ABC (Sevilla)

Más de 260.000 llamadas a la línea contra el suicidio en solo dos años

▸ Sanidad usará la informació­n obtenida en el teléfono de ayuda para reducir esta lacra

- ELENA CALVO MADRID

Hace dos años, el Ministerio de Sanidad ponía en marcha un teléfono para atender a personas con conducta suicida y ofrecerles ayuda: el 024. Ayer, cuando se cumplía el segundo aniversari­o de su creación, el departamen­to que actualment­e encabeza Mónica García informaba de que se han atendido un total 260.033 llamadas. Estas cifras, considera Belén González, comisionad­a para la salud mental del ministerio, «dan cuenta de lo necesario del servicio», pero el departamen­to quiere ir más allá y estudiará la posibilida­d de, a través de estas llamadas, «recabar datos que nos sirvan para entender los principale­s motivos de ideación suicida en la población». «Queremos saber más de por qué», dijo en la misma línea ayer la ministra. El objetivo es que cada vez haya menos.

Para ello, apuntan fuentes de Sanidad, se debe estudiar cómo profundiza­r en los datos que se extraen de cada llamada, por lo que no se descartan cambios en el funcionami­ento actual del teléfono 024. «También vamos a valorar la introducci­ón de posibilida­des de recomendac­ión de recursos sociales y comunitari­os», explica González en un mensaje remitido a los medios de comunicaci­ón, en el que asegura que Sanidad hace «mejoras constantes» en el servicio para mejorar su calidad.

De las 260.000 llamadas recibidas (que no significa que sean 260.000 personas distintas, pues cada una puede llevar a cabo más de una comunicaci­ón), hubo 12.846 que fueron derivadas al servicio de emergencia­s 112 para que la persona que realizaba la llamada recibiera una atención urgente. La mayor parte de las comunicaci­ones (47.454, el 32,2%), fueron considerad­as de riesgo medio, seguidas por las de riesgo bajo (36.708, el 24,9%) y las de riesgo medio-alto (31.270, el 21,2%). Las de riesgo muy bajo fueron 14.250, el 9,7 por ciento de las recibidas, mientras que las de riesgo muy alto supusieron el 8,1 por ciento, con 11.995 comunicaci­ones. En el 3,8% de las llamadas, 5.668, hubo tentativa de suicidio.

Menores de 9 años

Por edades, hay un dato que llama especialme­nte la atención: siete de las llamadas en las que se pedía ayuda fueron realizadas por menores de 9 años, concretame­nte por niños de entre 5 y 9 años. Otras 10.080 fueron realizadas por personas de entre 10 y 19 años. Pero el grupo de edad que más acudió al 024 fueron las personas de entre 50 y 59 años, seguidas por las de 40 a 49, por las de 20 a 29 y por las de 30 a 39. Sin contar a los menores los que menos utilizaron el teléfono fueron los que tienen de 60 en adelante. Pero de gran parte de las llamadas no se conoce la edad del interlocut­or, concretame­nte de 94.485.

Las que más recurriero­n al servicio fueron las mujeres (101.915), que realizaron casi 20.000 llamadas más que los hombres (84.103) aunque hubo 13.983 casos en los que no se especificó el sexo del interlocut­or. Más de la mitad de las comunicaci­ones las realizó la persona que necesitaba ayuda (148.446), mientras que 5.200 fueron de familiares, 18.472 de allegados, 143 se llevaron a cabo desde el entorno educativo y 477 por parte de profesiona­les. Por otra parte,

se recibieron 23.419 llamadas silenciosa­s.

Por comunidade­s autónomas, hasta el 31 de diciembre de 2023 el mayor número de llamadas se recibió desde Andalucía, seguida de la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Más de la mitad de las llamadas las realizó la persona que necesitaba ayuda, pero también hubo de familiares y allegados

4.227 suicidios en 2022

El suicidio es actualment­e la principal causa de muerte externa en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), en 2022 hubo 18.574 fallecimie­ntos por causas externas, 4.227 de ellos fueron suicidios. En los últimos años se ha producido un aumento progresivo que se cifra en el 19,5 por ciento si se compara desde 2018.

«Sabemos que contar con un acompañami­ento en el momento de la duda salva vidas. La escucha, el sentir que hay alguien al otro lado es determinan­te en esta situación», concluye la comisionad­a para la salud mental del Ministerio de Sanidad.

La línea 024 es un servicio al que pueda llamar cualquier persona que tenga algún tipo de ideación suicida, así como familiares, allegados o personas del entorno para pedir ayuda y asesoramie­nto. Está disponible 24 horas durante todos los días del año.

 ?? // BELÉN DÍAZ ?? Las mujeres realizan más llamadas que los hombres
// BELÉN DÍAZ Las mujeres realizan más llamadas que los hombres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain