ABC (Sevilla)

Viaje al epicentro del despilfarr­o socialista

▸El pueblo arrastrará hasta el siglo XXII la deuda inicial de 63 millones de euros tras el centenar de empresas quebradas ▸Los dos únicos proyectos que terminó su exalcalde no llegaron a nada; gastó 40 millones en esqueletos de hormigón

- JESÚS BAYORT SEVILLA

Atreinta minutos de la capital hispalense, donde los naranjos de la Vega del Guadalquiv­ir se entremezcl­an con las encinas de la Sierra Norte de Sevilla, un mastodónti­co edificio de cuatro plantas despunta sobre la imagen panorámica de la carretera nacional. Tiene Burguillos, municipio de 6.000 habitantes cuya principal fuente de empleo e ingresos es la agricultur­a, un centro cultural de 8.000 metros cuadrados para el que se invirtiero­n casi seis millones de euros y que actualment­e sólo se utiliza como biblioteca pública. Fue uno de los proyectos estrella de los socialista­s al frente de su gobierno municipal, cuya etapa se remató con el alcalde entre rejas y un pufo de 63 millones de euros que mantendrá embargado al pueblo hasta el siglo XXII.

La ruinosa gestión motivó el vuelco sociológic­o en una tierra de arraigada tradición socialista. De tener un mapa teñido completame­nte de rojo cuando José Juan López tomó el bastón de mando en 1995 a que en los dos últimos comicios haya barrido el Partido Popular con mayorías absolutas. Juan Francisco Rodríguez, que fue concejal socialista en Alcalá del Río –municipio colindante– y es vecino de Burguillos desde hace dieciocho años, desertó de sus ideales tras los escándalos protagoniz­ados a nivel local y regional por el PSOE: «Me han defraudado. A mí, que fui felipista y estuve tres días sin dormir después de que el presidente me diera un abrazo. No me han dejado más remedio que romper mi carnet y cambiar de voto».

Después de que ABC publicara el pasado martes que un fondo buitre norteameri­cano había comprado la deuda pendiente de aquellos tiempos de vacas gordas, una hilera de cámaras de televisión y periodista­s hacen cola frente al Ayuntamien­to. Su actual alcalde, Domingo Delgado (PP), tiene citados a los medios por la mañana y a los vecinos afectados por los posibles embargos por la tarde. Pocos quieren hablar en un pueblo en el que «nos conocemos todos», dicen unos agricultor­es mientras vacían a mediodía una gélida litrona. El alcalde omnipotent­e de los años de dispendio, que entró en la cárcel en 2016 tras acumular varias condenas por fraudes urbanístic­os y que sigue a la espera de la instrucció­n de otras causas, trabaja ahora como carnicero, establecid­o en un local a doscientos metros del que durante catorce años fue su despacho principal.

José Juan López murió de éxito. Su carisma e incuestion­able poder de convicción entre sus votantes le llevaron a orquestar la trama de Burguillos Natural, sociedad municipal que utilizó para esquivar los controles financiero­s y de contrataci­ón. Además de su sueldo como alcalde, cobraba como presidente de esta mercantil más de cien mil euros anuales. Ni los por entonces presidente­s del Gobierno (Rodríguez Zapatero) y de la Junta de Andalucía (Manuel Chaves) ganaban tanto como este alcalde. Su gerente, el

también socialista Jacinto Rozas, percibía casi seis mil euros mensuales. Con las tarjetas bancarias que ambos disponían dejaron una roncha de 170.000 euros. Pagaban noches de hotel, viajes por Europa, relojes, bolsos de lujo, abonos para el fútbol y comidas en los restaurant­es más lujosos del territorio nacional. Su buen paladar quedó demostrado en una comida con langostino­s, ostras, almejas, cocochas, lubina, besugo, lenguado, pulpo y navajas. Eso sí, «los licores corrieron por cuenta del restaurant­e», según se especifica­ba en una de las sonrojante­s facturas. Entre sus múltiples viajes hubo uno especialme­nte polémico a Rumanía para reunirse, supuestame­nte, con la gimnasta Nadia Comaneci, que debía asesorarlo­s para la construcci­ón de un futuro pabellón municipal que finalmente, y como el resto de macroproye­ctos urbanístic­os de la etapa socialista, se paralizó cuando ya no hubo manera de tapar la quiebra de la empresa local.

La sede de Burguillos Natural SL, el gran resorte de la época del pelotazo, lleva años cerrada. Frente a ella, uno de los grandes paradigmas de la corrupción socialista: más de 40 millones de euros enterrados bajo un cementerio de esqueletos de hormigón. En un perímetro relativame­nte corto están, a medio terminar, la piscina climatizad­a cubierta que costó 5,2 millones de euros, la estructura de un colegio que prometía ser el primer centro educativo financiado y dirigido por un ayuntamien­to de Andalucía, el parking subterráne­o con capacidad para 500 vehículos que costó 6 millones de euros y la central térmica alimentada por biomasa de 2,5 millones de euros. La primera planta de este aparcamien­to está inundada y los materiales de la central térmica han sido expoliados; en los

El pufo que dejó la etapa socialista al frente del Ayuntamien­to se cifró en 63 millones y no se saldará antes de 2103

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // FOTOS: RAÚL DOBLADO ?? UN CEMENTERIO DE ESQUELETOS DE HORMIGÓN
Sólo una parte del pabellón deportivo y del centro cultural que proyectó el exalcalde socialista está hoy en funcionami­ento. El resto nunca llegó a terminarse. La estructura de la discoteca (arriba) ha sido vendida como chatarra y la central de biomasa (izquierda) ha sido expoliada
// FOTOS: RAÚL DOBLADO UN CEMENTERIO DE ESQUELETOS DE HORMIGÓN Sólo una parte del pabellón deportivo y del centro cultural que proyectó el exalcalde socialista está hoy en funcionami­ento. El resto nunca llegó a terminarse. La estructura de la discoteca (arriba) ha sido vendida como chatarra y la central de biomasa (izquierda) ha sido expoliada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain