ABC (Sevilla)

«La soledad se ha asentado como una plaga silenciosa»

▸ La canaria interpreta el papel más difícil de su carrera en ‘El sonido oculto’, hoy en el Cartuja Center

- ROCÍO VÁZQUEZ SEVILLA

La actriz y humorista Toni Acosta (Tenerife, 1972) interpreta el papel más difícil de su carrera en ‘El sonido oculto’, una versión de Juan Carlos Rubio del texto del finalista al Premio Pulitzer Adam Rapp y que hoy llega al Cartuja Center.

—¿Qué le llamó la atención del texto de Adam Ropp para querer hacer ‘El sonido oculto’?

—La obra llegó a mí, pero tuvo un proceso. Viene de la pandemia, se paró y no se repuso. A mí se me había quedado el texto, me había encantado. Juan Carlos Rubio y yo habíamos trabajado en ‘El anfitrión’ y buscábamos otro proyecto juntos. Él me ofreció otra cosa pero yo me vine arriba y le dije que este texto me había encantado y que me apetecía hacerlo. Cuando él lo leyó sintió un profundo enamoramie­nto con el texto, es una delicia, muy original, un texto que a cualquier director le abre un imaginario para desarrolla­r. También fue mía la idea de pasárselo a Omar Ayuso. Sí, tuve la intuición, el olfato de que había un gran texto ahí y después Juan Carlos Rubio ha hecho una versión y una dirección que me parecen una delicia.

—¿Y qué vio en Omar Ayuso para encarnar a Hugo?

—Hugo es un personaje muy particular, tiene una oscuridad, una intriga, un misterio desde que sale al escenario. A veces hay personas que ya lo llevan. Omar tiene una presencia maravillos­a en el escenario y un misterio que a mí me interesaba mucho. Cuando son estrellas tan potentes en plataforma –él estaba en ‘Élite’– no estaba segura de que quisiera hacer teatro. Se lo dije a su representa­nte, que es el mío, y me dijo que se lo preguntara yo. A las dos horas de mandarle el texto me estaba diciendo que le encantaría hacerlo.

—Ha sido el debut de Ayuso sobre las tablas. ¿Se considera su maestra?

—Bueno, le he abierto las puertas de lo que yo creo puede ser el espacio más maravillos­o para su desarrollo como actor. Hay gente a la que le gusta el teatro y no se atreve y para mí él ha sido un súper descubrimi­ento. Aparte, hacer teatro con alguien para el que es la primera vez vuelve a ser una enseñanza, retomar las improvisac­iones, la escuela, el inicio. Ha sido muy bonito.

—¿Qué hay de su personaje, Julia Martín, en Toni Acosta, o al revés? —Hay mucho en realidad. Ves la función y piensas que no tenemos nada que ver, pero sí hay. Por ejemplo, el amor a la literatura y el gusto por escribir. También hay una conciencia de la soledad. Hablo mucho de una soledad en la que nos estamos metiendo sin darnos cuenta. Estamos conectados en redes sociales pero luego nunca quedas con tu amigo a tomar un café. Creo que vivimos una era muy solitaria. Julia está muy sola, no se le da bien relacionar­se y se va aislando. Yo soy popular, salgo en la tele... pero cuando cierras la puerta de tu casa te encierras en una burbujita.

—¿Esa conscienci­a de la soledad es recurrente a lo largo de su existencia o es una etapa?

—Es una etapa, en realidad no estoy sola, tengo hijos... Pero sí tengo conscienci­a de la soledad y me doy mucho cuenta con las redes sociales, gente que publica cosas como haciendo que está feliz y tú sabes que está sola. He tomado mucha conscienci­a de que la soledad se ha asentado en nuestra sociedad como una plaga silenciosa. Preferimos quedarnos en casa viendo una serie muchas veces.

—¿Qué hace para remediarla?

—Yo me esfuerzo por quedar con amigos, por tomar un café, por no cancelar la cena, algo que ahora es súper fácil con el móvil. Me esfuerzo en hacer una vida social verdadera. Ni parapetada en una pantalla ni quedar para hacer cosas de trabajo, de ir a eventos ni estrenos ni esas cosas, sino de quedar con las amigas, con gente que te aporta, que te escucha. Me acuerdo de que un sábado fui a Tenerife para volverme el domingo y la gente me decía que vaya paliza. Pero era el aniversari­o de mis padres y pensé que si me pegaba palizas por trabajo cómo no iba a hacerlo para darle un beso a mi madre. No hay que renunciar al trato personal, la tecnología nos ha vuelto cómodos.

—‘El sonido oculto’ es un thriller psicológic­o que guarda momentos de humor, una faceta que le viene muy bien. —Ha sido un reto, pero creo que el público lo agradece. Yo nunca renuncio al humor, incluso a hablar de cosas muy duras con humor. En esta función el espectador se mantiene en vilo durante una hora y veinte. Por eso si tú le das un respiro de vez en cuando con humor, lo agradece muchísimo. Y Juan Carlos es maravillos­o, sabe perfectame­nte cuándo necesitas abrir un poquito la válvula para que el público se relaje un poco y pueda continuar.

—La crítica apunta a que éste es el mejor papel de Toni Acosta.

—Desde luego, el más difícil. Creo que intento siempre subir un escaloncit­o más y este trabajo ha sido un reto desde el principio, desde aprenderme el texto. Nunca he tenido tan buenas críticas. Ni nunca he llenado todos los teatros allá donde hemos colgado el cartel. Algo habremos hecho bien.

—Todo lo hace con una alegría contagiosa. ¿Se considera una súper mujer? —Lo que no me gusta es ser una inspiració­n. Yo soy una súper mujer, sí, pero usted también, y todas las que lean esta entrevista. Porque lo que hacemos las mujeres hoy en día de madres, trabajador­as, todas esas listas que tenemos en la cabeza... Ahora, lo que me da pudor o quizá sea miedo es que la gente me ponga en un lugar en el que yo no quiero estar. Por ejemplo, me gusta mucho hoy en día hablar de salud mental pero para que la gente que cree que tiene un problema vaya a un profesiona­l. Yo tengo una filosofía de vida que considero que me ayuda a levantarme cada mañana que es agradecer todo lo bonito que hay en mi vida, pelear los sueños, pero yo no quiero ser influencia para que alguien diga ‘ella puede y yo no’, porque hubo un momento en el que yo tampoco pude. Concedámos­nos las malas rachas, las rachas tristes, llorar un día. Yo tengo días de mierda. Espero que todas las mujeres que nos lean piensen que también son unas ‘superwoman’ por todo lo que hacemos, las mujeres somos lo más. Me encanta decirlo.

—También por lo que no se hace.

–Sí, también por lo que nos queda por hacer. Me encanto eso, eso me lo guardo. La presión es siempre con las mujeres, tenemos que estar perfectas, tapar las canas –que bendita sea la moda del grey–... Una directora de cine tiene que hacerlo bien siempre. Y a un director de cine le salen cuatro truños y ahí va a por el quinto, nadie lo cuestiona. Todavía queda camino, por eso hay que decirlo y apoyarnos. Creo en los hombres feministas, pero la lucha que vivimos las mujeres sólo la sabemos nosotras.

 ?? // MIGUEL BARRETO ?? Toni Acosta, en ‘El sonido oculto’, obra versionada y dirigida por Juan Carlos Rubio
// MIGUEL BARRETO Toni Acosta, en ‘El sonido oculto’, obra versionada y dirigida por Juan Carlos Rubio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain