ABC (Sevilla)

Puntos mejor que acciones

El consejo que presiden Haro y Catalán, a su vez máximos accionista­s individual­es a través de sus sociedades, ha hecho la ampliación accionaria­l con transparen­cia

- FRANCISCO PÉREZ

Si hiciéramos una encuesta acerca de lo que le preocupa al beticismo hoy sábado 11 de mayo no nos sorprender­ía que, sin necesidad de pasar por la cocina de un Tezanos, saliera ganadora el partido contra el Almería. Y eso que competiría con la virtual (de tácita, no de efecto inmediato) marcha al Barcelona de Guido Rodríguez o con la ampliación de capital del Real Betis Balompié SAD. Lo que quiere el aficionado es ver ganar su equipo, superar a la Real Sociedad en la tabla y acrecentar sus posibilida­des de jugar la próxima temporada la Liga Europea. Lo demás le resbalará a la mayoría.

No debería ser así. No por el adiós de Guido, que en Cardoso hay un sosias de garantía, sino por el probable cambio del mapa accionaria­l de la entidad. Ayer, en un minucioso desglose de Eduardo Barba y Mateo González, exponíamos en estas página su actual configurac­ión. En números redondos, un 43% en poder de los accionista­s mayoritari­os y un 57% en manos de los minoritari­os. Consérvenl­o y apuesten sin riesgo a errar que nada será igual cuando se cierre la última ronda de adquisició­n de títulos.

El consejo que presiden Haro y Catalán, a su vez máximos accionista­s individual­es a través de sus sociedades, ha hecho las cosas con transparen­cia. Su propuesta obtuvo un refrendo casi unánime de la Junta, logró el visto bueno de la CNMV y, desde el principio, se preservó el derecho de los actuales accionista­s, con acuerdos bancarios para el fraccionam­iento de los pagos hasta los 3.000 euros, la adquisició­n de nuevos títulos. No hay trampas, depende del minoritari­o mantener su estatus y, por extensión, su poder. Otra cosa es la certeza de que al precio a la venta de la acciones, pocos acudirán. Lo hicieron en su día por amor al club con un puñado de euros, confían en los actuales gestores, nada en una oposición que también se lo tendrá que pensar y nada les reportaría duplicar sus aportacion­es, salvo en caso de venta del club. Algo que los mayoritari­os han descartado por activa y por pasiva. Si no cambian en el futuro de opinión, claro. Como Pedro Sánchez.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain