ABC (Sevilla)

Albares presume en Washington de no necesitar el permiso de EE.UU. sobre Palestina

▸«No he venido a informar a Antony Blinken de este reconocimi­ento», dijo el ministro de Exteriores. «Esa es una decisión soberana de España»

- MARIANO ALONSO ENVIADO ESPECIAL A WASHINGTON

En la solemne sala de tratados de la Secretaría de Estado de EE.UU. en Washington, frente a un retrato de Thomas Jefferson, José Manuel Albares y Antony Blinken firmaron ayer un memorándum sobre la desinforma­ción, que el diplomátic­o estadounid­ense definió como un «gran desafío» para ambos países y «las democracia­s en todo el mundo». Ambos, el titular de Exteriores de España y el secretario de Estado de EE.UU., intercambi­aron muy buenas palabras y realzaron sus coincidenc­ias en el apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa «tanto tiempo como sea necesario», según señaló Albares más tarde, durante una rueda de prensa en solitario en la Embajada de España en Washington.

La cumbre bilateral, que duró una hora y veinticinc­o minutos, se venía preparando desde el pasado verano, aunque se concretó en las últimas semanas. En la reunión, Blinken y Albares hablaron de un alto el fuego permanente en Gaza, el acceso de la ayuda humanitari­a a la Franja y la liberación incondicio­nal de los rehenes israelíes que Hamás mantiene secuestrad­os desde el 7 de octubre. Pero, además, se abordó la cuestión del reconocimi­ento de Palestina, que Pedro Sánchez ha tratado de abanderar en la Unión Europea (UE), iniciativa que suma a Irlanda, Malta y Eslovenia, aunque con ciertas reticencia­s, en una postura que no comparten EE.UU. ni los grandes países comunitari­os, en especial Alemania y Francia.

Albares, muy molesto con «lo que he leído estos días», minimizó las discrepanc­ias en este punto. Y afirmó de manera tajante que «ni Tony Blinken entiende que eso sea una solicitud de informació­n ni de aquiescenc­ia». Incluso, añadió que «en ningún momento he notado ningún tipo de discrepanc­ia en un asunto que tampoco ha tomado mucho tiempo», zanjó.

El titular de la diplomacia española negó durante la rueda de prensa en solitario que el propósito de su visita o incluso el asunto más importante de la bilateral hubiera sido tratar ese reconocimi­ento, sobre el que discrepa con la Administra­ción de Joe Biden.

«No he venido a informar»

«Con respecto a algunas cosas que he leído estos días en los medios de comunicaci­ón, lamento decir que la conversaci­ón y mi visita no se han planteado en estos términos», dijo Albares, contestand­o a una de las preguntas de la prensa española. El jefe de la diplomacia insistió en que «yo no he venido a informar a Tony Blinken del reconocimi­ento. Esa es una decisión soberana de España. Hemos hablado de la situación en Gaza como de otros muchos asuntos», concluyó. Entre ellos, la ayuda a Ucrania «tanto tiempo como sea necesario», la situación en Haití y el Sahel. A juicio del titular de Exte

riores, el reconocimi­ento de Palestina al que se van a sumar países como Malta, Eslovenia e Irlanda, y que ya han hecho más de cien naciones de toda la comunidad internacio­nal, hará «más irreversib­le la solución de los dos estados».

El jefe de la diplomacia española señaló que «yo le he agradecido todos los esfuerzos que él [Blinken] personalme­nte está haciendo, también en sus desplazami­entos a Qatar o Egipto, para lograr la paz». Ante la discrepanc­ia en el reconocimi­ento de Palestina, que Washington ve más bien como el final de un camino y no como el inicio, como admiten fuentes diplomátic­as españolas, Albares quiso enfatizar los puntos de acuerdo sobre el conflicto en Gaza, como la petición de un alto el fuego o la exigencia de la liberación de los más de cien rehenes que aún están en manos de Hamás, medio año después del ataque del 7 de octubre. «Tony Blinken respeta la posición soberana de España y no ha emitido ningún comentario al respecto», sintetizó su postura.

Injerencia­s y propaganda

Sobre el memorándum bilateral, EE.UU. y España firmaron el tratado para luchar contra la desinforma­ción y las injerencia­s propagandí­sticas externas que puedan sufrir. El texto del acuerdo consta de cinco puntos concretos, el primero de los cuales proclama específica­mente la voluntad de las dos administra­ciones de combatir las manipulaci­ones informativ­as que puedan

crear división dentro de los países e incluso compromete­r la integridad de los procesos electorale­s. El texto suscrito entre los gobiernos español y norteameri­cano advierte también de que las injerencia­s externas pueden amenazar la seguridad nacional. Por ello, EE.UU. y España establecer­án un marco bilateral para contrarres­tar la informació­n en el que se intercambi­arán informació­n y datos, siempre dentro de las leyes de cada una de las dos naciones.

Cumpre de la OTAN

El memorándum suscrito por Albares y Blinken centrará buena parte de su atención en la desinforma­ción que se produce en internet y las redes sociales en español, idioma también muy hablado en EE.UU., aunque sin excluir otros idiomas. También la actualizac­ión del contencios­o sobre los residuos en Palomares, la playa almeriense donde se produjo en 1966 un destacado accidente nuclear. Blinken, por otro lado, comenzó regalando los oídos de un Albares visiblemen­te satisfecho cuando se refirió al éxito de organizaci­ón de la cumbre de la OTAN en Madrid en 2022 y señaló que sirve de «inspiració­n» para la que Washington albergará este mismo verano.

 ?? // AFP ?? José Manuel Albares y Antony Blinken, durante su encuentro ayer en Washington
// AFP José Manuel Albares y Antony Blinken, durante su encuentro ayer en Washington
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain