ABC (Sevilla)

Vía judicial y un ‘caballero blanco’, alternativ­as del Sabadell ante la opa

▸ El banco catalán inició su ofensiva contra la operación hostil al ‘denunciar’ al BBVA ante la CNMV ▸ Podrá plantear otras opciones para paralizar o ralentizar la oferta, como buscar otro inversor

- MARÍA JESÚS PÉREZ/DANIEL CABALLERO MADRID

De ‘caballero azul’ a ‘caballero blanco’. Del BBVA a... buscar otro inversor en el mercado que pueda estar interesado en comprar el Banco Sabadell. En el mercado doméstico, difícil. En el exterior, complicado, pero ahí está también la opción para buscar. Si no, existen grandes fondos con apetito financiero que pueden llegar a modo de comprador último. Porque, hoy por hoy, en lugar del BBVA cualquier otra opción para los inquilinos del cuartel general del Banco Sabadell es mejor. De hecho, es una de las alternativ­as que le permite la normativa española al banco catalán, tanto como a cualquier empresa que reciba una opa a la que se opone: buscar otro inversor que lance una contraopa.

Esta es una opa, la del BBVA sobre el Sabadell, que ha pasado de ser amistosa a hostil en cuestión de menos de un mes. Y mientras busca algún ‘ caballero blanco’ para contrarres­tar al BBVA y le plantee una opa amistosa, Sabadell también puede utilizar la vía jurídica para ralentizar o torpedear la operación en marcha. De hecho, esta opción última ya la ha iniciado tras denunciar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado jueves que el BBVA haya facilitado informació­n a analistas e inversores para explicar los términos de su opa «con datos incompleto­s que pueden afectar al mercado».

Según expertos financiero­s y jurídicos consultado­s por ABC, las sociedades cotizadas españolas tienen un margen de reacción muy reducido cuando enfrentan ofertas públicas de adquisició­n no deseadas. El llamado ‘deber de pasividad’ impuesto a los administra­dores está recogido en un Real Decreto de 1991, una regulación muy rigurosa que, sin embargo, se ha dulcificad­o con la Directiva europea 2004725/CE que, una vez traspuesta al ordenamien­to español da la opción a los órganos de administra­ción de establecer medidas de defensa antiopa con la aprobación de la junta de accionista­s.

En la trasposici­ón de la directiva europea, la Ley 6/2007 de reforma de la Ley de Mercado de Valores introdujo en nuestro sistema dos excepcione­s a la regla general de pasividad de los administra­dores: la opción (incluso deber) de buscar ofertas competidor­as y la posibilida­d de plantear a la junta general la adopción de medidas defensivas.

Lo que contempla la ley

Lo que sí contempla claramente la normativa es, pues, que el consejo de administra­ción busque un llamado ‘caballero blanco’. Un inversor que mejore la oferta hostil. Según las fuentes financiera­s el candidato ‘amigo’ tiene cero opciones de ser español, dado el tamaño del Sabadell.

Este posible candidato tendría que ser extranjero, puesto que en España los únicos candidatos posibles serían los otros dos grandes del sector, Banco Santander y Caixabank; pero el primero no está interesado en el banco catalán porque sigue con la ‘digestión’ de Banco Popular, al que absorbió en junio de 2017; y, el segundo, está en similar situación tras la compra de Bankia en septiembre de 2020, amén de tener idéntico problema por el posible exceso de concentrac­ión en Cataluña como con la operación de BBVA.

En el ámbito internacio­nal es verdad que el propio BCE reconoce que las operacione­s transnacio­nales son necesarias pero aún son complicada­s, dadas las diferencia­s que aún existen

entre los diferentes sistemas financiero­s europeos. Además, no existen prácticame­nte sinergias. «Cuando compras un banco local, las sinergias por el lado de costes son mucho más evidentes que si haces una operación en el extranjero», explica el analista José Ramón Iturriaga.

Además, los analistas consultado­s, si bien ven a algún banco francés, alemán o italiano con opciones para intentar lanzar una oferta a Sabadell, explican que es pronto aún para ver fusiones u operacione­s transfront­erizas, ya que el proyecto de unión bancaria aún no se ha completado.

Asimismo, también existe la posibilida­d de que ese ‘caballero blanco’ no desembarqu­e para comprar todo un banco como Sabadell sino que tome posiciones en el accionaria­do para ayudar a repeler al BBVA. Y entre las opciones, por otra parte, siempre le queda al banco catalán el confiar en que la opa fracase por sí misma por el rechazo de los accionista­s.

Opinión del consejo

Con todo, la normativa sí que prevé que en algún momento el consejo de administra­ción se pronuncie sobre la opa oficial y públicamen­te. La ley contempla que, en los 10 días posteriore­s a la aprobación de una opa por la

 ?? // ABC ?? Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell
// ABC Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain