confiarse» ni menospreci­ar la fuerza del candidato posconverg­ente y salir a votar.

También dejó claro Illa que solo él trabaja para «unir» y «cohesionar» a españoles y catalanes y lamentó que hubo «una década perdida» por culpa de Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès. E insistió en que el voto socialista es la garantía de estabilida­d y paz social capaz de hacer que Cataluña pase de una vez por todas la página del ‘procés’. Y Sánchez aseguró que con un president socialista y con él en la La Moncloa, Cataluña y España «serán imparables», a la vez que se burló de que PP y Vox estén «peleando por un cuarto puesto».

«Quien quiera más de lo mismo tiene muchas papeletas, incluso la abstención, pero quien quiera una nueva etapa en Cataluña solo tiene la opción del PSC, todos los ciudadanos catalanes a votar», aseguró Illa. El llamamient­o a la movilizaci­ón ha estado acompañado de una estrategia para ampliar su base electoral.

Tarradella­s

Se pudo ver en su intervenci­ón en el monumento del expresiden­te de la Generalita­t en el exilio, Josep Tarradella­s, figura incómoda para el independen­tismo e histórico dirigente de ERC, en el que dijo sentirse «muy reconocido» y del que volvió a reivindica­r ayer su política de acuerdos con otras formacione­s. En la última semana, el candidato del PSC moduló el mensaje para intentar representa­r también a la antigua Convergenc­ia y al votante independen­tista descontent­o. Se pudo apreciar también cuando dijo en un debate que recuperará al mayor Josep Lluís Trapero como director general de los Mossos, a pesar de su papel clave en el ‘procés’. Página pasada. Por el momento logró adhesiones de históricos dirigentes de CiU y está por ver también si será rentable en las urnas.

El último sondeo publicable de GAD3 para ABC señaló que el PSC ganará con entre 41 y 44 escaños (30,1% de votos), pero las encuestas publicadas desde otros países en las últimas horas muestran que Junts acorta distancias y ronda también los 40 escaños. Esto complica el escenario de pactos postelecto­rales. Pero Moncloa confía en que una caída considerab­le de los de Pere Aragonès les fuerce a apoyar a Illa como presidente en solitario por el temor a que el bloqueo y un adelanto electoral les haga más daño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain